Fomento propone un contrato estable con una indemnizaci¨®n por despido inferior a 20 d¨ªas
El presidente de la patronal catalana Fomento y vicepresidente de CEOE, Joan Rosell, defendi¨® ayer la necesidad de crear "un contrato estable [fijo] con la indemnizaci¨®n por despido pactada desde el primer d¨ªa". Rosell precis¨® que esta indemnizaci¨®n debe ser inferior a 20 d¨ªas por a?o, cifra que fija el Estatuto de los Trabajadores para los despidos procedentes, para equipararse a la "media europea". El secretario general de Fomento, Joan Pujol, tambi¨¦n abog¨® en favor de reducir el coste de los despidos improcedentes, fijado en 45 d¨ªas por a?o. La patronal pretende negociar estos cambios con los sindicatos, y s¨®lo en un caso "extremo" se plantear¨ªa que el Gobierno reformase la legislaci¨®n.
Joan Rosell no hizo comparaciones ni fij¨® el n¨²mero de d¨ªas por ano que la patronal "desear¨ªa" como indemnizaci¨®n para un supuesto contrato estable. Simplemente pidi¨® que fuese "acorde con los dem¨¢s pa¨ªses de la UE, que est¨¢ por debajo de los 20 d¨ªas. Pujol, por su parte, se?al¨® a este diario que en algunos pa¨ªses la indemnizaci¨®n es muy inferior a la espa?ola y puso como ejemplo el caso franc¨¦s, en el que la indemnizaci¨®n, en los casos extremos, no supera los tres d¨ªas.En cualquier caso, los nuevos planteamientos de Fomento van m¨¢s all¨¢ de la idea inicial del contrato estable, formulada por primera vez por el consejero de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres.
Fomento considera que cualquier propuesta de este tipo debe ir acompa?ada de consenso con los agentes sociales. "Creemos que es imprescindible llegar a pactos con los sindicatos sobre estos aspectos", dijo Rosell. El vicepresidente de la CEOE admiti¨® que s¨®lo en un caso "extremo" deber¨ªan acometerse estas reformas di: rectamente a trav¨¦s de una propuesta gubernamental de modificaci¨®n de la ley, lo que supondr¨ªa no. contar con el consenso de UGT y CC OO.
Fomento justifica la necesidad de estos cambios en que el actual coste del despido impide la creaci¨®n de empleo indefinido. "Para que nazcan nuevas empresas es necesario que ¨¦stas tengan unas condiciones de contrataci¨®n que ayuden a crear empleo indefinido", agreg¨® Rosell.
Pujol, adem¨¢s destac¨® que a los empresarios les preocupa m¨¢s la actual situaci¨®n que se est¨¢ produciendo con los despidos improcedentes. "Creemos que el empresariado no hace nuevos contratos porque tiene miedo a esa indeminizaci¨®n de 45 d¨ªas por a?o trabajado y a las 42 mensualidades m¨¢ximas que puede llegar a suponer el despido improcedente. Creemos que podr¨ªa estudiarse una reducci¨®n, por ejemplo, a 25 d¨ªas por a?o", apunt¨®. El mismo dirigente explic¨® que un estudio muestra que de 150 casos tramitados en los juzgados de los social por despido improcedente el juez falla en 148 ocasiones a favor del trabajador y con la m¨¢xima indemnizaci¨®n, lo que provoca un rechazo a nuevos contratos por parte del empresario.
Estas declaraciones de los responsables de Fomento se produjeron durante la presentaci¨®n de una encuesta sobre contrataci¨®n y empleo realizada entre 1.929 empresas catalanas con m¨¢s de 25 empleados. La respuesta ha sido abrumadora en favor de dos propuestas. Primero, un contrato estable con indemnizaciones sensiblemente inferiores a las actuales. Segundo, fijaci¨®n de las causas objetivas del despido en los convenios colectivos. El 65% de las empresas afirma que la causa principal del desempleo es la alta tasa del despido.
Rosell tambi¨¦n matiz¨® su enfrentamiento con el presidente de la CEOE, Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, en relaci¨®n con la propuesta de contrato estable formulada por el consejero de Trabajo de la Generalitat, Ignasi Farreres. "Cuevas no lo ha atacado del todo como se ha querido decir, lo que expres¨® es que puede que el contrato estable no sea compatible con la legislaci¨®n actual". Rosell anunci¨® que la CEOE va a iniciar "un debate en profundidad" sobre este contrato.
Los sindicatos ya han reiterado en varias ocasiones su oposici¨®n frontal a este tipo de contrato porque a?adir¨ªa mayor precarizaci¨®n y eventualidad al empleo.
El acuerdo 'catal¨¢n'
En relaci¨®n con las negociaciones para la firma de un Acuerdo Interprofesional de Catalu?a (AIC), que han estado desarrellando durante los ¨²ltimos meses Fomento y los sindicatos, Rosell afirm¨® que CC OO y UGT no quieren firmar el pacto por motivos pol¨ªticos y les invit¨® a dar ideas para desbloquear el texto.A pesar de no haber llegado a ning¨²n acuerdo, el responsable empresarial se?al¨® que "tenemos buena voluntad y seguimos estando abiertos a la negociaciaci¨®n del AIC".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Declaraciones prensa
- Juan Rosell
- Ignasi Farreres
- Pacto social
- Presidencia Gobierno
- Despido
- Comisiones Obreras
- VI Legislatura Espa?a
- Negociaci¨®n colectiva
- Gobierno de Espa?a
- UGT
- Jordi Pujol
- Ministerio de Fomento
- CEOE
- Sindicatos
- Ministerios
- Legislaturas pol¨ªticas
- PP
- Sindicalismo
- Organizaciones empresariales
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Relaciones laborales
- Ministerio de Trabajo y Econom¨ªa Social