Europa ante Bagdad
"Desde la guerra del Golfo, buena parte de los pa¨ªses europeos rompieron relaciones diplom¨¢ticas con Irak; nosotros, sin embargo, nos limitamos a trasladar esa embajada",explica Javier Mar¨ªa Carbajosa, subdirector general de Oriente Pr¨®ximo. A falta de punto de vista com¨²n europeo, cada. pa¨ªs ha adoptado su propia soluci¨®n. Espa?a mantiene abierta su embajada, pero no tiene destacado all¨ª a ning¨²n diplom¨¢tico. El Reino Unido no tiene relaciones. Portugal mantiene un encargado de asuntos administrativos, y Francia dispone de una amplia secci¨®n de intereses.El volumen de exportaciones -de alimentos y medicinas- a Irak por parte de la UE alcanz¨® los 48,794 millones de ecus (m¨¢s de 7.800 millones de pesetas) en 1994 y 11,712 millones de ecus de enero a julio de 1995, ¨²ltimos datos disponibles en la Comisi¨®n Europea. En Espa?a, la Secretar¨ªa de Estado de Comercio no tiene constancia de exportaciones a Irak para los a?os 1991, 1993 y 1994. En 1992 apenas llegaron a 1,4 millones de pesetas. Los de 1995 no est¨¢n disponibles.
Francia es un caso singular por el elevado monto de lo que le adeudaba Irak antes del embargo. Tal vez por ello Par¨ªs siempre "ha favorecido de forma activa la resoluci¨®n 986" como reconoce un portavoz de la Embajada francesa en Madrid, Thomas Wauquier. Tanto esta fuente como el consejero econ¨®mico de la Embajada alemana en Madrid, Bernt Sproett, aseguran que sus pa¨ªses no proporcionan ning¨²n tipo de ayuda a los empresarios que exportan a Irak.
En el caso alem¨¢n, las ventas a Bagdad fueron de 20 millones de marcos (unos 1.740 millones de pesetas) en 1994 y de 16,5 millones de marcos en 1995. Wauquier no dispone de datos sobre las exportaciones de su pa¨ªs, pero las califea de "irrisorias".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.