La rendici¨®n de Major cierra la crisis de la UE
Londres deja el boicoteo e Italia le salva la cara con una declaraci¨®n ret¨®rica sobre las 'vacas locas'
La gran crisis europea provocada por las vacas locas brit¨¢nicas ha tocado a su fin. John Major se rindi¨® ayer con armas y bagajes ante la unanimidad de sus 14 socios en el Consejo Europeo de Florencia. Su ministro de Exteriores, Malcolm Rifkind, anunci¨®, al filo de las dos de la tarde, que el Reino Unido "cesa a partir de este momento en su pol¨ªtica de no cooperaci¨®n", es decir, de boicoteo a las decisiones de la Uni¨®n Europea (UE). Una declaraci¨®n de la presidencia italiana, obvia y sin valor jur¨ªdico, sobre las exportaciones a terceros pa¨ªses fue la bals¨¢mica esponja de vinagre que alivi¨® a Major los dolores de su crucifixi¨®n y le permitir¨¢ presentar en p¨²blico como "un muy buen acuerdo" lo que en privado le entristece.
No hubo levantamiento r¨¢pido del embargo a las exportaciones vacunas brit¨¢nicas, contra las pretensiones iniciales de Major. Hubo una bienvenida al "marco general" sobre las condiciones a cumplir por el Reino Unido establecidas por la Comisi¨®n para autorizar en el futuro, "escal¨®n por escal¨®n", la "relajaci¨®n" progresiva de las prohibiciones de exportar, siempre seg¨²n criterios cient¨ªficos y no pol¨ªticos, seg¨²n rezan las conclusiones de la cumbre que se har¨¢n oficiales hoy. Dicho marco obliga a Londres a sacrificar todos los animales nacidos entre 1989 y 1993 (los m¨¢s expuestos a la infecci¨®n) y a marcar y controlar a todos las reses, entre otras medidas.Hubo tambi¨¦n un espaldarazo al plan de erradicaci¨®n de la encefalopat¨ªa espongiforme bovina (EEB) pactado en el Comit¨¦ Veterinario, que detalla todas las medidas sanitarias. Pero nada m¨¢s. Ni un mil¨ªmetro de concesiones. Nada de autorizar a Londres exportaciones a terceros pa¨ªses antes de que se levante el bloqueo de las ventas a la UE, la ¨²ltima pretensi¨®n brit¨¢nica para salvar los ingresos anuales que Ie produc¨ªan las ventas de 700.000 toneladas al a?o. Las conclusiones ponen "en igualdad de condiciones" ambos posibles flujos, que s¨®lo podr¨¢n liberalizarse simult¨¢neamente. Lo dice efectivamente el texto, al evocar la futura "relajaci¨®n, paso a paso, de las actuales restricciones" a la exportaci¨®n "al resto de la UE y a Estados terceros". Se evit¨® as¨ª el doble rasero entre Europa y el Tercer Mundo."Una derrota sin paliativos"Los observadores -incluidos los periodistas brit¨¢nicos de la prensa de calidad- consideraban que "Major ha recibido una derrota sin paliativos", como ¨¦l mismo sugiri¨® al declararse a sus socios, en privado, "triste, pero sin c¨®lera". ?Por qu¨¦ entonces dijo en p¨²blico que "es un muy buen acuerdo"?
?Por qu¨¦ Rifkind se felicit¨® del mismo? "El Reino Unido ha obtenido satisfacci¨®n y la pol¨ªtica de no cooperaci¨®n cesa a partir de este momento", dijo, aparentando ante la televisi¨®n la victoria que hoy le negar¨¢n los peri¨®dicos. El secreto estuvo en su segunda frase, cuando dio Ias gracias, en particular, a la presidencia italiana por su labor de mediaci¨®n".
Y es que, como anticip¨® ayer EL PA?S, el presidente Romano Prodi y su ministro de Exteriores, Lamberto Dini, pusieron encima de la mesa desde primera hora la soluci¨®n de compromiso que guardaban en la rec¨¢mara para salvar a su d¨ªscolo socio de la cat¨¢strofe. Adjuntaron a las conclusiones una Declaraci¨®n de la presidencia. En ella se reconoc¨ªa que "si mientras tanto [siga la prohibici¨®n de exportar] un tercer Estado solicita suministro de carne de vaca brit¨¢nica exclusivamente para su mercado nacional, esa petici¨®n ser¨¢ examinada por la Comisi¨®n Europea dentro del marco general tras consultar a los comit¨¦s cient¨ªficos y veterinarios".
El texto es "obvio y redundante", indicaban juristas de la Comisi¨®n, porque nada imped¨ªa hasta hoy esa petici¨®n a la Comisi¨®n. Y, como tal declaraci¨®n de la presidencia, "carece de efectos jur¨ªdicos" y s¨®lo compromete pol¨ªticamente a su autor.
Pero este clavo ardiendo le bast¨® pol¨ªticamente al Gobierno de Major. Puede, si lo desea, retorcer la interpretaci¨®n del texto ante su opini¨®n p¨²blica e intentar salvar los pocos muebles que le quedan. Pero esta peque?a trampa, de todos conocida, constituy¨® el engrase indispensable para lograr el acuerdo y el desistimiento del boicoteo.
Menudearon las felicitaciones a la presidencia italiana. por su argucia diplom¨¢tica. En realidad no hab¨ªa hecho sino seguir la t¨¦cnica de aquel pintor del siglo XVII que cubr¨ªa con velos y hojas de parra las intimidades de los desnudos de Miguel ?ngel, cuyo nombre se ha olvidado y al que se recuerda por el jocoso y onomatop¨¦yico apodo de Il Braghettone. Eso hicieron sus paisanos, velar un poco las verg¨¹enzas del Gobierno conservador brit¨¢nico. Algo fugaz, si se quiere, pero eficaz para evitar la posibilidad temida por el presidente del Parlamento Europeo, Klaus H?nsch: "La estrategia de toma de rehenes no debe triunfar, porque, si gana el Reino Unido, a los dem¨¢s les tentar¨¢ seguir por esa v¨ªa". "Una cumbre fallida ser¨ªa fatal, pero a¨²n ser¨ªa peor que, para que no fracase, se atentara contra la salud de los ciudadanos", advert¨ªa.La crisis pol¨ªtica europea, con may¨²sculas, ha terminado. Pero nadie duda de que rebrotar¨¢, con min¨²sculas, a la primera ocasi¨®n. Los jefes de Estado y de Gobierno han "cargado" la responsabilidad de las decisiones en las espaldas de la Comisi¨®n, se?al¨® Piero Fassino, portavoz de la presidencia italiana. Unos y otros se remitieron a los indispensables dict¨¢menes de veterinarios y cient¨ªficos. Y las complicaciones del procedimiento pueden ofrecer ocasi¨®n para que el Reino Unido provoque nuevos, aunque menores, sustos.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Proteccionismo
- Cierre fronteras
- Bovino
- Boicoteo
- Pol¨ªtica comercial
- Conflictos comerciales
- Ganado
- Vacas locas
- Reino Unido
- Enfermedades ganado
- Europa occidental
- Ganader¨ªa
- Europa
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Agroalimentaci¨®n
- Comercio
- Conflictos fronterizos
- Fronteras
- Pol¨ªtica exterior
- Conflictos
- Relaciones exteriores