"Prefiero la unidad en los partidos a cumplimiento ¨ªntegro de penas"
Jaime Mayor Oreja cumpli¨® 45 a?os el viernes pasado. Los eficaces servicios del Ministerio del Interior le obsequiaron, a su regreso del Consejo de Ministros, una tarta con s¨®lo dos velas. Volcado desde hace 20 a?os en la pol¨ªtica vasca, con alg¨²n breve par¨¦ntesis porque no ve¨ªa claro el espacio de centro, su proverbial moderaci¨®n y mesura y sus buenas relaciones con el PNV le han permitido ser el hombre que cerr¨® primero el pacto de investidura con el partido de Xabier Arzalluz y el que pilota ahora con la mayor naturalidad un cambio radical de, tono del Partido Popular en la pol¨ªtica antiterrorista.Pregunta. Hay sectores que interpretan su pol¨ªtica al frente del Ministerio del Interior como un giro de 180 grados, un viraje radical respecto a lo que el Partido Popular defend¨ªa desde la oposici¨®n, sobre todo en los dos ¨²ltimos a?os. Han pasado de la extrema dureza a hacer suyo el ofrecimiento de di¨¢logo del Pacto de Ajuria Enea.
Respuesta. No tengo la sensaci¨®n de haber traicionado nunca ninguno de los principios b¨¢sicos en la pol¨ªtica de unidad y consenso frente al terrorismo. Nunca creo haberlos vulnerado. S¨ª es verdad que existe una tendencia irrefrenable a poner acentos distintos seg¨²n el papel que a cada uno le corresponde en cada momento. Desde la oposici¨®n se tiende a marcar las diferencias y desde el Gobierno a buscar y reforzar la unidad.
P. Pero hubo un deterioro real de la unidad provocada por algunas actitudes del PP desde la oposici¨®n.
R. Quiz¨¢ en la l¨ªnea que apuntaba antes de los diferentes acentos. Pero es una historia del pasado que no merece la pena profundizar. Unos pensar¨¢n ahora que la oposici¨®n exager¨® las diferencias y otros que desde el Gobierno no se confi¨® lo suficiente en la oposici¨®n como para poder exigirle m¨¢s colaboraci¨®n. Creo que el debate no debe ir m¨¢s all¨¢. Estoy convencido de que la paz, el final de ETA, ser¨¢ el resultado, entre otras cosas, de un ambiente social y pol¨ªtico y lo que debo hacer ahora es buscar la fortaleza del acuerdo entre los partidos y en la sociedad.
P. ?No pudo evitarse un debate bastante desquiciado como el que lanz¨® el PP en el verano de 1994 contra la reinserci¨®n?
R. Tuvimos entonces la sensaci¨®n de que con la reinserci¨®n de presos de ETA se estaba intentado tapar otras cosas...
P. ?La concesi¨®n del tercer grado a Amedo y Dom¨ªnguez, el intento de que no estallara de nuevo el caso GAL?
R. No quiero insistir en aquella pol¨¦mica. Pero nunca, jam¨¢s he defendido que haya que poner fin a la reinserci¨®n. Hemos defendido la necesidad de aplicar la reinserci¨®n de forma individualizada. Pero, repito, insistir ahora en qui¨¦n fue m¨¢s culpable de diferencias anteriores no tiene mucho sentido.
P. De todas formas, ustedes, desde el Gobierno, han vuelto a algo que ya ensay¨® el PSOE durante la etapa de Jos¨¦ Luis Corcuera en Interior, dar un campo de juego al PNV para sus movimientos.
R. No hay nada de extra?o. Antes me preguntaba por un giro de 180 grados, pero yo ya declar¨¦ a EL PA?S el 7 de enero de 1996, pr¨¢cticamente metidos en campa?a electoral, que no ¨ªbamos a cambiar las l¨ªneas esenciales, los principios b¨¢sicos aplicados por el PSOE en la pol¨ªtica antiterrorista. Lo que pasa es que hay que practicar realmente la misma pol¨ªtica que se anuncia. Yo en eso s¨ª que creo.
P. ?D¨®nde qued¨® la bandera electoral del cumplimiento ¨ªntegro de las penas impuestas a los terroristas?
R. Formalmente, el proyecto de reformar el C¨®digo Penal lo convirti¨® en imposible el mismo resultado de las elecciones. En cuanto al fondo de la cuesti¨®n, que es la necesidad de que los terroristas sepan apreciar el valor de la reinserci¨®n, yo lo mantengo. No hay un cambio esencial, un cambio de principio. Acepto que ha cambiado la intensidad, el acento. Mi preocupaci¨®n por evitar la desuni¨®n frente a ETA ha sido constante, y ahora, desde la responsabilidad del Gobierno, se hace a¨²n mayor.
P. ?Y usted se alegra, en el fondo, de que la necesidad de pactos con los nacionalistas haya impedido la reforma del C¨®digo Penal?
R. Si gracias a eso los partidos pueden mantener y confirmar su unidad, no me arrepiento de nada. Si sirve para fortalecer la unidad, mejor as¨ª.
P. Si el PP tuviera ma?ana mayor¨ªa absoluta, ?reformar¨ªa el C¨®digo Penal para conseguir el cumplimiento ¨ªntegro de las penas?
R. Si el precio de la reforma fuera una quiebra de la unidad de los partidos frente a ETA, no, no har¨ªa la reforma. En este momento, cuando est¨¢s en la responsabilidad del Gobierno, aprecias m¨¢s el valor que tiene la unidad de los dem¨®cratas, que es una condici¨®n indispensable para conseguir la paz.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Jaime Mayor Oreja
- Declaraciones prensa
- Declaraciones terrorismo
- Ministerio del Interior
- Gobierno de Espa?a
- VI Legislatura Espa?a
- PP
- Ministerios
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Legislaturas pol¨ªticas
- ETA
- Gente
- Gobierno
- Lucha antiterrorista
- Espa?a
- Grupos terroristas
- Administraci¨®n Estado
- Partidos pol¨ªticos
- Administraci¨®n p¨²blica
- Terrorismo
- Pol¨ªtica
- Sociedad