Los m¨¦dicos no ven nada raro
Lo que no consiguen las familias que han comenzado a mirar con recelo a la nuclear de Almaraz es que los m¨¦dicos de sus localidades corroboren sus estimaciones. Vidal Ramos, coordinador del centro de salud de Jaraiz, no duda en calificar la situaci¨®n de "montaje". Asegura que no se est¨¢ registrando un solo caso de patolog¨ªas fuera de la normalidad y apunta, como contrapartida, que las disfunciones tiroideas, t¨ªpicas de las poblaciones afectadas por radiaciones ionizantes (en Chern¨®bil, por ejemplo, fue el primer efecto que se comprob¨®), tienen hoy escasa incidencia en esta regi¨®n. El m¨¦dico no est¨¢ en contra de que se haga alg¨²n estudio de campo, pero su opini¨®n personal es que "un estudio epidemiol¨®gico en condiciones ser¨ªa algo demasiado costoso s¨®lo para calmar la ansiedad de una poblaci¨®n".Antonio Molina, director del hospital de referencia de la zona, en Navalmoral de la Mata, niega tambi¨¦n que haya mayor n¨²mero de patolog¨ªas, tras revisar 4.500 historias cl¨ªnicas archivadas desde 1990. "Que quede claro que yo no soy pronuclear, pero lo cierto es que la falta de rigor afecta a la verdad", afirma. Pero la alarma se vive ya en las urgencias de este hospital, donde hasta un paciente en espera de diagn¨®stico de una ¨²lcera de est¨®mago pregunta estos d¨ªas si tendr¨¢ algo que ver con la central. Respecto a los sarcomas de Edwin, Molina asegura que en siete a?os s¨®lo hay constancia de un caso diagnosticado y sobre los abortos responde con un estudio realizado en el centro, seg¨²n el cual se producen en la misma proporci¨®n que en otras regiones espa?olas de similares caracter¨ªsticas. "Adem¨¢s, la zona donde hemos encontrado un n¨²mero mayor de abortos es la que se sit¨²a casi en el l¨ªmite con Toledo, o sea, la m¨¢s alejada de Almaraz", a?ade.
Registro de tumores
En el mismo sentido se pronuncia la onc¨®loga del hospital de Plasencia, Isabel Duarte, con la salvedad de advertir que hasta que no se concluya el registro de tumores en el centro no habr¨¢ una base real para confirmar lo que ahora se sospecha: que la mayor¨ªa de los que aparecen est¨¢n relacionados con la dieta y con factores hereditarios.Otro grupo de m¨¦dicos, algunos pertenecientes a la organizaci¨®n ecologista Adenex, como Francisco Blanco, se han organizado como Asociaci¨®n de M¨¦dicos Preocupados por la Central Nuclear de Almaraz y se han propuesto acometer por su cuenta el estudio epidemiol¨®gico, junto a Greenpeace. "Desde que se abri¨® la central en 1981 aqu¨ª no se ha hecho ning¨²n tipo de estudio, por tanto no hay ning¨²n par¨¢metro para decir que aqu¨ª no pasa nada", afirma Blanco. "Es intolerable".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.