Arroyomolinos toma la torre
El Ayuntamiento recalifica terrenos para quedarse con el monumento medieval
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)
De la historia de Arroyomolinos (2.200 vecinos) quedan pocas cosas. Los siete molinos que le dieron nombre son, desde hace siglos, un mont¨®n de escombros o han desaparecido. La torre mud¨¦jar que se alza a las afueras es el ¨²nico rastro de una ¨¦poca dominada por estirpes nobles ya desaparecidas. Quiz¨¢ por ello, el pueblo siempre ha deseado poseer el monumento. Y es que la torre, hasta ahora de la marquesa de Villel, recordaba a los vecinos que la historia no les pertenec¨ªa del todo. Pero ahora, el Ayuntamiento ha recuperado mediante un convenio urban¨ªstico que convierte en urbanizables 35,6 hect¨¢reas de la marquesa de Villel, quien a cambio ha cedido la fortaleza.El alcalde, V¨ªctor G¨®mez Pozas, del PSOE, considera que la recuperaci¨®n del torreo¨®n "ha sido un aconteciminto". "Era una especie de espina en el coraz¨®n de los vecinos. Queremos restaurarla por completo y dedicarla a biblioteca municipal y dependencias de cultura". El Ayuntamiento, en el ¨²ltimo Plan Regional de Inversiones de Madrid (Prisma) -que reparte 60.000 millones de pesetas entre los municipios-, pidi¨® 40 millones para rehabilitarla.
El torre¨®n de Arroyomolinos (19,4 metros de altura) fue edificado, seg¨²n archivos municipales, en 1478 por el noble Gonzalo Chac¨®n. Tiene cuatro plantas de estilo mud¨¦jar en ladrillo. Imita la torre del homenaje de los castillos pr¨®ximos, pero jam¨¢s tuvo ni murallas que lo rodeasen ni aspilleras que repeliesen los ataques., Lo m¨¢s que tuvo fue un foso (ya tapado) y unas dependencias, tambi¨¦n desaparecidas, donde viv¨ªan los sirvientes. En su interior, se conservan a¨²n los blasones de los Chac¨®n y de los Reyes Cat¨®licos, que lo asaltaron cuando uno de sus propietarios se rebel¨® contra la Corona. A partir de entonces, pas¨® de unas casas nobiliarias a otras.
La propiedad de la tierra siempre ha sido un problema en este pueblo. El 81% del t¨¦rmino municipal se divide entre tres casas nobiliarias y una sociedad extranjera. Quiz¨¢ por ello, nunca ha habido demasiado terreno disponible para construir, por lo que el urbanismo en Arroyomolinos se ha convertido en una excepci¨®n en el masificado sur. A escasos kil¨®metros de M¨®stoles (199.400 habitantes) y Fuenlabrada (160.580 habitantes), Arroyomolinos ha crecido de manera arm¨®nica. En este municipio est¨¢ prohibida la construcci¨®n de bloques y se ha suprimido la tercera altura. No obstante, ha logrado pasar de los 303 habitantes de 1986 a los 2.200 este a?o. Espera alcanzar m¨¢s de 4.000 en menos de un lustro. Y todo gracias a la torre. Con la recalificaci¨®n de los terrenos se podr¨¢n construir 400 chal¨¦s m¨¢s. De su paisaje llano s¨®lo destacar¨¢ la torre, ya en manos del pueblo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Sobre la firma
![Vicente Gonz¨¢lez Olaya](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F322173c2-9a08-42c9-8af2-0e3d6adf124d.png?auth=a124ffe964d8eaf97f209d155afc8b37c6a3b4a2fcba59149ae9c154877478ce&width=100&height=100&smart=true)