_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Art¨ªculos estrictamente de opini¨®n que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opini¨®n han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opini¨®n de personas ajenas a la Redacci¨®n de EL PA?S llevar¨¢n, tras la ¨²ltima l¨ªnea, un pie de autor ¡ªpor conocido que ¨¦ste sea¡ª donde se indique el cargo, t¨ªtulo, militancia pol¨ªtica (en su caso) u ocupaci¨®n principal, o la que est¨¦ o estuvo relacionada con el tema abordado

Hacia una nueva cultura del trabajo

El autor sostiene que debemos ser capaces de comprender la necesidad de modificar el concepto del trabajo y su significaci¨®n social.

La escasez de trabajo, la sensaci¨®n de inseguridad en el mismo, la dificultad cada vez mayor de nuestras sociedades de crear nuevos empleos es un problema global. Su definici¨®n, alcance y control aparecen cada d¨ªa m¨¢s imprecisos y preocupantes, suscitando cada vez m¨¢s reproches de quienes sufren las dram¨¢ticas consecuencias de esa sorprendente incapacidad de gesti¨®n social y frente a la que los candidatos al desempleo se preguntan si no ser¨ªa necesario, al menos para percibir con mayor claridad esta situaci¨®n de ineficacia y de despilfarro social, aventurar nuevos horizontes, o utilizar otras perspectivas.El espectacular cambio que en los ¨²ltimos tiempos se ha producido en la mayor¨ªa de los par¨¢metros que informan nuestra actividad humana, no ha sido acompa?ado de un paralelo cambio en las normas y en la ¨¦tica que los regulan. Como consecuencia de lo cual, el trabajo, componente material y cultural en la producci¨®n de riqueza y en su distribuci¨®n, est¨¢ sufriendo notablemente este desfase, acumulando desde la evoluci¨®n industrial importantes inadecuaciones, y convirti¨¦ndose, desde su tradicional conceptualizaci¨®n, en un bien particularmente escaso.

El desempleo en los pa¨ªses avanzados alcanza ya en estos momentos el nivel m¨¢s alto desde la gran depresi¨®n de los a?os treinta. El n¨²mero de personas sin trabajo, o sin empleo, aumenta progresivamente. Lo mismo ocurre con el ¨ªndice de precariedad, cada d¨ªa mayor para aquellos que consiguen un nuevo empleo. Como se?ala la OIT "Ias perspectivas del crecimiento del empleo siguen siendo sombr¨ªas" y la actual situaci¨®n "representa un enorme despilfarro de recursos, y un nivel de sufrimiento humano inaceptable".

A?adamos tambi¨¦n, que la obsesi¨®n keynesiana del pleno empleo tampoco ha contribuido a conseguir un enfoque razonable de esta cuesti¨®n. Porque el pleno empleo que se logr¨® en los a?os cincuenta y sesenta no ha tenido otro momento igual en los ¨²ltimos 250 a?os. Y las consecuencias a largo plazo, y las facturas que hoy todav¨ªa no hemos pagado por alcanzar aquellos niveles de empleo total, o al menos por alcanzarlos de la manera que se hizo, nos deber¨ªan preocupar a la hora de implementar nuevas iniciativas.

En sentido contrar¨ªo, la terrible obsesi¨®n, a partir de 1991, por el "adelgazamiento de las plantillas" de las empresas americanas, para hacer frente a la dura competitividad, y cuya "justificaci¨®n intelectual" se apoyaba en la doctrina desarrollada por Stephen Roach, fue recientemente acogida como la clave del ¨¦xito, y calurosamente promocionada por muchas escuelas de negocios de todo el mundo. Sin embargo, a finales de mayo de este a?o, como nos refer¨ªa Joaqu¨ªn Estefan¨ªa en EL PA?S, Roach declar¨® que se hab¨ªa excedido en sus recomendaciones. Me he equivocado, dijo. Si se compite construyendo se tiene futuro. Si se compite recortando no. Lo siento. Pero el mal estaba ya hecho. Lo que nadie ha aclarado es qui¨¦n iba a pagar las consecuencias de ese error, los dramas sociales que hab¨ªa ocasionado. Lo que nadie ha aclarado es qui¨¦n va a pagar las facturas, no s¨®lo econ¨®micas, sino fundamentalmente humanas, de millones de empleos destruidos.

Se nos dice que el doble reto al que nos enfrentamos es, por un lado, acelerar el crecimiento de la demanda de trabajo sin provocar una vuelta a la inflaci¨®n y al desfase macroecon¨®mico, y por otro, conseguir la reinserci¨®n de los parados y de los socialmente excluidos.

