El Banco de Espa?a estabiliza la peseta en 84,50 unidades por marco

84,50 pesetas por marco. Ese es el tipo de cambio que el Banco de Espa?a parece desear para la moneda espa?ola. Tras la depreciaci¨®n de los ¨²ltimos d¨ªas, que se ha acelerado desde la bajada de los tipos de inter¨¦s el pasado martes, el banco central intervino ayer, seg¨²n coincidieron en se?alar varios operadores del mercado, para comprar pesetas y frenar su ca¨ªda. Al banco central le preocupa que la reciente especulaci¨®n contra la peseta se haya alimentado, en parte, de la sensaci¨®n, de que la autoridad monetaria ve¨ªa con buenos ojos esta ca¨ªda, explica Antonio Zamora, de Analistas Financieros Internacionales. Con la actuaci¨®n de ayer, contraria a la seguida hasta hace escasas semanas, el Banco de Espa?a deja claro que su objetivo fundamental es la estabilidad cambiar¨ªa. Al cierre, la moneda espa?ola se apreci¨® 30 c¨¦ntimos hasta 84,50 pesetas por marco, 57 c¨¦ntimos por encima de su cambio central en el Sistema Monetario Europeo (85,7).La intervenci¨®n de la autoridad monetaria se vio respaldada por el clima de optimismo que vivieron ayer los mercados europeos gracias a la nueva oleada de recortes de los tipos de inter¨¦s. Francia, el Reino Unido y Dinamarca se sumaron al efectuado el pasado martes por Espa?a y Suecia. Las rebajas, que persiguen animar el debilitado crecimiento de las econom¨ªas europeas, fue bien recibida. Adem¨¢s de contribuir a abaratar el cr¨¦dito de las empresas, la relajaci¨®n monetaria se interpreta como una se?al de que los bancos centrales est¨¢n confiados en que la inflaci¨®n est¨¢ bajo control. Una expectativa que aumenta el atractivo de las inversiones en renta fija.
El Banco de Inglaterra redujo en 0,25 puntos -al 5,75%- su tasa oficial. En medios financieros y pol¨ªticos, se interpreta la medida como un mero gesto preelectoral del Gobierno conservador, informa Lola Gal¨¢n. El canciller del Exchequer, Kenneth Clarke, asegur¨® que "el modesto recorte est¨¢ en total sinton¨ªa" con el objetivo de mantener la inflaci¨®n por debajo del 2,5%.
A la espera de Alemania
El Banco de Francia redujo su tipo de intervenci¨®n del 3,70% al 3,60%. Dinamarca recort¨® su tipo oficial tambi¨¦n en 0,10 puntos, hasta el 3,70%. Los analistas descartan nuevos recortes hasta que Alemania baje su tasa repo, a la que presta a los bancos cada 14 d¨ªas, que se mantiene en el 3,30% desde hace un mes y medio.La mayor¨ªa de las bolsas europeas cerraron con ganancias. Madrid logr¨® un nuevo m¨¢ximo hist¨®rico y cerr¨® en el 366%, con un avance del 0,94%. Londres gan¨® el 0,18% y Par¨ªs el 0,84%. En Francfort fue festivo. La deuda europea tambi¨¦n subi¨®. Las compras permitieron que la rentabilidad de la obligaci¨®n espa?ola a 10 a?os -referencia para los cr¨¦ditos a largo plazo- bajara al 9,15% (9,22% el d¨ªa anterior) y su diferencial con Alemania -que mide la desconfianza del capital exterior en Espa?a-, cay¨® a 2,71 puntos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.