De cervecena familiar a quinta de Europa
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)
La historia de Mahou comenz¨® a finales del siglo XIX, cuando el franc¨¦s Casimiro Mahou recal¨® en Madrid. Tras probar con diversos negocios, en 1890 puso en marcha una factor¨ªa de cervezas y hielo en la calle de Amaniel, lo que ahora es el archivo regional.Desde los Primeros a?os los productos Mahou alcanzaron un reconocido prestigio. Como testimonio gr¨¢fico de su vinculaci¨®n a Madrid existe una tarjeta postal de 1907 en la que puede verse, delante de la estaci¨®n de Atocha, carruajes con barriles de cerveza.
En 1962 se levant¨® la nueva fabrica del paseo Imperial, donde actualmente trabajan 1.370 empleados. De aqu¨ª salen todos los d¨ªas m¨¢s de cinco millones de litros de cerveza. Para lograrlo se necesita que centenares de camiones, con cebada y l¨²pulo espa?oles, suelten su carga en la f¨¢brica.
En la industria se llevan a cabo todos los procesos de tueste, cocci¨®n, fermentaci¨®n y embotellado necesarios. Gigantescos alambiques -algunos se pueden observar porque est¨¢n expuestos al p¨²blico tras un cristal que da a la calle- y bodegas descomunales son algunos de los elementos que guarda esta mole industrial. La f¨¢brica no es contaminante. Tiene su propia estaci¨®n depuradora de aguas, y por sus gigantescas chimeneas s¨®lo se esparce al aire vapor de agua.
En 1992, Mahou levant¨® la f¨¢brica de Alovera, para concentrar all¨ª toda su producci¨®n. Seg¨²n Juan Carlos Moreno, del comit¨¦ de empresa, los incentivos fiscales de Castilla-La Mancha fueron fundamentales para la decisi¨®n. Mahou es actualmente empresa puntera de cervezas en Espa?a y la quinta de Europa. Sus l¨ªneas de producci¨®n son las m¨¢s modernas del continente, las inversiones en mejoras tecnol¨®gicas son gigantescas. Mahou exporta sus productos a medio mundo. En Hong Kong o Jap¨®n se puede tomar esta cerveza.
Con su marcha dejar¨¢ un enorme vac¨ªo en Madrid: 61.000 metros cuadrados de valioso terreno en el Pasillo Verde, que seg¨²n el Plan General de 1982 son de terreno industrial. Y la Comunidad no los quiere recalificar para suelo residencial. Luis Eduardo Cort¨¦s, consejero de Urbanismo, comenta enfadado: "No pienso dar el visto bueno a su recalificaci¨®n porque se marchan de fuera de la regi¨®n".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente G. Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F3999f9b3-4836-4ebe-80b5-967b77478797.png?auth=5e2790ad9bce473b3d2a4dbf5708475b5163274a37c560eafeef1a8bfcc6dd46&width=100&height=100&smart=true)