Las ONG de la Cumbre de Estambul denuncian la represi¨®n de los kurdos
La polic¨ªa carg¨® contra una marcha de madres de desaparecidos
Como ya sucedi¨® en la Cumbre de la Mujer (Pek¨ªn 1995), la protesta m¨¢s en¨¦rgica del Foro de ONG de la Cumbre de Estambul se est¨¢ dirigiendo contra la actuaci¨®n policial -el fin de semana los agentes cargaron contra una manifestaci¨®n de apoyo a las madres de desaparecidos, que se re¨²nen semanalmente en el centro de Estambul, y detuvieron a varios cientos de personas- y la violaci¨®n de derechos humanos del Gobierno anfitri¨®n, en este caso el turco, en relaci¨®n con los kurdos.
En este foro, el activista pro derechos humanos Vedat Getin present¨® un documento de 32 p¨¢ginas con art¨ªculos period¨ªsticos censurados por tratar el tema de la destrucci¨®n de poblaciones kurdas.El enfado de las organizaciones no gubernamentales (ONG), que elaboraron un documento de protesta dirigido al Gobierno turco, ha alcanzado tal calibre que Naciones Unidas, a trav¨¦s de su portavoz Ayman El Amir, tuvo que lanzar un llamamiento a la calma, tras aclarar que la manifestaci¨®n donde hubo detenidos no estaba directamente relacionada con la organizaci¨®n de la cumbre. El portavoz de la delegaci¨®n de la Uni¨®n Europea, el italiano Paolo Coppini, se?al¨® que la preocupaci¨®n por estas actuaciones se encauzar¨¢ por "v¨ªas diplom¨¢ticas".
Aunque en la Cumbre de Estambul se les ha dado m¨¢s cabida que en otras conferencias mundiales anteriores, las ONG siguen consider¨¢ndose marginadas. Lo confirm¨® Marth Lujanen, jefe del Comit¨¦ II (el foro de encuentro entre las delegaciones gubernamentales y los alcaldes, sector privado, ONG, profesionales y sindicatos; y que supone una novedad en este tipo de conferencias), al se?alar que, mientras los alcaldes s¨ª est¨¢n m¨¢s implicados, las ONG contin¨²an en un segundo plano.
Los alcaldes protagonistas
La Cumbre de Estambul pasar¨¢ a la historia como la reuni¨®n en la que los alcaldes entraron en el debate de Naciones Unidas. Lo destac¨® ayer Elizabeth Dowdesvvell, directora ejecutiva del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)."El legado m¨¢s importante de H¨¢bitat II ser¨¢ el reconocimiento de las autoridades locales en la comunidad internacional". Termin¨® su intervenci¨®n con un llamamiento a la colaboraci¨®n de todos: "Somos los que construirnos y en esa construcci¨®n veremos lo que somos".
Sin embargo, las cifras de participantes contradicen ese esp¨ªritu de ampliar la colaboraci¨®n. Finalmente, las personas acreditadas han sido 17.000, cuando la Cumbre de la Tierra (R¨ªo de Janeiro, 1992) lleg¨® a contabilizar 50.000.
Dowdeswell hizo entrega adem¨¢s de los premios de este a?o Global 500 de la ONU -algo as¨ª como los nobel del medio ambiente- Entre ellos, le fue entregado uno a t¨ªtulo p¨®stumo al escritor nigeriano Ken Saro-Wiwa, ejecutado en noviembre de 1995, por encabezar una protesta de la tribu ogoni contra la contaminaci¨®n de su delta por las multinacionales del petr¨®leo. Recogi¨® el galard¨®n su viuda Mar, que apoya el trabajo realizado hasta ahora por Nairobi.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.