El 60% de los institutos carece de medios para aplicar el nuevo modelo educativo
El nuevo modelo educativo se implantar¨¢ el pr¨®ximo curso con una importante cojera. Unos 150 institutos madrile?os, el 60% del total, carecen de medios para acoger a los alumnos que cursen la Ense?anza Secundaria Obligatoria (ESO). La reforma implica que los alumnos, de entre 12 y 14 a?os, abandonen sus colegios y pasen a institutos. A pesar de la exigencia, 18.000 escolares, el 64,9%, se ver¨¢n obligados a seguir el primer curso de Secundaria en el colegio donde han estudiado la Primaria. Y s¨®lo el 35,1%, 12.800 escolares, se mudar¨¢ a un instituto.
La directora provincial de Educaci¨®n en funciones, Soledad Iglesias, intenta poner calma y mediar en el asunto: "Este curso no ser¨¢ posible que todos los alumnos pasen a un instituto, pero en un par de a?os ya estar¨¢n todos instalados en un instituto". Es cuesti¨®n de paciencia: en tres a?os se completar¨¢ la , red de institutos, 286 en toda la regi¨®n.La responsable de Educaci¨®n asegura que este retraso en la adaptaci¨®n de los centros de bachillerato se debe a un intento de aprovechar al m¨¢ximo la infraestructura y los recursos materiales y personales disponibles. "No se puede planificar la construcci¨®n de un nuevo centro si sabes de antemano que en unos anos en ese barrio o poblaci¨®n va a disminuir el n¨²mero de alumnos", asegura.
Tambi¨¦n sabe que los 18.000 alumnos que comenzar¨¢n el pr¨®ximo curso primero de Secundaria lo har¨¢n en desventaja con aquellos que se muden al instituto. Por ejemplo, el primer a?o tendr¨¢n que renunciar a la asignatura de Tecnolog¨ªa, al no estar equipados los colegios de un aula con el material inform¨¢tico. A cambio, estudiar¨¢n Educaci¨®n Pl¨¢stica y Visual. "Pero ser¨¢ una medida provisional. Todos los alumnos de Secundaria tendr¨¢n a profesores especialistas y a un orientador profesional de zona que compartir¨¢n entre varios centros", explica Iglesias.
Sobre la pol¨¦mica surgida por la implantaci¨®n de la nueva ley de educaci¨®n en 90 pueblos de la regi¨®n, donde los alumnos de los municipios peque?os tendr¨¢n que dejar los colegios y agruparse para estudiar en los centros de secundaria de otras localidades, Soledad Iglesias tercia: "Vamos a analizar los casos concretos para que ning¨²n alumno tenga que hacer una ruta de m¨¢s de media hora". Por su parte, el presidente regional, Alberto Ruiz-Gallard¨®n, tras entrevistarse con los 42 alcaldes de la sierra norte, ha tomado cartas en el asunto. Y ha pedido a la ministra de Educaci¨®n, Esperanza Aguirre, una moratoria de un a?o en la aplicaci¨®n de la ESO.
El nuevo sistema educativo ampl¨ªa a cuatro las modalidades de bachillerato, que actualmente estudian 6.284 alumnos y que el curso pr¨®ximo aumentar¨¢ a 10.020 escolares: Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias de la Naturaleza y de la Salud, Tecnol¨®gico y Artes. Sin embargo, los cuatro platos de este men¨² s¨®lo lo degustar¨¢n los alumnos de dos institutos: el Ramiro de Maeztu, en Madrid; y el Antonio Machado, en Alcal¨¢ de Henares.
El resto de los centros, 284 en total, ofrecer¨¢n una carta un tanto reducida de bachilleratos. Seg¨²n datos de la Direcci¨®n Provincial de Educaci¨®n, la red final de bachilleratos quedar¨¢ en los pr¨®ximos a?os de la siguiente manera: Humanidades y Ciencias Sociales se podr¨¢ estudiar en 266 institutos; Ciencias de la Naturaleza y de la Salud llegar¨¢ a 239 centros; el bachillerato tecnol¨®gico a 59, y el de Artes se impartir¨¢ en 13.
Nueva etapa
La Educaci¨®n Secundaria Obligatoria es una nueva etapa educativa, obligatoria y gratuita para todos los alumnos de entre 12 y 16 a?os. Se divide en dos ciclos: el primero agrupa a los chavales de entre los 12 y los 14 a?os, y el segundo acoge a los de 14 a 16 a?os. El nuevo sistema se corresponde con el anterior modelo educativo, la EGB: s¨¦ptimo y octavo pasan a ser primero y segundo curso de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria; primero y segundo de BUP se convierten en tercero y cuarto de ESO; y tercero de BUP en primero de bachillerato, y COU en segundo de bachillerato.
Estas ense?anzas han de impartirse en institutos de Educaci¨®n Secundaria Obligatoria, bachillerato o Formaci¨®n Profesional. Los centros tienen que estar dotados con aulas equipadas con el material necesario para impartir M¨²sica, Tecnolog¨ªa y Pl¨¢stica.
Con la ESO se introducen otros cambios. Por ejemplo, la ratio es de 30 alumnos como m¨¢ximo por clase. Adem¨¢s, todo alumno cuenta con la ayuda de un departamento de orientaci¨®n formado por un psic¨®logo, pedagogo y especialistas en audici¨®n y lenguaje.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
Archivado En
- ESO
- Institutos
- VI Legislatura Espa?a
- Estudiantes
- PP
- Gobierno de Espa?a
- Comunidades aut¨®nomas
- Educaci¨®n secundaria
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Pol¨ªtica educativa
- Comunidad educativa
- Ense?anza general
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- Centros educativos
- Gobierno
- Comunidad de Madrid
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Sistema educativo
- Espa?a
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica
- Educaci¨®n
- Ministerio de Educaci¨®n y Deportes