Robots humanoides para cuidar de los ancianos: la apuesta de China ante la crisis demogr¨¢fica
El envejecimiento de la poblaci¨®n y la escasez de personal especializado lanzan a Pek¨ªn a promover el uso de inteligencia artificial aplicado a los servicios de atenci¨®n a la tercera edad
![Robots](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/HZWG2TTOXFF4NFXG6VYFKL6FAQ.jpg?auth=71fa1c5c480ecbed0ed62e91b43ffddc717420686d8bbadc1923e5133604656b&width=414)
28 de enero de 2025. Es la v¨ªspera del A?o Nuevo lunar, la noche de reuni¨®n m¨¢s importante para las familias chinas. Ying (27 a?os) ha regresado a su natal Changzhou, en el este. La velada transcurre como de costumbre: saborean una cena suculenta, observan los fuegos artificiales por la ventana¡ En las conversaciones se cuela DeepSeek, la inteligencia artificial (IA) china que acaba de poner en jaque a los gigantes tecnol¨®gicos de Silicon Valley. Mientras los m¨¢s j¨®venes se disputan los ¨²ltimos jiaozi del plato y los mayores brindan con baijiu, todas las miradas se clavan en la televisi¨®n: ¡°?Qu¨¦ son esas cosas?¡±, pregunta su t¨ªa. La actuaci¨®n m¨¢s comentada de la Gala de la Fiesta de la Primavera tuvo como protagonistas a robots humanoides que replicaron con asombrosa precisi¨®n los pasos del yangge, la popular danza que miles de jubiladas bailan diariamente en plazas de toda la naci¨®n. No fue una mera exhibici¨®n futurista, sino un adelanto del porvenir que visualiza el Gobierno: un pa¨ªs donde los robots cuidan de sus ancianos.
China es uno de los primeros territorios del mundo que ha formalizado una pol¨ªtica sobre el uso de rob¨®tica en ese ¨¢mbito. El Consejo de Estado emiti¨® el 7 de enero una directiva que promueve el desarrollo de robots humanoides, interfaces cerebro-computadora y distintas tecnolog¨ªas de IA para mejorar los servicios de atenci¨®n a la tercera edad. El documento oficial propone crear una plataforma nacional unificada de informaci¨®n para optimizar la prestaci¨®n de servicios ante la creciente demanda y menciona un plan para garantizar el acceso de todos los ancianos a un sistema de cuidados para 2035.
Casualidad o no, unos d¨ªas m¨¢s tarde, m¨¢quinas aut¨®matas se convert¨ªan en las estrellas del evento televisivo que sintonizan pr¨¢cticamente todos los hogares chinos para recibir el a?o nuevo lunar. En la pieza YangBOT, dirigida por el aclamado cineasta Zhang Yimou, 16 robots ataviados con chalecos estampados compartieron escenario con una veintena de bailarinas. Los androides, desarrollados por la empresa china Unitree Robotics, destacaron por su perfecta sincronizaci¨®n con sus compa?eras humanas a la hora de girar, mover la cintura y los pies e incluso lanzar al aire pa?uelos rojos y recogerlos despu¨¦s.
¡°Al principio no sab¨ªa qu¨¦ pensar¡±, comenta Ying, ya de vuelta en Pek¨ªn tras las vacaciones. ¡°Era raro, pero no pod¨ªa dejar de mirar, boquiabierta¡±, afirma entre risas. Explica que su abuela ¡°puso primero cara de espanto, pero luego se rio¡±. En las redes sociales, los internautas no tardaron en fantasear con un futuro en el que estos bailarines limpien o cocinen. Uno de los memes m¨¢s compartidos contiene la frase ¡°Mis padres: Si no tienes hijos, ?qui¨¦n te cuidar¨¢ cuando seas vieja?¡± y, debajo, la respuesta ir¨®nica, con la palabra ¡°Yo¡±, seguida de la imagen de una anciana sonriendo en la cama mientras la asisten dos de los robots de la gala. ¡°Olv¨ªdense de tener hijos, mejor ahorren y compren uno de estos para la jubilaci¨®n¡±, bromea un usuario al publicar la foto en Xiaohongshu (el Instagram chino). Su precio supera los 86.500 euros.
La crisis demogr¨¢fica es uno de los mayores retos que China enfrenta en su historia reciente. Su poblaci¨®n cay¨® en 2024 por tercer a?o consecutivo y los expertos advierten de que el declive no har¨¢ m¨¢s que agravarse. Las personas con 65 a?os o m¨¢s representaron el pasado calendario el 15,6% de la poblaci¨®n total del pa¨ªs, seg¨²n datos de la Oficina Nacional de Estad¨ªsticas. Y, aunque Pek¨ªn se esfuerza por fomentar la natalidad, sus t¨¢cticas no surten efecto. El Banco Mundial estima que la tasa de fecundidad es de 1,2, muy por debajo del 2,1 que hace falta para que la poblaci¨®n se mantenga estable.
