Hospital sin urgencias
Antena 3 'tom¨®' un centro sanitario para grabar la serie que estrena hoy
Un grupo de personas entra en el ascensor del hospital de Terrassa. Con ellos suben un pu?ado de, hombres y mujeres vestidos con batas blancas y con identificaciones colgadas del bolsillo. De pronto, a una se?ora le da una lipotimia y, ante el estupor de los que Viajan en 'el ascensor, los uniformados no reaccionan a pesar de que se reclama su intervenci¨®n como profesionales de la medicina. "Claro, no pudimos ayudarles porque nosotros no somos m¨¦dicos", recuerda la joven actriz Alejandra Torray. Esa es una de las an¨¦cdotas del equipo de Hospital, la serie dram¨¢tica que hoy estrena Antena 3 (22.05). No es la ¨²nica que pueden contar los actores de Hospital. Continuamente se han encontrado con sus colegas del centro cl¨ªnico de Terrassa y ¨¦stos les han espetado: "Vosotros no sois de los nuestros". "?Tanto se nos nota?", lamentan los actores.Unos y otros, los de verdad y los de pega, han compartido cada d¨ªa el men¨² que les sirven en una zona reservada, de la cafeter¨ªa del hospital. Montse Guallar, que en la serie interpreta a la enfermera Lydia Roca, ni siquiera se quitaba su bata. Xabier Elorriaga (Eduardo Castillo en la ficci¨®n) tampoco abandonaba el aire grave de director del hospital. Junto a ellos ejercen, entre otros Mercedes Sampietro, Beatriz Guevara, Joan Carles Gustems y Jaime Pujol. Han reproducido la unidad de cuidados intensivos, cafeter¨ªa, sala de espera, sala de m¨¦dicos y de enfermeras, laboratorio y habitaciones. Tomaron la sexta planta del hospital y parte de la tercera.
La serie refleja la vida diaria de un, centro sanitario y las relaciones personales y profesionales que se establecen. La eutanasia, los trasplantes de ¨®rganos, las agresiones racistas y el sida son algunos de los temas que abordar¨¢n en los diferentes, cap¨ªtulos de Hospital. "No pretendemos hacer una serie documental", afirma el realizador Joan Guitart, quien se pas¨® una semana durmiendo en la sala de espera del hospital de Bellvitge: "Lo que vi y o¨ª supera cien veces a la ficci¨®n".
Esa experiencia le sirvi¨® para llegar a una conclusi¨®n que aplica a los personajes de la serie: "La distancia entre m¨¦dicos y pacientes es necesaria, porque si se implicaran mucho acabar¨ªan locos". Una de las enfermeras del hospital de Terrassa, Montse Pons, ha colaborado como asesora.
Pero si alguna comparaci¨®n con otras series de m¨¦dicos pone nerviosos a los responsables de Hospital es que se les recuerde el ritmo fren¨¦tico de Urgencias. "Nosotros s¨®lo tratamos un caso o, como mucho, un par en cada cap¨ªtulo", defiende Jaume Santacana, el director art¨ªstico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.