La econom¨ªa sigue su desaceleraci¨®n y sube el 1,9% en el primer trimestre por la ca¨ªda de la inversi¨®n

La econom¨ªa espa?ola creci¨®. el primer trimestre del a?o un 1,9% con respecto a igual periodo del a?o anterior, seg¨²n los datos de la Contabilidad Nacional dados a conocer ayer por el Instituto Nacional de Estad¨ªstica. Este crecimiento refleja la desaceleraci¨®n de la econom¨ªa espa?ola, ya que es el cuarto trimestre de debilitamiento progresivo, y es el menor crecimiento interanual en un trimestre desde el segundo de 1994. La debilidad de la demanda interna, especialmente la inversi¨®n en construcci¨®n, es la causa fundamental del d¨¦bil crecimiento. El lev¨ªsimo repunte del consumo hace pensar a algunos analistas y al Ministerio de Econom¨ªa en una recuperaci¨®n en el segundo semestre del a?o.
La nota dominante de enero a marzo es el debilitamiento que experimenta la demanda interna que aporta al crecimiento del PIB 2,2 puntos, es decir, seis d¨¦cimas menos que en el trimestre anterior. Ello es consecuencia de la notable p¨¦rdida de impulso de la inversi¨®n -3,4% frente al 5,8% el trimestre anterior-, que es m¨¢s acusada en construcci¨®n -con un crecimiento tres puntos menor al trimestre anterior y 5,3 puntos inferior al primer trimestre de 1995- achacable, en su gran mayor¨ªa a la fuerte contracci¨®n que ha experimentado la obra p¨²blica. La construcci¨®n, que fue la actividad m¨¢s din¨¢mica en 1995, pierde pues un fuerte peso y aporta al PIB tan s¨®lo 0,1 puntos. Ello se deja notar en la creaci¨®n de empleo que en el sector presenta ya tasas negativas del 0,3%. La desaceleraci¨®n en bienes de equipo es menor, ya que crece un 6,2% frente al 7,6% del trimestre anterior.Por lo que se refiere al consumo, mientras el p¨²blico desciende en cuatro d¨¦cimas, el privado experimenta un" ligero repunte -una d¨¦cima- con respecto al ¨²ltimo trimestre del a?o pasado y crece un 2%. ?sta es la mejor tasa trimestral interanual al menos desde 1994. Sin embargo, el INE advierte que la relativa aton¨ªa y la pr¨¢ctica estabilidad que ha caracterizado al consumo a lo largo de 1995 "exige ser cautelosos con respecto a su evoluci¨®n futura".
El debilitamiento de la demanda interna queda parcialmente compensado por una contribuci¨®n al PIB menos negativa de la demanda externa (-0,3 puntos frente a -0,5 del cuarto trimestre de 1995). En los tres primeros meses de este a?o el sector exterior se ha distinguido por una desaceleraci¨®n tanto en las importaciones como en las exportaciones. Las primeras crecen en t¨¦rminos interanuales (sobre igual trimestre de 1995) un 5,9%, pero lo m¨¢s destacable es el repunte de las importaciones de consumo no alimenticio que puede interpretarse como s¨ªntoma de un mayor dinamismo futuro del consumo privado.
Un rasgo muy destacable de los datos dados a conocer ayer por Estad¨ªstica es la desaceleraci¨®n que muestran las actividades industriales (dos puntos menos que el trimestre anterior y 6,7 menos que en el primer trimestre del a?o pasado) y los servicios. Concretamente, la actividad industrial, excluida construcci¨®n, crece s¨®lo el 0,4% y aporta 0,1 puntos al PIB trimestral. Las actividades no energ¨¦ticas, por ejemplo, registran tasas negativas por primera vez en los ¨²ltimos 10 trimesties, mientras las actividades m¨¢s din¨¢micas contin¨²an siendo las de transformaci¨®n de los metales. La actividad en los servicios tambi¨¦n se desacelera. La hosteler¨ªa permanece establilizada, el transporte y las comunicaciones aceleran levemente su crecimiento pero el comercio pierde intensidad dada la persistente debilidad del consumo final de bienes.
El leve crecimiento industrial contrasta con la fuerte expansi¨®n que registran las ramas agraria y de pesca, que crecen un 6,3% mientras el primer trimestre de 1995 decrecieron el 13,8%. Sin embargo, su reducido peso en la actividad hace que su aportaci¨®n al PIB sea escasamente de tres d¨¦cimas. Para el conjunto del a?o se estima que esta aportaci¨®n ser¨¢ de medio punto, entre otras cosas, por la excelente cosecha que han propiciado las lluvias del pasado oto?o.
Los datos sobre el crecimiento econ¨®mico han sido valorados de distinta manera. Mientras IU y UGT ponen de manifiesto los efectos de una pol¨ªtica econ¨®mica, a su juicio, perjudicial, el Ministerio de Econom¨ªa expresa su optimismo basado en que la tasa de variaci¨®n intertrimestral ha sido del 0,8%. Es decir, que el PIB en t¨¦rminos absolutos y pesetas constantes es un 0,8% superior al del ¨²ltimo trimestre del a?o pasado.
Es tal vez ese dato el que permiti¨® ayer al secretario de Estado de Econom¨ªa, Crist¨®bal Montoro, augurar en Barcelona que la el crecimiento para 1996 va a alcanzar el 2,3%, a pesar del bache del primer trimestre. Montoro estim¨® que es posible "que el a?o pr¨®ximo se alcance el 3%, al menos en t¨¦rminos reales", dada "la estabilidad pol¨ªtica y las medidas econ¨®micas" del Gobierno del PP.
El. Banco Central Hispano cree que la desaceleraci¨®n tocar¨¢ fondo en el segundo trimestre y que ya en el tercero el PIB crecer¨¢ por encima del 2%.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Importaciones
- Gobierno de Espa?a
- Exportaciones
- VI Legislatura Espa?a
- INE
- Estad¨ªsticas
- Indicadores econ¨®micos
- Comercio internacional
- Coyuntura econ¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Comercio exterior
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Construcci¨®n
- Comercio
- Consumo
- Gobierno
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Econom¨ªa
- Pol¨ªtica
- Espa?a
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa