El derecho a una vivienda adecuada
La UE ha presionado para que este texto fuera "corto y contundente", seg¨²n expresi¨®n del portavoz comunitario, Paolo Coppini. Corto es -14 p¨¢rrafos, dos folios-. Sobre la contundencia hay diversas interpretaciones. En el s¨¦ptimo p¨¢rrafo se?ala lo que ha sido el punto m¨¢s conflictivo de la cumbre: "Estamos de acuerdo en dar todos los pasos necesarios para la progresiva realizaci¨®n del derecho a una vivienda adecuada. Para ese fin promoveremos la activa participaci¨®n de nuestros colaboradores en la sociedad civil".La Declaraci¨®n reconoce que las ciudades son "centros de civilizaci¨®n, que generan desarrollo econ¨®mico y avances sociales, culturales y cient¨ªficos", pero recoge como punto novedoso el compromiso de "extender infraestructuras y servicios adecuados y opciones de trabajo a las ¨¢reas rurales", con el objetivo de "reducir la migraci¨®n de las zonas rurales a las urbanas".
Otros puntos concretos: se subraya la necesidad de acometer como prioridades "el abaste cimiento de agua potable y la eficaz gesti¨®n de basuras".
Hay un reconocimiento expl¨ªcito de que el deterioro de las condiciones de vida en las ciudades es m¨¢s grave en los pa¨ªses en desarrollo y con econom¨ªas en transici¨®n (el antiguo bloque sovi¨¦tico) y un compromiso de "transferencia de tecnolog¨ªa". El texto contiene tambi¨¦n lo que se destaca corno gran logro de la Cumbre de Estambul: el poder de los alcaldes. Dice: "Reconociendo a las autoridades locales como nuestro m¨¢s pr¨®ximo y esencial colaborador en la aplicaci¨®n de la Agenda H¨¢bitat, reforzaremos su capacidad institucional y financiera".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.