EE UU estudia sanciones de represalia contra Bogot¨¢
La guerra diplom¨¢tica entre los Gobiernos de Estados Unidos y Colombia ha entrado en una fase todav¨ªa m¨¢s ¨¢cida, despu¨¦s de la decisi¨®n de la C¨¢mara de Representantes colombiana de absolver al presidente Ernesto Samper de las acusaciones sobre el uso de dinero del narcotr¨¢fico en su campa?a electoral. Nicholas Burns, portavoz del Departamento de Estado, consider¨® que la votaci¨®n parlamentaria "no se bas¨® en una revisi¨®n a fondo de las pruebas", y anunci¨® que en las pr¨®ximas semanas se estudiar¨¢ la posibilidad de aplicar sanciones de represalia contra Colombia.Burns no pudo ser m¨¢s claroni m¨¢s amenazador al esbozar el agitado futuro que se avecina en la relaci¨®n entre Washington y Bogot¨¢: "Los Gobiernos que recompensan la corrupci¨®n y que permiten que la influencia de los narcotraficantes llegue a los m¨¢s elevados niveles de autoridad tendr¨¢n relaciones dif¨ªciles con EE UU".
En marzo de este a?o, el presidente Bill Clinton decidi¨® que Colombia no cumpl¨ªa los requisitos exigibles a un aliado en la lucha contra las drogas. Esto, aparte de la bofetada que supuso para el presidente Samper, ha tenido hasta ahora pocas repercusiones econ¨®micas y comerciales.
Aun a riesgo de profundizar la brecha que se est¨¢ abriendo entre los dos pa¨ªses, Nicholas Burns pronostic¨® la continuaci¨®n de los problemas en Colombia, al se?alar que la votaci¨®n de los parlamentarios "no resolver¨¢ la crisis de confianza" que atraviesa el pa¨ªs. El portavoz del Departamento de Estado no acepta que este tipo de comentarios puedan considerarse intromisiones o puedan alimentar el sentimiento popular contra EE UU entre los colombianos y reforzar la popularidad de Samper.
"Tenemos todo el derecho del mundo a hablar de estas cosas... Si el Gobierno colombiano no es eficaz en la lucha contra el narcotr¨¢fico, eso tiene un impacto negativo sobre nosotros, sobre los chicos pobres, de nuestras ciudades... Rechazamos firmemente el razonamiento de que de alguna forma ¨¦sta es una nueva manifestaci¨®n de imperialismo de EE UU. Eso es un disparate, porque el asunto nos afecta directamente".
El "enemigo", para Washingon, es Samper y su entorno. Estados Unidos establece p¨²blicamente diferencias y asegura que seguir¨¢ colaborado con los elementos del Gobierno colombiano "que han demostrado ser socios fiables en la lucha contra los narc¨®ticos". El portavoz del Departamento de Estado confirm¨® que, a corto plazo, se celebrar¨¢ una reuni¨®n de representantes de los dos pa¨ªses para reorganizar la lucha antidroga.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.