El r¨¢pido envejecimiento y la reducci¨®n progresiva de su fuerza productiva representan un enorme desaf¨ªo para la econom¨ªa y el sistema de bienestar social. El problema es urgente: teniendo en cuenta el est¨¢ndar nacional de un cuidador por cada cuatro ancianos, China necesita actualmente m¨¢s de 10 millones de auxiliares de geriatr¨ªa, de acuerdo con la cadena de televisi¨®n estatal CCTV.
Al Gobierno no le ha quedado m¨¢s remedio que explorar soluciones tecnol¨®gicas para mitigar el golpe. La megal¨®polis de Shangh¨¢i fue pionera en establecer unas pautas de gobernanza para robots humanoides y, recientemente, la Comisi¨®n Municipal de Ciencia y Tecnolog¨ªa de Pek¨ªn revel¨® un plan de acci¨®n a dos a?os para perfeccionar la capacidad de estas m¨¢quinas de brindar acompa?amiento emocional, monitorizar la salud y ayudar en las tareas dom¨¦sticas. Otras urbes est¨¢n esbozando sus propias hojas de ruta.
La maquinaria propagand¨ªstica tambi¨¦n se ha puesto en marcha. El rotativo Global Times publicaba a mediados de enero un reportaje titulado ?Te gustar¨ªa tener un robot enfermero cuando seas anciano?, que recoge testimonios positivos de personas que conviven en residencias con empleados rob¨®ticos. Se encargan de empujar las sillas de ruedas, ayudar a los ancianos a levantarse de la cama o a llamar por tel¨¦fono, seg¨²n el art¨ªculo. El importe de esos asistentes ronda los 13.200 euros, pero fuentes del sector citadas por medios locales vaticinan que, a medida que crezca la demanda, las familias recibir¨¢n incentivos para adquirirlos.
¡°En las residencias donde se han desplegado, se ha producido una mejora del bienestar emocional de los residentes¡±, valora la doctora en Sociolog¨ªa Wang Linlan, en el n¨²mero de agosto de la revista especializada China Social Work. ¡°Los robots de compa?¨ªa que utilizan IA para interactuar con los ancianos mediante conversaciones, juegos y ejercicios de memoria ayudan a reducir el sentimiento de soledad¡±, detalla. EL PA?S se puso en contacto con uno de estos centros de la capital, pero la direcci¨®n rechaz¨® conceder una entrevista.
Desconfianza en la IA
Wang, sin embargo, admite que ¡°muchos ancianos tienen dificultades para adaptarse a los dispositivos tecnol¨®gicos o desconf¨ªan de la IA¡±. Por eso, recomienda ¡°implementar programas de educaci¨®n y capacitaci¨®n¡± para aumentar la aceptaci¨®n entre este grupo poblacional. Esta experta tambi¨¦n recalca la ¡°falta de colaboraci¨®n interdisciplinaria¡± y enfatiza que ¡°el desarrollo de la IA en el cuidado de ancianos no puede depender ¨²nicamente de avances tecnol¨®gicos: es esencial integrar el conocimiento de la geriatr¨ªa, la psicolog¨ªa del envejecimiento y la econom¨ªa del bienestar¡±.
La ciencia avanza en esa direcci¨®n. La Universidad de Fudan present¨® en verano el robot humanoide Guanghua-1, capaz de comprender expresiones faciales y generar respuestas emocionales gracias a la integraci¨®n de un mecanismo inspirado en la dopamina y algoritmos de motivaci¨®n en m¨²ltiples niveles. De momento puede mostrar alegr¨ªa, ira, tristeza y gozo. Sus desarrolladores esperan lanzar a finales de 2025 el primer prototipo experimental espec¨ªficamente dise?ado para el cuidado de ancianos.
Aunque Ying es de la generaci¨®n que creci¨® sin hermanos y muy conectada a Internet, no se imagina a su madre permitiendo que un robot cuide de sus abuelos. Suelta una carcajada solo de pensarlo. ¡°Pero cuando yo llegue a la vejez¡ s¨ª, seguro que ser¨¢ habitual¡±, visualiza.
La transformaci¨®n digital del gigante asi¨¢tico ha sido tan r¨¢pida, que su poblaci¨®n la ha asimilado sin caer pr¨¢cticamente en la cuenta. En menos de una d¨¦cada los pagos m¨®viles han reemplazado casi por completo el dinero en efectivo y las tarjetas (hasta las limosnas se ofrecen escaneando un c¨®digo QR); las tiendas de conveniencia han eliminado los cajeros humanos; en muchos restaurantes se pide y se paga a trav¨¦s del tel¨¦fono, sin interactuar con el mesero; el pasmoso ritmo de repartos es posible gracias la implementaci¨®n de drones y veh¨ªculos aut¨®nomos; los taxis sin conductor circulan cada vez por m¨¢s ciudades¡ Los robots cuidadores podr¨ªan ser la norma incluso antes de lo esperado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.