Las empresas francesas pierden cada a?o 2,5 billones en ventas por las copias
"S¨®lo imitan a los mejores". Eso es lo que se dicen, a manera de triste consuelo, los empresarios franceses cada vez que la polic¨ªa intercepta una partida de champ¨¢n elaborado en la India, unos Lacoste filipinos, un perfume Dior de Taiwan, recambios Peugeot italianos, bolsos Lou¨ªs Vuitton procedentes de Malasia, relojes Cartier rusos o trajes sastre Chanel de Hong-Kong.La mano de obra barata, la publicidad gratuita y el servirse de una marca sin tener que pagar royalties son las razones por las que distintos pa¨ªses invierten en el sector de lo falso. Se calcula que entre un 5% y un 6% del comercio mundial lo mueven esos falsificadores. A los franceses eso les cuesta 100.000 millones de francos cada a?o (2,5 billones de pesetas) en ventas y perder unos 30.000 empleos. La plaga afecta a 1.800 sociedades galas. De cada 10 marcas falsificadas, siete son francesas y no hay casi ning¨²n pa¨ªs que sea ajeno a la tentaci¨®n de ponerle la etiqueta de Made in France a lo que ha sido fabricado, clandestinamente o no, en su territorio. Los nuevos dragones, los pa¨ªses del sudeste asi¨¢tico, son verdaderos reyes en la materia pero griegos, turcos, italianos, espa?oles, mexicanos, marroqu¨ªes, estadounidenses brit¨¢nicos, brasile?os, canadienses, e incluso suizos, alemanes o los propios franceses participan de un sector en plena expansi¨®n.
La polic¨ªa y la ley son impotentes para frenar un comercio que se hace de espaldas a los derechos de autor o de propiedad. Las diferencias entre pa¨ªses permiten situaciones incre¨ªbles, como la de un costurer¨® franc¨¦s que en Taiwan ha sido acusado de falsificaci¨®n por su delegado en el pa¨ªs, capaz de registrar la marca a su nombre y de producir en serie modelos pensados para unos pocos afortunados.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.