Los sindicatos consideran que la pol¨ªtica de Aznar imposibilita el gran pacto por el empleo
Los l¨ªderes de CC OO y UGT, Antonio Guti¨¦rrez y C¨¢ndido M¨¦ndez, desactivaron ayer la gran promesa electoral de Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar: un gran pacto por el empleo. En el encuentro de m¨¢s de dos horas y media en La Moncloa, los sindicalistas comunicaron al presidente del Gobierno que las medidas anunciadas imposibilitan la negociaci¨®n y tampoco quieren repetir experiencias de acuerdos globales que acabaron en grandes Frustraciones. El di¨¢logo se limitar¨¢ a consultas e informaci¨®n sobre puntos concretos de los presupuestos -inversiones p¨²blicas y subvenciones a empresas-, y de pol¨ªtica social - Pacto de Toledo, revalorizaci¨®n de pensiones, estructura del Inem o desarrollo del acuerdo de mediaci¨®n en conflictos.
Las direcciones de UGT CC OO acudieron ayer con grandes recelos a su cita con el presidente del Gobierno, el vicepresidente econ¨®mico, Rodrigo Rato, y el ministro de Trabajo, Javier Arenas. Seg¨²n palabra del secretario general de CC OO "nunca una reuni¨®n preparada con talante constructivo hab¨ªa estado precedida de tantas provocaciones". Y cit¨® ¨¦stas: las manifestaciones del ministro de Industria, Josep Piqu¨¦, asegurando que va a privatizar todas las empresas p¨²blicas y proponiendo e abaratamiento del despido; lo recortes presupuestarios aprobados o anunciados; las declaraciones de los responsables de Sanidad y Educaci¨®n, sugiriendo reformas en los sistemas p¨²blico: que inquietan a los sindicatos; o el discurso del martes de Jos¨¦ Mar¨ªa Cuevas, presidente de la patronal, ante la asamblea de CEOE "que no ha dejado t¨ªtere con cabeza". Guti¨¦rrez hizo una advertencia: No se prestar¨¢n a "ni una foto m¨¢s sin decir cosa, concretas. Ha habido demasiadas palabras y zancadillas".
Privatizaciones y recortes
Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar les asegur¨® que su pol¨ªtica responder¨¢ al contenido del debate de investidura y no a declaraciones o prop¨®sitos manifestados por algunos miembros del Gobierno.Sin embargo, eso les tranquiliz¨® muy poco, y as¨ª lo reconocieron en privado algunos de los dirigentes sind¨ªcales que participaron en el encuentro. Su argumento es que el presidente Aznar dej¨® clara ante el Parlamento su pol¨ªtica de privatizaciones y su intenci¨®n de cumplir los criterios de convergencia que, seg¨²n c¨¢lculos de UGT y CC OO, obligar¨¢ a reducir el d¨¦ficit en casi dos billones de pesetas durante los pr¨®ximos 18 meses y a un duro ajuste.
Adem¨¢s de mostrar sus discrepancias con esas medidas de pol¨ªtica econ¨®mica y social, C¨¢ndido M¨¦ndez quiso despejar "la especulaci¨®n de un gran pacto por el empleo". No quieren repetir experiencias fallidas, como la negociaci¨®n de las cuentas del Reino, propuesta por Felipe Gonz¨¢lez en 1987, o el pacto de competitividad tambi¨¦n de la etapa socialista.
Pese a todo, el ministro de Trabajo asegur¨® que ayer era "un d¨ªa importante para el Gobierno", porque ha cumplido su compromiso program¨¢tico. El calificativo usado por los sindicatos fue bien diferente. Para ellos, la reuni¨®n fue simplemente "¨²til". Arenas, que inform¨® en nombre del Gobierno, dijo que para el PP lo importante es el di¨¢logo social: "Si eso se plasma en un gran acuerdo o en peque?os pactos, bienvenido sea".
La conclusi¨®n es que no se celebrar¨¢ la reuni¨®n trilateral -entre Gobierno, patronal y sindicatos-, sugerida el pasado lunes tras el encuentro de Aznar y la patronal.
Ahora, el Gobierno analizar¨¢ todo lo hablado ayer con UGT y CC OO y en los pr¨®ximos d¨ªas los ministros responsables de cada ¨¢rea les remitir¨¢n una propuesta para abrir diferentes ¨¢mbitos de di¨¢logo. Las materias que se debatir¨¢n son: partidas presupuestarias que pueden repercutir en la creaci¨®n de empleo -inversiones p¨²blicas y dar m¨¢s eficacia a los incentivos empresariales existentes-; definir el grado de apoyo que la Administraci¨®n actual da a acuerdos firmados ya entre patronal y sindicatos, como la mediaci¨®n obligatoria en todo tipo de conflictos y la formaci¨®n profesional continua; desarrollo legislativo de la ley de salud laboral y de la descentralizaci¨®n del Inem, derivada de los pactos pol¨ªticos firmados entre el Partido Popular y los nacionalistas. En este ¨²ltimo punto lograron uno de los escasos compromisos de la reuni¨®n de ayer. El Gobierno asegur¨® que "se va a mantener el marco jur¨ªdico ¨²nico" en las pol¨ªticas de empleo del Inem. La segunda garant¨ªa se refiere al mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones.
Sueldos de funcionarios
En cambio CC OO y UGT no lograron que Aznar y sus ministros precisaran si piensan aplicar otro acuerdo logrado con el anterior equipo socialista y que se refiere al mantenimiento del poder de compra de los empleados p¨²blicos. Javier Arenas asegur¨® que el Gobierno se pronunciar¨¢ cuando tenga el balance de situaci¨®n de las cuentas p¨²blicas y a?adi¨® que, seguramente, este asunto se tratar¨¢ en la Mesa de la Funci¨®n Publica.Para el desarrollo del Pacto de Toledo sobre las futuras pensiones, el PP quiere mantener el pacto parlamentario logrado hace un a?o para su elaboraci¨®n. No obstante, Arenas precis¨® que "no es incompatible con informar a los sindicatos y con recibir todo tipo de sugerencias". Al igual que hizo el pasado lunes, en ning¨²n momento habl¨® de negociaci¨®n o de alcanzar acuerdos.
Tambi¨¦n hay un compromiso de "dialogar" sobre el futuro del sector p¨²blico, y sobre Ia imposibilidad de incrementar los topes de subvenciones en los contratos-programas", que se refieren a las empresas p¨²blicas en p¨¦rdidas, seg¨²n manifest¨® el ministro de Trabajo.
En suma, el prop¨®sito del Gobierno y de los sindicatos es mantener un di¨¢logo permanente y sin concretar plazos sobre aquellas cuestiones que faciliten la generaci¨®n de m¨¢s empleo y de mayor calidad. Pero descartan un gran pacto global.
M¨¢s informaci¨®n en la p¨¢gina 51
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rodrigo Rato
- Javier Arenas
- Antonio Guti¨¦rrez
- Pacto Toledo
- Pacto social
- C¨¢ndido M¨¦ndez
- Declaraciones prensa
- Presidencia Gobierno
- UGT
- Comisiones Obreras
- Negociaci¨®n colectiva
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Sindicatos
- Sindicalismo
- Pensiones
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Prestaciones
- Seguridad Social
- Relaciones laborales
- Gente
- Gobierno
- Eventos
- Pol¨ªtica laboral
- Administraci¨®n Estado
- Trabajo