Pujol advierte a Aznar que los recortes en infraestructuras perjudican al desarrollo
El presidente de la Generalitat de Catalu?a, Jordi Pujol, sugiri¨® ayer al jefe del Gobierno, Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar, que el fuerte recorte presupuestario previsto para 1997 no debe afectar exclusivamente a las infraestructuras y a los ministerios econ¨®micos porque puede repercutir negativamente en el desarrollo del pa¨ªs. Aznar y Pujol dieron la salida a la negociaci¨®n de los presupuestos para 1997 con una reuni¨®n en La Moncloa. El l¨ªder de Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU) advirti¨® al presidente del Gobierno que la elaboraci¨®n de los presupuestos, que se abordar¨¢ a fondo la pr¨®xima semana, va algo retrasada.
Jordi Pujol y Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar dedicaron la mayor parte de su reuni¨®n de hora y media a conversar sobre la situaci¨®n econ¨®mica y las l¨ªneas generales de los Presupuestos Generales del Estado para 1997, lo que el presidente de la Generalitat denomina el segundo cohete. Pujol confirm¨® a Aznar el apoyo de CiU a los presupuestos, pero le traslad¨® algunas recomendaciones.La primera de ellas fue que los nuevos presupuestos, que van a seguir siendo restrictivos, no afecten con exclusividad a las infraestructuras y los ministerios econ¨®micos, porque podr¨ªa repercutir negativamente en el desarrollo del pa¨ªs. "Debemos procurar que no suceda lo de este a?o, en el que los recortes afectan exclusivamente a los ministerios inversores, ya que el pa¨ªs esta maduro para comprenderlo".
No obstante, Pujol tampoco aclar¨® qu¨¦ partidas alternativas hay que recortar. "Eso hay que estudiarlo", dijo al pregunt¨¢rsele si propon¨ªa recortes en el gasto social, "Hay momentos de cierta abundancia y otros que no y frenamos, m¨¢s que por no tener dinero, por tener que adaptarnos a las condiciones europeas, que son la base del desarrollo futuro", a?adi¨®.
Recortes sociales
En ning¨²n momento quiso pronunciarse ante los periodistas si se estaba refiriendo a recortes sociales, pero aconsejo a Aznar que no tema a las respuestas que pudieran originar algunas medidas delicadas, derivadas del ajuste presupuestario, pero necesarias en el horizonte de la armonizaci¨®n de Espa?a con la Uni¨®n Europea. Puso como ejemplo, y como un s¨ªntoma de normalidad, las recientes movilizaciones en Alemania y Bruselas contra las medidas de recorte social.Pujol defendi¨® paralelamente la conveniencia de mantener un di¨¢logo permanente con los sindicatos. "El Gobierno debe hacer todo lo posible para que no haya movilizaciones sindicales y hablar mucho con los sindicatos para explicarles que los recortes no se hacen para disminuir a las centrales o dejar a los trabajadores en una situaci¨®n marginal".
Estas precisiones de Pujol se encuadran en un acuerdo con Aznar con el objetivo prioritario de alcanzar las condiciones para que Espa?a acceda en a?o y medio a la Uni¨®n Monetaria. "Espa?a juega en primera divisi¨®n europea, pero aunque no pueda ser campe¨®n, si puede aspirar a jugar la UEFA", coment¨® Pujol a los periodistas.
Para alcanzar esas posiciones se requiere, a juicio del presidente de la Generalitat, una reordenaci¨®n del presupuesto, una redistribuci¨®n del dinero y no depender tanto de la inversi¨®n exterior como del ahorro interno, y mejorar la competitividad.
Pujol tambi¨¦n manifest¨® a Aznar que hay que acelerar la aplicaci¨®n del Pacto de Toledo sobre el futuro del sistema de pensiones, para tranquilizar a muchas personas que viven angustiadas por su futuro como jubilados. "Hay incertidumbre por su no aplicaci¨®n, y la obligaci¨®n de los pol¨ªticos es eliminar ese desasosiego". Reclam¨® del Gobierno medidas para fomentar los planes privados de pensiones.
