Alovera sorbe la espuma de Mahou
La primera cervecera espa?ola deja Madrid y traslada a sus 1.000 empleados a un pequeno pueblo de Guadalajara
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
La espuma de la cerveza Mahou ha regado de millones las tierras de Alovera, un peque?o municipio guadalajere?o de 1.470 habitantes. Los propietarios de la f¨¢brica, instalada en la capital desde 1890, quieren trasladarla a este pueblo antes del a?o 2001. Y es que Mahou cuenta desde hace tres a?os con una nueva factor¨ªa en Alovera -mucho m¨¢s moderna y grande que la de Madrid- que quiere poner a pleno rendimiento cuanto antes. Por eso, casi mil familias procedentes del Paseo Imperial tendr¨¢n que marchar poco a poco a Alovera para ocupar las nuevas instalaciones. Necesitar¨¢n casas, colegios, supermercados, tiendas, farmacias, m¨¦dicos... Alovera se prepara a recibirlos. Pero los trabajadores se resisten.Francisco Peramo, 44 a?os, 22 de ellos en Mahou, se llev¨® a su familia de excursi¨®n hace unos meses al pueblo donde trabajar¨¢. "Tras la visita, mi hija me lo dej¨® muy claro. Pap¨¢ -me dijo- aqu¨ª no pienso vivir, me quedo en casa de los abuelos en Madrid".
Alovera est¨¢ pegada a la N-II, a unos ocho kil¨®metros de Guadalajara y a tres de Azuqueca, una poblaci¨®n de unos 15.000 habitantes. Su t¨¦rmino municipal est¨¢ dominado por la campi?a y la vega del Henares. En los ¨²ltimos a?os ha recibido a varias empresas grandes en su pol¨ªgono industrial, atra¨ªdas por el bajo valor del suelo y su cercan¨ªa (unos 20 kil¨®metros) a Alcal¨¢ de Henares (167.000 habitantes).
En Alovera no existen discotecas, ni grandes tiendas ni restaurantes de lujo. Sus instalaciones se reducen a un colegio p¨²blico, guarder¨ªa, polideportivo, consultorio, farmacia y biblioteca. "Lo que no est¨¢ nada mal para un municipio como ¨¦ste", dice Carmen Plaza, la alcaldesa, del PP. "Adem¨¢s", contin¨²a la regidora, "estamos a 12 minutos de la Universidad de Alcal¨¢ y al mismo tiempo de la de Castilla La Mancha. El instituto est¨¢ en Azuqueca"
En Alovera ahora misino no hay ni un solo chal¨¦ disponible en todo el t¨¦rmino municipal, a pesar de que existen dos urbanizaciones. "Est¨¢n todos ocupados, pero la ONCE va a construir 325 chal¨¦s por un precio. que oscilar¨¢ entre los 12 y 15 millones de pesetas".
Y es que los trabajadores de las otras dos grandes industrias de la localidad, Uralita y Unipapel, en a?os anteriores acabaron con las casas disponibles. "Tambi¨¦n estuvieron aqu¨ª los de Colgate, pero la f¨¢brica cerr¨® en 1991 y nos dej¨® con 200 parados en el pueblo", asevera Plaza.
Actualmente, en este municipio agr¨ªcola, industrial y de servicios hay unos 50 parados. "Hubo un tiempo, antes del cierre de Colgate, en que era imposible contratar a nadie del pueblo, porque todos ten¨ªan trabajo. Nos las ve¨ªamos para encontrar un barrendero, por ejemplo", rememora la alcaldesa.
El Ayuntamiento, que tiene un presupuesto 154 millones de pesetas, ha recibido en los ¨²ltimos anos de Mahou -en concepto de licencias- 144 millones. "Para nosotros es muy importante su implantaci¨®n aqu¨ª", reconoce la regidora.
Plaza, sin embargo, rechaza que los precios hayan aumentado notablemente desde que se hizo p¨²blica la intenci¨®n de Mahou de trasladarse. "Un caf¨¦ sigue valiendo 100 pesetas y el men¨² en los bares va de 800 a 900", calcula.
Los trabajadores de la cervecera no lo ven igual. Juan Carlos Moreno, empleado de Mahou, recuerda quee cuando se empez¨® a hablar del traslado de la f¨¢brica a Guadalajara, las promotoras y las cooperativas se lanzaron sobre los trabajadores. "Nos ofrec¨ªan en 1990 chal¨¦s de 300 metros a 12 millones. Ahora, cuando ya es inminente el traslado, los precios rondan de los 20 a25 millones".
Unos 40 trabajadores del Paseo Imperial trabajan desde hace meses en la factor¨ªa de Alovera. Jes¨²s, uno de ellos, echa de menos casi todo: "No hay nada. Es un pueblo-pueblo, peque?o. Un pueblecito de Guadalajara que ha adecentado sus bares y establecimientos para recibir a los nuevos vecinos. Pero, de verdad, no hay nada". La alcaldesa disiente: "Estamos preparando para recibir a estos trabajadores. Ya tenemos experiencia en grandes complejos industriales".
Eusebio Garc¨ªa, 59 a?os, 35 de ellos en la empresa como contador de camiones, no quiere cambiar su lugar de trabajo. "?Se imagina trabajar todo el d¨ªa juntos y luego vivir juntos en la misma urbanizaci¨®n? ?Que de d¨®nde has sacado ese coche? ?C¨®mo es posible que tu mujer lleve abrigo de pieles y la m¨ªa no? Y cosas as¨ª. Ser¨ªa horrible", dice.
Carlos Garc¨ªa, de 49 a?os, tiene cuatro hijos y vive en Legan¨¦s (178.300 habitantes). Coge su coche a las 6. 10 de la ma?ana y llega al trabajo a las 7.00. Y se niega a marcharse a Alovera. "Pero ?c¨®mo voy a irme all¨ª? No puedo pagar mil pesetas de gasolina diarias. Ninguno de mis hijos trabaja, y si a mi sueldo le rebajo ese dinero, no s¨¦ c¨®mo podr¨ªamos sobrevivir. No, no quiero irme". La regidora le responde: "Tambi¨¦n contamos con una l¨ªnea de autobuses a Azuqueca. Desde all¨ª salen trenes de cercan¨ªas cada 20 minutos a Madrid".
Los empleados de Mahou mantienen desde principios de este mes una huelga de 12 horas diarias en d¨ªas alternos. No piden aumento de sueldo -se consideran bastante bien pagados-, sino que el traslado se retrase y que la empresa pague su transporte desde el Paseo Imperial hasta Alovera. Temen adem¨¢s que, con el traslado de la f¨¢brica, unos 500 trabajadores sean despedidos. La sede de Alovera est¨¢ completamente robotizada. "All¨ª con poca gente funciona todo".Como a¨²n no han conseguido lo que piden, los 40 trabajadores del paseo Imperial que ya trabajan en Guadalajara han alquilado su propio autob¨²s. Pagan por su servicio seis millones al a?o, 12.000 pesetas por persona y mes, aunque est¨¦n de vacaciones.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)