Una comisi¨®n del Parlamento absuelve a Samper de recibir dinero de la droga en su campa?a
Era una noticia anunciada. La comisl¨®n de acusaciones de la C¨¢mara de Representantes de Colombia vot¨® en la madrugada de ayer, 10 contra tres, archivar la investilgaci¨®n contra el presidente de la rep¨²blica, el liberal Ernesto Samper, sobre el presunto ingreso de dinero il¨ªcito procedente del narcotr¨¢fico a su campa?a electoral. No es el fallo, definitivo, porque Samper tendr¨¢ ahora que esperar el pronunciamiento definitivo de la C¨¢mara baja respecto a esta recomendaci¨®n para tener el certificado de inocencia en el bolsillo. La decisi¨®n se recibi¨® sin sorpresas.
Desde el pasado 14 de febrero, cuando el fiscal denunci¨® al primer mandatario por cuatro delitos -enriquecimiento il¨ªcito, falsedad, fraude y encubrimiento-, que dio pie al inicio del juicio al presidente del Congreso, en el pa¨ªs se daba por seguro que todo terminar¨ªa en un mogollonazo. Se refiere al apellido del investigador principal de la conducta del primer mandatario, el representante Heyne Mogoll¨®n. Y fue ¨¦l, junto al diputado, tambi¨¦n liberal, Elieser Meneses, quienes redactaron la ponencia que el jueves, de manera sorprendentemente r¨¢pida, fue aprobado por mayor¨ªa en la comisi¨®n."Si no existe, y el pa¨ªs sabe que no la hay, la prueba de que Samper tuvo alguna intervenci¨®n en el hecho de que a su campa?a hubiesen entrado dineros del narcotr¨¢fico, no hay otra conclusi¨®n l¨®gica, ni jur¨ªdica, a la de declararlo inocente de este cargo", dice la ponencia aprobada y que fue calificada por el columnista de El Tiempo Enrique Santos como "una prueba maestra de la desverg¨¹enza". En el mismo documento se califica de "testigos sospechosos" a los tres principales testigos de cargo contra el jefe del Estado: el ex tesorero de la campa?a, Santiago Medina, el ex ministro de Defensa Fernando Botero y la ex senadora Mar¨ªa Izquierdo. Los tres est¨¢n en la c¨¢rcel.
Ponencia opuesta
Frente a esta ponencia se puso en consideraci¨®n de los miembros de la comisi¨®n otra completamente opuesta: la del conservador Rodrigo Arsila, quien lleg¨® a la conclusi¨®n de que Samper puede ser culpable de enriquecimiento il¨ªcito, falsedad en documento p¨²blico, favorecimiento y concierto para delinquir. Su ponencia pide que se acuse formalmente ante el Senado al presidente. "Profundas contradicciones en las versiones del doctor Samper obligan a concluir que el presidente no dice la verdad", dice este parlamentario.La sesi¨®n en la comisi¨®n de acusaciones dur¨® siete horas; el 90% del tiempo se fue en la lectura de las dos ponencias; no hubo debate, s¨®lo una peque?a controversia de car¨¢cter formal. Al final, los diez liberales votaron a favor de la absoluci¨®n y los tres conservadores por su procesamiento.
Se ha tratado de un juicio cargado de absurdos. Fue una investigaci¨®n en la cual los investigadores cargaron la sombra del mismo delito del investigado. Durante los tres meses, fueron muchas las denuncias sobre las prebendas y favores que recibieron por parte del Ejecutivo los 15 miembros de esta comisi¨®n, que ya en diciembre del a?o pasado hab¨ªa exonerado al presidente.
El fallo final est¨¢ en manos del pleno de la C¨¢mara de Representantes. Una decisi¨®n reciente: de la Corte Constitucional quit¨® a la comisi¨®n de acusaciones poder de decisi¨®n en estos casos. A partir del martes, los 166 representantes -90 liberales, 58 conservadores, el resto independientes- asumir¨¢n el proceso.
Seg¨²n la ley, la C¨¢mara tiene 15 d¨ªas para resolver si hay fundamentos para acusar o no al presidente formalmente ante el Senado. La ponencia de Heyne Mogoll¨®n y Elieser Meneses ser¨¢ el documento principal a discutir. La ponencia condenatoria ser¨¢ estudiada como una opci¨®n sustitutiva, pero desde ya se dice que en la plenaria se repetir¨¢ lo que se dijo el pasado jueves en la comisi¨®n ' de acusaciones: que triunfar¨¢ por mayor¨ªa el mogollonazo. [EE UU lament¨® ayer la decisi¨®n de la comisi¨®n acusadora, informa Efe.]
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.