Exportar a Irak
Los empresarios espa?oles ven frenadas sus ventas por falta de financiaci¨®n
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)
Leche, semillas, depuradoras de agua o medicinas forman parte de una limitada lista de productos que el embargo de la ONU no impide exportar a Irak. Conscientes de sus grandes necesidades tras la guerra, algunos empresarios espa?oles han intentado crear o mantener v¨ªnculos comerciales con ese pa¨ªs. Se quejan, sin embargo, de que las dificultades de financiaci¨®n les impiden hacer realidad eventuales contratos y les colocan en desventaja frente a sus competidores europeos."Las oportunidades son grandes, especialmente en los productos de primera necesidad", explica Sim¨®n Montol¨ªo, empresario mar¨ªtimo del Puerto de Sagunto. Montol¨ªo viaj¨® a Bagdad en abril del a?o pasado, junto a una treintena de hombres de negocios espa?oles, y all¨ª fue testigo de muchas oportunidades que no se han llegado a concretar. El mismo tuvo que conformarse con anteproyectos. "No llegamos a firmar en espera de financiaci¨®n", subraya.
Su proyecto para reconstruir los tres puertos mar¨ªtimos de Irak (Basora, Umm al Kaser y Jor al Zubair) y el fluvial de Bagdad depende, adem¨¢s, de la interpretaci¨®n que se haga de la resoluci¨®n 687 de la ONU, que excluye del embargo medicinas, alimentos y "los materiales y suministros para cubrir necesidades civiles esenciales aprobados por el Consejo de Seguridad". Aun as¨ª, la imposibilidad de exportar petr¨®leo ha ido secando la disponibilidad de divisas del r¨¦gimen y dificultado la compra incluso de lo m¨¢s b¨¢sico.
"Y si no se permite la reconstrucci¨®n de los puertos ?c¨®mo van a llegar el trigo y el ma¨ªz para la poblaci¨®n?", pregunta Montol¨ªo, convencido de que el levantamiento del embargo es s¨®lo una cuesti¨®n de tiempo.
Desde el pasado 20 de mayo, Irak puede exportar crudo por valor ole 2.000 millones de d¨®lares (unos 250.000 millones de pesetas) en seis meses. Esa cantidad que bajo los t¨¦rminos de la resoluci¨®n 986 debe destinarse a la compra de alimentos y medicinas, resulta, insuficiente para cubrir las necesidades b¨¢sicas de los iraqu¨ªes.
De las dificultades para realizar los contratos firmados con Bagdad sabe mucho Fernando Montalvo, de la empresa farmac¨¦utica Ferrer Internacional. "Llevamos 22 a?os presentes en Irak y no hemos dejado de trabajar all¨ª incluso en los peores momentos de la guerra del Golfo", relata Montalvo antes de precisar que todo se ha hecho sin ayuda oficial.
En 1995, Ferrer Internacional factur¨® medicamentos a Irak por valor de 2,5 millones de d¨®lares. "'Hemos conseguido acuerdos por los cuales se nos ha pagado mediante dep¨®sitos liberalizados en el exterior, pero desde hace a?o o a?o y medio esos dep¨®sitos se han acabado", explica, preocupado por la falta -de respuesta de sus gestiones ante la Administraci¨®n.
Dep¨®sitos iraqu¨ªes pendientes permitieron tambi¨¦n la venta de leche en polvo por parte de Nutrexpa. La compa?¨ªa alimentaria cobr¨® los 91,5 millones de pesetas del pedido a trav¨¦s de Sirecox, empresa p¨²blica de importaci¨®n y exportaci¨®n. Seis a?os de embargo han acabado con esos fondos en el exterior, y hoy la ¨²nica alternativa es "firmar contratos a cambio del futuro suministro de crudo", seg¨²n explica Aziz Rifat, empresario iraqu¨ª afincado en Marbella y que sirve de contacto con su pa¨ªs para los espa?oles. Una operaci¨®n de ese tipo requiere respaldo oficial. Rifat, que estos d¨ªas acompa?a a nueva delegaci¨®n empresarial en Irak, acusa sin ambages a la Administraci¨®n espa?ola de "falta de apoyo". En su opini¨®n, se est¨¢ dejando pasar una oportunidad que alemanes o franceses no dudan en aprovechar.
"Alemania y otros pa¨ªses europeos conceden cr¨¦ditos o alcanzan acuerdos para operaciones concretas", se queja Montalvo.
Francia y Alemania desmienten que presten ayuda a sus empresarios (v¨¦ase apoyo). "Conseguir l¨ªneas de financiaci¨®n del Gobierno resulta indespensable", reconoce Juan Manuel Rivas, director de Nutrexpa Internacional. "Todo el mundo est¨¢ detr¨¢s de los contratos y tendremos que competir con empresas internacionales" y multinacionales", justifica. Rivas es consciente de que hay pa¨ªses muy activos -"los hoteles est¨¢n llenos de hombres de negocios"-, aunque m¨¢s que lograr grandes contratos cree que est¨¢n tomando posiciones a la espera del levantamiento del embargo.
La posibilidad de que se est¨¦n llevando a cabo grandes contratos es descartada por Fernando Bedoya, de Sirecox. "Eso es radio macuto", asegura; "hay mucho rumor, pero nadie puede confirmar nada". "Nosotros vamos cada dos meses a Irak, y si hay un pa¨ªs que se est¨¦ posicionando en las duras, somos nosotros. Se habla de cartas de cr¨¦dito que se han abierto con fondos que Irak ten¨ªa en el exterior, pero eso es un mito como el del petr¨®leo que sale por Jordania en cami¨®n. No puede dar para mucho", asegura, y como, prueba menciona que los mercados siguen careciendo de todo.Analistas independientes se?alan que cualquier empresario japon¨¦s o alem¨¢n tiene mayor capacidad de riesgo para vender a cr¨¦dito que los espa?oles. Otras fuentes, m¨¢s cautelosas, advierten de que "los iraqu¨ªes, a todo el que se acerca le prometen el cielo".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![?ngeles Espinosa](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F32bb7ff4-537e-43ea-9dab-0cb3f83ba60b.png?auth=fe7906998c48e4418837148be26d16b394f20655dd6a58f57c74c79fe3150bd9&width=100&height=100&smart=true)