En relaci¨®n con su propuesta de un trato diferente para la autonom¨ªa catalana, formulada la v¨ªspera en su conferencia en el Club Siglo XXI, Pujol declar¨® a los periodistas: "Nosotros no pedimos m¨¢s que una reflexi¨®n; no pedimos nada m¨¢s, de momento". Pujol insisti¨® ante los periodistas que su propuesta de releer la Constituci¨®n no va dirigida ¨²nicamente al Gobierno, sino tambi¨¦n a las dem¨¢s comunidades aut¨®nomas, a los partidos y a la sociedad en general. Y quiso dejar claro que la reflexi¨®n que propone nada tiene que ver con los pactos de gobernabilidad entre CiU y el PP.
El mandatario catal¨¢n se distanci¨® incluso de sus colaboradores que d¨ªas atr¨¢s hablaron de la necesidad de alcanzar un pacto de Estado para traducir a la pr¨¢ctica la distinci¨®n constitucional entre nacionalidades y regiones: "Ya se ver¨¢ si sale un pacto o no. En los pr¨®ximos meses, a trav¨¦s del di¨¢logo, con tranquilidad y serenidad, sin poner a nadie en una situaci¨®n dial¨¦ctica dif¨ªcil, veremos qu¨¦ hay".
El contenido de su conferencia en el Club Siglo XXI fue abordado de pasada en su entrevista con Aznar. Pujol explic¨® que ¨¦l era el primer interesado en no mezclar esa "acci¨®n de pedagog¨ªa" con el objeto de su visita a La Moncloa, que era revisar el estado del cumplimiento de los pactos CiU-PP y, en particular, los pr¨®ximos Presupuestos Generales del Estado. Incluso lament¨® la coincidencia de fechas entre una y otra cosa, porque pod¨ªa dar a entender que hab¨ªa lanzado un mensaje a Aznar el d¨ªa antes del encuentro. "Son dos planos y dos tempos distintos", declar¨® Pujol. "Esta pedagog¨ªa no compromete al Gobierno. En lo que s¨ª est¨¢ comprometido es en el cumplimiento de lo pactado".
El ejemplo de Quebec
El presidente catal¨¢n cree que "todo el mundo" se da cuenta de que hay que hacer una nueva lectura de la Constituci¨®n y que poco a poco eso ya se manifiesta en la pr¨¢ctica. Puso como ejemplos de esa "lectura abierta" de la Constituci¨®n la LOFAGE (Ley Org¨¢nica de Funcionamiento de la Administraci¨®n General del Estado), la cesi¨®n del 30% del IRPF a las autonom¨ªas y el modelo policial catal¨¢n.Pujol viajar¨¢ el pr¨®ximo fin de semana a Quebec, la provincia franc¨®fona de Canad¨¢, y tendr¨¢ la oportunidad de conocer sobre el terreno el debate pol¨ªtico existente en ese pa¨ªs norteamericano en torno a la necesidad de reconocer el car¨¢cter de sociedad diferente de esa provincia si se quiere evitar que un tercer refer¨¦ndum independentista pueda triunfar all¨ª. Las juventudes de su partido (JNC) consideran insuficiente la propuesta de relectura no restrictiva de la Constituci¨®n y reclaman abiertamente su reforma y la del Estatuto de autonom¨ªa.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Presupuestos Generales Estado
- Pol¨ªtica nacional
- Declaraciones prensa
- Amortizaci¨®n
- Relaciones Gobierno central
- CiU
- Jos¨¦ Mar¨ªa Aznar
- Presidencia Gobierno
- Pactos pol¨ªticos
- Jordi Pujol
- Nacionalismo
- Finanzas Estado
- PP
- Gobierno auton¨®mico
- Catalu?a
- Parlamento
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidades aut¨®nomas
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gente
- Ideolog¨ªas
- Finanzas p¨²blicas
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Eventos