Los socialistas piden al bloque democr¨¢tico firmeza en la mano tendida a ETA
La firmeza de las conclusiones alcanzadas por la Mesa del Pacto de Ajuria Enea no ha sido alterada por la negativa de ETA a prolongar el plazo de una semana de tregua. Ayer, los socialistas vascos pidieron al resto de los partidos del bloque democr¨¢tico que se comprometan con una pol¨ªtica antiterrorista coherente, "sin caer en giros ni movimientos pendulares" y manteniendo permanentemente la oferta de mano tendida a ETA aprobada en la ¨²ltima cumbre. Para el movimiento social Elkarri, el final de la tregua es "una mala noticia", pero ante todo, el intento de la semana pasada constituye, dice, "un primer ensayo general" para la paz.
Los socialistas sostienen que la Mesa de Ajuria Enea ha dado a ETA una respuesta "inteligente y generosa". Con esta premisa, la ejecutiva del PSE-EE alienta a los dem¨¢s partidos y a la ciudadan¨ªa vasca a no caer en el des¨¢nimo y a continuar moviliz¨¢ndose y luchando la paz. Ello pese a que, en su opini¨®n, el ¨²nico objetivo de ETA, hoy por hoy, "radica en conseguir del Gobierno espa?ol un proyecto imposible, ajeno y contrario a la pluralidad de la sociedad vasca y a su voluntad democr¨¢tica, imponiendo a todos los dem¨®cratas su propia ofuscaci¨®n del poder".Por la misma apuesta de mantener las v¨ªas de di¨¢logo se pronunci¨® el movimiento para la mediaci¨®n Elkarri, pese a su decepci¨®n por la negativa de ETA a dejar las armas al menos por una larga temporada. Elkarri, que anima a "no arrojar la toalla", es partidaria de que el Gobierno y ETA establezcan contactos "directos, secretos o discretos entre todos los agentes pol¨ªticos", y se reafirma en su objetivo de abrir v¨ªas de di¨¢logo para la "superaci¨®n del conflicto". Como prueba de la viabilidad de lo que defiende, present¨® una serie de propuestas consensuadas en un manifiesto entre una docena de personas que mantienen postulados pol¨ªticos bien distintos y que abarcan desde la identificaci¨®n con ETA hasta Gesto por la Paz.
Entre los firmantes destacan Julen Madariaga, abogado e hist¨®rico fundador de ETA; Txema Urquijo, abogado y miembro de Gesto por la Paz, y David Barbero, periodista y autor teatral. El resto de los firmantes son: Juan Manuel ldoiaga (periodista y profesor universitario), Jos¨¦ Vicente Idoiaga (profesor universitario), Francisco Larrakoetxea (comerciante), Peio Salaburu (rector de la Universidad del Pa¨ªs Vasco), Aurora Bilbao (m¨¦dico), Jos¨¦ Ram¨®n Casta?os (comentarista), Jos¨¦ Luis Longarte (sindicalista y miembro de la Pastoral Obrera), Juan Jos¨¦ Mart¨ªnez Leunda (abogado) y Celina P¨¦rez (m¨¦dico).
Derechos del pueblo
En el texto, consensuado antes de que ETA finalizara la tregua pero que Elkarri defiende como v¨¢lido, se considera que la condici¨®n b¨¢sica para estructurar la sociedad vasca es que se acepte "el derecho a la vida, as¨ª como todos los restantes derechos individuales y colectivos del pueblo vasco". Igualmente, se plantea la necesidad de que el Estado "garantice el escrupuloso cumplimiento de las leyes en lo relativo a los derechos humanos y al ejercicio de las libertades democr¨¢ticas. Se alude tambi¨¦n a la posibilidad de que los habitantes de Euskal Herria puedan pronunciarse libremente sobre el tipo de relaciones que desean mantener con otros pueblos aludiendo expresamente al proceso desarrollado en Quebec.Las personas que han suscrito este texto despu¨¦s de dos meses de intensos debates invocan igualmente al traslado de los presos de ETA a c¨¢rceles vascas, y la conveniencia de que "en este contexto, ETA d¨¦ muestras de su voluntad de di¨¢logo decretando una tregua".
Mayor sorpresa suscitaron las palabras del secretario general del PSE-EE de Guip¨²zcoa, Jes¨²s Eguiguren, quien ha instado al Gobierno a negociar la libertad del funcionario de prisiones Jos¨¦ Antonio Ortega Lara: "Si se est¨¢ dispuesto a negociar nada menos que un nuevo marco pol¨ªtico, no veo por qu¨¦ el Ejecutivo no puede negociar la liberaci¨®n de Ortega".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.