El presidente de Colombia acusa a EE UU de recurrir a "verdaderas formas de invasi¨®n"
El presidente colombiano, Ernesto Samper, lanz¨® el s¨¢bado una dura cr¨ªtica contra Estados Unidos (por la decisi¨®n de este pa¨ªs de cancelarle el visado de entrada), al inaugurar las sesiones del Congreso, y anunci¨® una serie de reformas legales y pol¨ªticas para fortalecer la lucha contra el narcotr¨¢fico, la subversi¨®n y la corrupci¨®n. "Hemos conocido medidas y decis¨ªones sorprendentes y denigrantes que no se ve¨ªan desde los a?os m¨¢s dif¨ªciles de la guerra fr¨ªa y que constituyen verdaderas formas de invasi¨®n" dijo el presidente al comenzar su larga intervenci¨®n.
Samper hizo un llamamiento a la unidad nacional para evitar ese intervencionismo norteamericano: "Si nos atacan desde fuera, respondamos unidos desde adentro".Al finalizar su discurso, censur¨®, sin citarle expresamente, al presidente norteamericano, Bill Clinton. Para ello recurri¨® a una cita de Abraham Lincoln: "No permitamos que nos calumnien con falsas acusaciones ni que nos aparten de nuestro deber con amenazas de destruir el Gobierno". Samper compar¨® al dirigente "que quita visados a presidentes de pa¨ªses amigos a fin de estigmatizarlos y presionarlos", y al que aliment¨® "el pa¨ªs de las ideas [Lincoln]. Y dijo: "Me quedo con ¨¦ste ¨²ltimo".
En el marco de la medidas concretas, el presidente colombiano propuso un paquete de actuaciones para reforzar la lucha contra el narcotr¨¢fico, la subversi¨®n y la corrupci¨®n que apuntan tambi¨¦n a recuperar su malograda gobernabilidad. "Si no damos un timonazo en el curso actual de nuestro destino, corremos el riesgo de que los violentos, los corruptos y los enemigos externos sean los nuevos protagonistas de la Colombia del pr¨®ximo siglo", afirm¨®.
Samper propuso dar un vuelco a la Constituci¨®n de 1991. Las reformas tocan todos los frentes: el pol¨ªtico, el econ¨®mico y el judicial. En este ¨²ltimo cap¨ªtulo est¨¢n las medidas, ya anunciadas, que desmontan la pol¨ªtica de sometimiento a la justicia -creada por el Gobierno del presidente C¨¦sar Gaviria en la peor ¨¦poca del narcoterrorismo- y que suponen reducciones de pena a quienes se entreguen voluntariamente; el aumento de penas por narcotr¨¢fico y por blanqueo de dinero; y la expropiaci¨®n de bienes procedentes del secuestro, del narcotr¨¢fico y de la guerrilla. "No tiene sentido continuar con esta feria de rebajas y baratijas en que se ha convertido la pol¨ªtica de sometimiento", asegur¨®.
Lluvia de amenazas
El presidente no mencion¨®, sin embargo, el espinoso tema de la extradici¨®n, prohibida por la Constituci¨®n, y exigencia prioritaria de EE UU para desnarcotizar las relaciones mutuas.Un d¨ªa antes de la apertura del Congreso, fue difundido un comunicado firmado por los "Nuevos Extraditables" en el que se anuncian todo tipo de desgracias en caso de que se resucite esta medida. Varios dirigentes colombianos, entre los que figuran el presidente, el fiscal del Estado y el ministro de Justicia, han recibido una verdadera lluvia de amenazas.
Entre las reformas pol¨ªticas anunciadas por Samper figuran la eliminaci¨®n de la vicepresidencia, que ser¨¢ efectiva a partir del pr¨®ximo mandato "para que no se piense que obedece a un desencuentro de car¨¢cter personal con el vicepresidente Humberto de la Calle"; la financiaci¨®n estatal de las campanas electorales y la reglamentaci¨®n del derecho de oposici¨®n. "Ni conspiraci¨®n ni subversi¨®n: oposici¨®n democr¨¢tica", dijo Samper con tono firme ante el Congreso que hace apenas un mes le exoner¨® de toda culpa en el esc¨¢ndalo de la financiaci¨®n de su campana presidencial con dinero procedente del narcotr¨¢fico.
Samper recibi¨® un inesperado apoyo y un esperado desaire. Varios congresistas, representantes de grupos cristianos, dejaron en una oraci¨®n p¨²blica "en manos del presidente y en las de Dios, la salida a los graves problemas de Colombia". El desaire lo protagonizaron 15 congresistas que, con una peque?a bandera atravesada por una cinta negra en se?al de duelo por la patria, abandonaron el recinto cuando Samper se dispon¨ªa a hablar.
Ayer, el ex presidente liberal Alfonso L¨®pez, plante¨® a Samper una nueva salida digna. "Si el propio presidente", escribe L¨®pez en su columna del diario El Tiempo, "fijase un plazo para sacar adelante este programa [el de reformas] para despu¨¦s retirarse, Colombia, no menos que el propio mandatario, no tendr¨ªa nada que perder, sino que ganar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.