Antonio Ur¨ªa Monz¨®n, pintor
Ha muerto hace escasos d¨ªas en Saint-Hilaire-de-Lusignan (Francia), donde viv¨ªa. El pasado domingo, un c¨¢ncer acababa con los 67 apretados a?os del pintor Antonio Ur¨ªa Monz¨®n. Su ¨²ltima exposici¨®n antol¨®gica tuvo lugar en Ange (Francia) en 1992. Naci¨® en julio de 1929. Estudi¨® en el C¨ªrculo de Bellas Artes en Madrid y a los 23 a?os se march¨® a Par¨ªs. A Par¨ªs se puede ir de muchas formas. Ur¨ªa Monz¨®n escogi¨® una de las m¨¢s originales. Lo cuenta en el libro Ur¨ªa Monz¨®n, una pintura del ensue?o el ya fallecido cr¨ªtico Manuel Conde. Era el d¨ªa 15 de agosto. La Virgen de la Paloma. "En ese d¨ªa", contaba Conde, "un grupo numeroso, que parti¨® de casa del anticuario y acuarelista Seraf?n Vill¨¦n, en la Ribera de Curtidores, en el Rastro cercano, desped¨ªa a dos pintores que se iban a Par¨ªs, en una tartana vieja tirada por un asno. Esos pintores eran Antonio Ur¨ªa Monz¨®n y Luis Garc¨ªa".Se form¨® en Par¨ªs. Pero no se consideraba de la Escuela de Par¨ªs. Y nunca renunci¨® a sus ra¨ªces espa?olas. Consider¨® y reivindic¨® el espa?olismo de su obra, su entronque, como ¨¦l dec¨ªa, "con la pintura espa?ola tradicional ('no la tradicionalmente acad¨¦mica, por supuesto', aclaraba). La que puede apreciarse en mi manera de tratar la materia y el color". ?l mismo dec¨ªa que Francia le hab¨ªa dado "mayor libertad de expresi¨®n pl¨¢stica", pero tambi¨¦n reconoc¨ªa que si se hubiera quedado en Espa?a, su pintura hubiera sido la misma. "Habr¨ªa visto y sentido menos cosas. Y mi experiencia como pintor y como persona hubiera sido m¨¢s incompleta".
No sent¨ªa la amargura del exiliado, aunque fuera voluntario. Y hablaba con afecto del Madrid que abandon¨® de joven, de los pintores que le hab¨ªan marcado su trayectoria. Hablaba de Solana, "pr¨¢cticamente ignorado en los medios oficiales, menospreciado en vida y utilizado despu¨¦s de su muerte"; de V¨¢zquez D¨ªaz, Benjam¨ªn Palencia, Pepe Caballero. Justificaba el surrealismo de su pintura en su car¨¢cter espa?ol. "Me considero un pintor espa?ol, enraizado en la pintura espa?ola de siempre".-
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.