Exteriores endurece las subvenciones a ONG para ayudar s¨®lo a las que cree "solventes"
Villalonga busca acabar con unas 100 organizaciones que viven s¨®lo del dinero p¨²blico
El Ministerio de Asuntos Exteriores anunciar¨¢ esta misma semana una modificaci¨®n de los criterios para conceder subvenciones a las Organizaciones No Gubernamentales (ONG) que llevan a cabo ayuda al desarrollo con el prop¨®sito de financiar solamente a las que poseen "experiencia y solvencia". El secretario de Estado de Cooperaci¨®n Internacional, Fernando Villalonga, revel¨® ayer que la orden ministerial que modifica la pol¨ªtica de subvenciones a las ONG ser¨¢ promulgada ma?ana o el jueves. En total, Exteriores conced¨ªa anualmente unos 10.000 millones a unas 120 ONG.
El objetivo de Villalonga es que en las dos siguientes convocatorias, la pr¨®xima tendr¨¢ lugar en oto?o, s¨®lo reciban fondos unas 50 ONG y, a m¨¢s largo plazo, las afortunadas sean entre 10 y 12 verdaderamente " s¨®lidas y que acrediten experiencia". "S¨®lo una docena pasar¨ªan ahora los criterios de una cooperaci¨®n de calidad", afirm¨®.Villalonga se pregunt¨® en un almuerzo en la Asociaci¨®n de Periodistas Europeos por qu¨¦ en Francia las organizaciones subvencionadas eran una treintena y en el Reino Unido una quincena mientras en Espa?a son ocho veces m¨¢s. Las ONG que no reciban subvenciones est¨¢n abocadas a desaparecer a menos que no se asocien con otras m¨¢s veteranas.
La criba de las ONG se har¨¢, seg¨²n Villalonga, seg¨²n criterios objetivos. A las que soliciten ayudas se les pedir¨¢ que demuestren su solvencia mediante una auditor¨ªa interna -quedar¨¢n prohibidas las auditor¨ªas cruzadas entre ONG que se efectuaban hasta ahora-; su plazo m¨ªnimo de funcionamiento previo deber¨¢ ser de cinco a?os en lugar de dos; la financiaci¨®n p¨²blica no exceder¨¢, salvo casos excepcionales, el 80% de los proyectos de desarrollo en lugar del 100%; se les exigir¨¢, por ¨²ltimo, que el proyecto lleve la firma, mediante un logotipo, de la cooperaci¨®n espa?ola.
El secretario de Estado pretende as¨ª acabar con "el maremagnum de siglas de organizaciones que han surgido en los dos ¨²ltimos a?os" con el objeto de vivir al amparo exclusivo de las subvenciones p¨²blicas, sin aportar recursos propios, y cuyos cuadros carecen de profesionalidad. Muchas de ellas han cometido llamativos errores de gesti¨®n agravados por la selecci¨®n equivocada de los socios locales que se han buscado en los pa¨ªses con los que cooperan.
Incumplimiento
Aunque rehus¨® acusar a ninguna ONG s¨ª dej¨® claro Villalonga que entre las subvencionadas el nivel de incumplimiento "es alt¨ªsimo". "S¨®lo una docena cumple a grandes rasgos con los programas y realiza el trabajo acordado". Tambi¨¦n se?al¨® que a causa de la descoordinaci¨®n entre administraciones p¨²blicas (Estados, comunidades aut¨®nomas, diputaciones, ayuntamientos) que hacen cooperaci¨®n algunas ONG hab¨ªan recaudado hasta un 50% m¨¢s del dinero que necesitaban para llevar adelante un determinado proyecto.De ah¨ª que preconice fomentar una aut¨¦ntica coordinaci¨®n "entre las 90 administraciones que se dedican a esto en Espa?a" para evitar que un proyecto sea financiado dos veces. "Esto no es muy dif¨ªcil de conseguir", estim¨®. M¨¢s ardua ser¨¢, en cambio, la tarea de lograr "un mecanismo eficaz de verificaci¨®n y evaluaci¨®n de la labor que llevan a cabo las ONG con las subvenciones".
Los recortes presupuestarios s¨®lo deber¨ªan suponer, seg¨²n Villalonga, una reducci¨®n del 5% al 10% de las subvenciones a las ONG y, en general, del conjunto de la cooperaci¨®n. Aunque el secretario de Estado no lo reconoci¨® abiertamente queda as¨ª descartado que en los pr¨®ximos anos se alcance el compromiso, asumido por el Partido Popular, de dedicar el 0,7% del Producto Interior Bruto a la ayuda oficial al desarrollo. En 1995 la ayuda se situ¨® en un 0,25%.
Cuotas a organismos
En los ¨²ltimos a?os el esfuerzo en cooperaci¨®n d¨¦ Espa?a se ha disparado. La escasa capacidad de gesti¨®n de la Administraci¨®n y de las ONG ha incitado al anterior Gobierno a gastarse parte de esa partida presupuestaria incrementando voluntariamente sus aportaciones a organismos internacionales que brindan ayuda al desarrollo o humanitaria. Villalonga quiere rebajar algo estas transferencias porque algunos organismos, a los que tampoco cit¨®, las gestionan de forma dudosa y, adem¨¢s, sus beneficiarios ignoran que proceden de Espa?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Fernando Villalonga Campos
- Declaraciones prensa
- Ministerio de Asuntos Exteriores
- Ayuda humanitaria
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- Crisis humanitaria
- ONG
- Cooperaci¨®n y desarrollo
- Cat¨¢strofes
- Ministerios
- Solidaridad
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ayudas p¨²blicas
- PP
- Desastres
- Partidos pol¨ªticos
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Gobierno
- Gente
- Sucesos
- Administraci¨®n Estado
- Relaciones exteriores
- Espa?a
- Administraci¨®n p¨²blica