Emilio Lamo plantea la primac¨ªa de la ciencia sobre la cultura
Como "una aventura del conocimiento social, arriesgada, interesant¨ªsima y enriquecedora" defini¨® ayer Sabino Fern¨¢ndez Campo, conde de Latores y ex jefe de la Casa Real, la obra de Emilio Lamo de Espinosa Sociedades de cultura, sociedades de ciencia, que se present¨® ayer en la Fundaci¨®n Ortega y Gasset de Madrid. En el acto participaron tambi¨¦n el ex presidente del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, el catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa de la UNED Carlos Moya y el catedr¨¢tico de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense, Francisco Rubio Llorente.Rubio Llorente dijo que si las conclusiones del libro de Lamo pueden ser discutibles para alguna persona, lo que no lo ser¨¢ nunca es el an¨¢lisis, que es de una "enorme lucidez". Sociedades de cultura, sociedades de ciencia, que para Rubio Llorente en alguna medida es "una obra subversiva", es un libro que tiene el gran valor de interesar no s¨®lo al especialista sino tambi¨¦n al profano, dijo el ex presidente Calvo Sotelo. El catedr¨¢tico Carlos Moya destac¨® la inteligencia anal¨ªtica y coherencia investigadora de Lamo de Espinosa.
La obra plantea la preponderancia de la ciencia sobre la cultura. "Las sociedades actuales", dijo Lamo, "son sociedades basadas no en la preservaci¨®n sino en el cambio". Si algo caracteriza nuestro mundo es la tensi¨®n entre el pasado y el futuro. Este es el sentido que da a la ciencia el texto de Lamo, en detrimento de una concepci¨®n de cultura como elemento preservador de los usos y costumbres. Catedr¨¢tico de Sociolog¨ªa y director del Instituto Ortega y Gasset, Emilio Lamo de Espinosa ha obtenido el Premio Jovellanos de Ensayo de 1996 por esta obra, que ha sido publicada por la editorial Nobel.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.