Villapalos pacta con la oposici¨®n extender la universidad a Fuenlabrada
La sexta universidad p¨²blica de Madrid, en el suroeste de la regi¨®n, fragu¨® ayer en los pasillos del Parlamento regional. All¨ª, Gustavo Villapalos, consejero de Educaci¨®n y Cultura, aprovech¨® la sesi¨®n plenaria vespertina para consensuar con la oposici¨®n (IU y PSOE) el contenido del proyecto de ley de creaci¨®n de la sexta universidad. La izquierda regional acept¨® el texto tras incluir a Fuenlabrada entre los nuevos municipios universitarios (M¨®stoles y Alcorc¨®n). La ley, seg¨²n acordaron los tres grupos parlamentarios, se aprobar¨¢ de urgencia antes de que acabe este mes.Con una inversi¨®n pr¨®xima a los 15.000 millones de pesetas, el Gobierno regional pretende conseguir 15.000 nuevas plazas en los tres municipios del Sur. Fuenlabrada ceder¨¢ hoy a la Comunidad de Madrid los terrenos para la construcci¨®n de uno de los tres campus universitarios previstos.
Todas al sur
Las dos nuevas universidades p¨²blicas creadas en Madrid en los ¨²ltimos seis a?os se han localizado en el Sur. El anterior Gobierno de Joaqu¨ªn Leguina consigui¨®, abrir la Universidad Carlos III en Getafe y Legan¨¦s; el Ejecutivo de Alberto Ruiz-Gallard¨®n se estrenar¨¢ en M¨®stoles para extender las aulas por Alcorc¨®n y Fuenlabrada.En la memoria enviada al Consejo de Universidades se recoge que la sexta universidad contar¨¢ con dos campus. En M¨®stoles, en el pol¨ªgono Los Rosales, ir¨¢ el edificio del rectorado, y est¨¢n previstas las titulaciones de Ciencias Jur¨ªdico-Sociales y T¨¦cnico Experimentales. Se prev¨¦ adem¨¢s que este centro acoger¨¢ a unos 7.600 alumnos y a unos 420 profesores.
En Alcorc¨®n, en el pol¨ªgono Parque Oeste, ir¨¢ el segundo campus, donde se impartir¨¢n las ense?anzas de Ciencias de la Salud. En este centro se instalar¨¢n los departamentos d¨¦ apoyo al estudiante.
Por otra parte, el pleno celebrado ayer en la Asamblea de Madrid aprob¨® por unanimidad un deseo que los socialistas sometieron a votaci¨®n. El Estado, seg¨²n la moci¨®n aprobada, traspasar¨¢ a la Comunidad de Madrid las competencias sobre ense?anzas no universitarias en 1997. ?sta es la ¨²nica manera de que Madrid pueda aprovechar la cesi¨®n del 30% del IRPF prometida por el Gobierno de la naci¨®n a las autonom¨ªas.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Gustavo Villapalos
- Fuenlabrada
- Comunidades aut¨®nomas
- Parlamentos auton¨®micos
- Ayuntamientos
- Universidad
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n local
- Pol¨ªtica educativa
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Provincia Madrid
- Comunidad de Madrid
- Educaci¨®n superior
- Parlamento
- Sistema educativo
- Espa?a
- Urbanismo
- Educaci¨®n
- Pol¨ªtica
- Administraci¨®n p¨²blica