El disputado Sol de Filipo el Grande
Los funcionarios de aduanas macedonios sestean a mediod¨ªa en el paso de Medzitlija, 200 kil¨®metros al sur de Skopje. Una gran bandera griega ondea un poco m¨¢s adelante. Un ¨²nico cami¨®n procedente de Grecia espera a que su documentaci¨®n sea despachada. El lugar est¨¢ tan vac¨ªo como s¨®lo puede estarlo una frontera que no se utiliza. En la cara tienda libre de impuestos instalada en tierra de nadie se aceptan muchas monedas, incluida la dracma, pero no el dinar macedonio.Pese al medio a?o transcurrido desde el fin del embargo comercial griego contra Macedonia, la situaci¨®n dista mucho de haberse normalizado. "Por esta frontera cruzan alrededor de 10 camiones diarios, sobre todo de carb¨®n y melaza", explica Hristo Inza, jefe del puesto macedonio. "La cosa es diferente en Bogorodica, el que lleva a Tesal¨®nica. Por all¨ª pasan m¨¢s veh¨ªculos pesados".
Atenas cerr¨® sus fronteras con Macedonia a comienzos de 1994. Los griegos reclamaban y reclaman el nombre de Macedonia para ellos y han forzado a su diminuto vecino del norte a cambiar su bandera -eliminando el Sol de Vergina, emblema, seg¨²n Atenas, de Filipo el Grande- y a suprimir un art¨ªculo de la Constituci¨®n de Macedonia en el que se compromet¨ªa a velar por los "intereses de los macedonios de origen en pa¨ªses vecinos".
Secretos de frontera
Los funcionarios del lado griego, en Niki, miran con sospecha al periodista llegado de Skopje, su denominaci¨®n para Macedonia. Sobre el techo de su barrac¨®n, un enorme sol de 16 brazos. Tras las oportunas consultas le informan de que es "secreto" el n¨²mero de veh¨ªculos que cruzan la frontera. Los aduaneros de Atenas estampan un sello en ingl¨¦s en la documentaci¨®n de los camiones que llegan con matr¨ªcula de Macedonia, en el que se lee que Grecia no reconoce el nombre de Macedonia. Desde su reapertura en noviembre pasado s¨®lo se han producido algunos incidentes menores entre automovilistas de los dos pa¨ªses.El 30% de las exportaciones macedonias -sobre todo minerales, verduras tempranas y cordero- pasaban por el puerto griego de Tesal¨®nica. Durante el largo bloqueo, que seg¨²n Skopje les hizo perder m¨¢s de tres mil millones de pesetas mensuales, las mercanc¨ªas tuvieron que dirigirse a los puertos de Durres, en Albania, y Burgas, en Bulgaria, sobre el mar Negro.
Macedonia, que teme sobre todo su estrangulamiento, planea ahora reforzar su sistema de transportes entre el este y el oeste, junto con Bulgaria, Albania y Turqu¨ªa. Pero esta idea horizontal choca frontalmente con los intereses de Serbia y Grecia, que consideran imprescindible un seguro eje norte-sur entre Atenas y Belgrado hasta el coraz¨®n de Europa occidental.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.