Sigue la crisis en Colombia pese a la absoluci¨®n parlamentaria de Samper por "narcoesc¨¢ndalo"
La C¨¢mara de Diputados colombiana absolvi¨® en la medianoche del mi¨¦rcoles al presidente Ernesto Samper de toda responsabilidad en el llamado narcoesc¨¢ndalo. Tal como se esperaba, 111 diputados votaron a favor de archivar para siempre la investigaci¨®n que se abri¨® al jefe del Estado tras ser acusado de llegar al poder gracias al apoyo econ¨®mico del narcotr¨¢fico a su campa?a electoral de 1994. Otros 43 parlamentarios se pronunciaron a favor de la culpabilidad de Samper. Sin embargo, el veredicto, que fue acogido con alegr¨ªa por los partidarios del presidente y con indignaci¨®n por sus adversarios, no cierra la crisis pol¨ªtica que vive Colombia desde hace dos a?os. La C¨¢mara tiene 165 diputados.
Aunque Samper haya sido exonerado, las sospechas sobre la implicaci¨®n de la clase pol¨ªtica colombiana en el narcotr¨¢fico est¨¢n a¨²n lejos de ser disipadas. Actualmente se encuentran en prisi¨®n el ex ministro de Defensa y ex jefe de campa?a del presidente, Fernando Botero; el ex tesorero de la misma, Santiago Medina; el ex procurador general y su adjunto y siete diputados, liberales al igual que Samper. Adem¨¢s, est¨¢n bajo investigaci¨®n judicial otros 20 parlamentarios y tres ministros: el de Relaciones Exteriores, Rodrigo Pardo; el de Interior, Horacio Serpa, y el de Comunicaciones, Juan Carlos Turbay.Dos minutos antes de la media noche del mi¨¦rcoles (las siete de la ma?ana de ayer en Espa?a), el presidente de la C¨¢mara de Diputados, el liberal Rodrigo Rivera -quien condujo la ¨²ltima etapa del juicio del siglo-, proclam¨® veredicto: "En consecuencia queda precluida [archivada] la investigaci¨®n". Hubo sonrisas y abrazos de los amigos del presidente y caras largas de los opositores. "Se consum¨® la gran farsa del siglo", asegur¨® el senador Jaime Arias, presidente de la Direcci¨®n Nacional Conservadora. "Fue una absoluci¨®n indigna, proferida por un Congreso indigno", dijo el diputado Ramiro Vel¨¢zquez.
En el cierre de la investigaci¨®n no hubo nada inesperado: los amigos del presidente actuaron en bloque para votar no a las peticiones de nulidad del proceso -por el sinfin de irregularidades en la investigaci¨®n- y para, a ¨²ltima hora, impedir que se votara por separado la culpabilidad pol¨ªtica y penal de Samper.
Sorpresas
Sin embargo, s¨ª hubo dos sorpresas: la primera, la intervenci¨®n de Carlos Alonso Lucio, uno de los m¨¢s radicales defensores de Samper, que plante¨® que el ingreso de dinero negro en una campa?a electoral no es delito, sino que a lo sumo representa un problema moral. La otra sorpresa fue el voto del presidente de la C¨¢mara quien, en medio de un remolino de periodistas nada m¨¢s concluir su labor, aclar¨®: "Francamente, no encontr¨¦ ninguna prueba para absolver, pero tampoco ninguna prueba para culpar al presidente".Muy pocos salieron a la calle a manifestarse en favor o en contra del fallo. S¨®lo un peque?o grupo de espont¨¢neos samperistas con banderas lo celebraban frente al Congreso. La mayor¨ªa prefiri¨® seguir los incidentes del partido de f¨²tbol que llev¨® a un equipo local a la final de la Copa Libertadores de Am¨¦rica.
En el palacio de Nari?o, sede del jefe del Estado, el presidente celebr¨® la decisi¨®n rodeado de sus amigos y familiares. "Puedo dormir tranquilo", confes¨® Samper al presidente del Senado, Jos¨¦ Guerra Tulena. Posteriormente, en un comunicado, el presidente asegur¨®: "Ha sido ¨¦sta una demostraci¨®n de la solidez de las instituciones colombianas", y anunci¨® una serie de medidas para seguir gobernando. Samper ha recibido ya el apoyo de todos sus ministros.
Las primeras reacciones en el exterior al veredicto absolutorio vinieron de Estados Unidos. El presidente Bill Clinton declin¨® comentar la decisi¨®n de los diputados colombianos, pero advirti¨® que su Administraci¨®n seguir¨¢ juzgando a Colombia en funci¨®n de sus esfuerzos contra el narcotr¨¢fico. Mucho m¨¢s expl¨ªcito fue el presidente del Comit¨¦ de Relaciones Exteriores del Senado de EE UU, el ultraconservador Jesse Helms, quien, a trav¨¦s de un portavoz, consider¨® el fallo "un insulto al pueblo colombiano".
Concluye as¨ª el primer juicio a un presidente colombiano. Setenta y siete diputados intervinieron en el debate antes de decidir que no existe ning¨²n indicio que manche al presidente de un hecho que ha sido reconocido hasta por su propio ministro de Exteriores, quien hace meses declar¨® que en la campa?a Ernesto Samper presidente entr¨® dinero del narcotr¨¢fico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.