Un consejero del Bundesbank asegura que hay margen para bajar los tipos
Hans-J¨¹rgen Krupp, consejero del Bundes bank, asegur¨® ayer en Madrid que a¨²n hay margen para que los tipos de inter¨¦s alemanes, referencia para el resto de Europa, bajen pr¨®ximamente. Krupp, conocido por ser uno de los consejeros menos ortodoxos del banco central alem¨¢n por su fuerte preocupaci¨®n por el empleo, contradice as¨ª las expectativas del mercado, donde, a la luz de datos m¨¢s positivos sobre la econom¨ªa alemana, se teme una marcha atr¨¢s en la reciente relajaci¨®n monetaria.
El presidente del banco central de Hamburgo y uno de los 16 consjeros del Bundesbank record¨® que el llamado tipo repo, al que el banco central presta dinero quincenalmente a los bancos y de m¨¢s influencia en la actividad econ¨®mica, no ha recogido todav¨ªa la ¨²ltima bajada de los dos tipos oficiales alemanes (descuento y lombardo), que quedaron en el 2,5% y el 4,5%, respectivamente. El repo, que es la referencia del Banco de Espa?a para modificar su tipo de intervenci¨®n, est¨¢ ahora en el 3,30% y su l¨ªmite de bajada lo marca la tasa de descuento, es decir, tiene hasta 0,80 puntos para reducirse."Alemania est¨¢ contenta de que once pa¨ªses europeos hayan seguido la reciente bajada de los tipos del Bundesbank", asegur¨® Krupp a un grupo de periodistas tras participar en unas jornadas sobre el sector financiero organizadas por Cinco D¨ªas y Cooper's & Lybrand. "Lo que no tiene sentido es que ahora se debata sobre una inminente subida de los intereses. A¨²n hay margen para que desciendan", insisti¨® en referencia al repo. Krupp cifr¨® entre el 0,5% y el 0,75% el crecimiento de la econom¨ªa alemana para este a?o.
Contra la especulaci¨®n
Durante su intervenci¨®n, Krupp defendi¨® la uni¨®n econ¨®mica y monetaria (UEM), cuya entrada en vigor est¨¢ prevista para enero de 1999, como la ¨²nica oportunidad que tiene Europa para jugar un papel importante en los mercados globalizados del siglo XXI. El consejero lament¨® los vaivenes cambiarios de los ¨²ltimos a?os y culp¨® de los mismos a la especulaci¨®n y las expectativas de los inversores internacionales. En su opini¨®n, los datos fundamentales de las econom¨ªas juegan un papel secundario en los mercados financieros.Asegur¨® que Alemania, que ha intentado ser rigurosa en su pol¨ªtica econ¨®mica, se ha visto castigada por una fuerte apreciaci¨®n del marco que, a su vez, ha provocado un alto nivel de desempleo. Cit¨® unas cifras elaboradas por la Comisi¨®n Europea seg¨²n las cuales, la fortaleza del marco en 1995 habr¨ªa costado a Alemania un punto en crecimiento del PIB y la p¨¦rdida de 170.000 empleos.Descart¨® la posibilidad de que se relajen los criterios de convergencia aunque admiti¨® que la redacci¨®n del, Tratado de Maastricht admite una interpretaci¨®n generosa. Afirm¨® que el euro se crear¨¢ s¨®lo si participan en el mismo Alemania y Francia y aconsej¨® a los pa¨ªses con m¨¢s dificultades para converger que se tomen el tiempo necesario para prepararse y que no se precipiten en decidir su entrada "pues despu¨¦s no van a poder devaluar para combatir un posible shock econ¨®mico".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.