Pero uno de los argumentos previos que subyace bajo la problem¨¢tica del empleo, es el enorme riesgo de una distorsi¨®n del propio sentido y significaci¨®n del trabajo en su "funci¨®n de cohesi¨®n y paz social".

Frente a este grave peligro, dif¨ªcil de percibir desde ¨®pticas tradicionales, los enfoques y las medidas que habitualmente se toman, casi siempre se inscriben en el corto plazo. De una parte, para conservar a cualquier precio la estabilidad de los empleos actuales. De otra, para sugerir imperativos de flexibilizaci¨®n, m¨¢s o menos encubierta de una actividad, como el trabajo, cada vez menos implicada en los procesos de producci¨®n de riqueza.

Es claro que las consecuencias de la reciente escasez de puestos de trabajo son, por un lado imprevisibles, y por otro preocupantes. Y es claro, que por ello, hay que aplicar remedios para evitar el deterioro constante del empleo. Pero tan importante es defender los actuales puestos de trabajo, proteger los logros conseguidos por los trabajadores en nuestra sociedad, como intentar percibir con suficiente responsabilidad las consecuencias de una falta de "esperanza de trabajo" para quienes todav¨ªa no han conocido su primer empleo.

Debemos ser capaces de comprender hasta qu¨¦ punto necesitamos modificar el concepto y el sentido del trabajo, y su significaci¨®n social y, darnos cuenta, tambi¨¦n, de hasta d¨®nde puede ser necesario modificar nuestros tradicionales puntos de vista. Y lo que puede pasar si no alcanzamos a percibir con m¨¢s claridad la evoluci¨®n. de la cultura del trabajo, y sus condiciones de compatibilidad con los entornos altamente modificados de supervivencia de nuestras sociedades futuras.

Porque ha fracasado, al menos en su mayor parte, el experimento de la sociedad planificada, que pretend¨ªa procurar dignidad y trabajo a todos los seres humanos. Han fracasado, tambi¨¦n en gran parte, los diferentes intentos de: ingenier¨ªa social y econ¨®mica, tendentes a controlar los recalentamientos, m¨¢s o menos peri¨®dicos, de nuestras sociedades. El advenimiento de las llamadas nuevas tecnolog¨ªas vuelve a recordamos que las estructuras del trabajo apenas han evolucionado desde que Adam Smith escribiera en 1776 su Riqueza de las Naciones. Y sin embargo, su significado, y la conciencia de su trascendentalidad, se han deteriorado dram¨¢ticamente desde entonces.

Vivimos hoy en una sociedad, en la que el creciente protagonismo de las altas tecnolog¨ªas est¨¢ contribuyendo a aumentar nuestra capacidad para "renegociar" el pago de las facturas sociales que nuestra propia voracidad genera. Es posible que una de nuestras grandes ingenuidades sea la de creer que nadie es responsable, ni individual, ni colectivamente, de hacer frente alg¨²n d¨ªa a estas facturas.

En todo caso, parece que s¨®lo estamos en los albores de la revoluci¨®n tecnol¨®gica. Una revoluci¨®n, cuya caracter¨ªstica no es tanto el paso de las ruidosas y gigantescas instalaciones industriales a la pulcritud y silencio de los ordenadores, o la diab¨®lica e infatigable destreza de los robots, sino el "enorme desfase" entre los medios y los fines en el proceso de creaci¨®n de riqueza.

Porque si en la revoluci¨®n industrial se utiliz¨® la liturgia suicida de las minas de carb¨®n, en las fiestas tecnol¨®gicas los instrumentos musicales no tienen asignados m¨²sicos ni melod¨ªas. Se crean herramientas sin haber determinado previamente su destino. Se dispone de medios sin conocer a¨²n l los fines. Y se tiene continuamente la impresi¨®n de que estamos viviendo en una sociedad del despilfarro, condicionada por la abundancia de medios... y por la escasez de trabajo.

Se argumenta con frecuencia que las tecnolog¨ªas destruyen empleos, pero a su vez generan otros nuevos. Aunque todav¨ªa no est¨¦ claro hasta d¨®nde podr¨¢ ser posible lograr en, el futuro un cierto equilibrio.

En otras razones porque, por el momento, ni los economistas de la colectivizaci¨®n, ni los partidos del libre mercado, disponen, Como se ha demostrado, de una varita m¨¢gica para controlar los recalentamientos de sus respectivos sistemas. Y como los cirujanos del medievo, las m¨¢s de las veces sus conclusiones suelen reducirse a recomendar sangr¨ªas, m¨¢s o menos cruentas, en la corriente monetaria, o en el nivel de vida de los ciudadanos, seg¨²n las circunstancias. Y sin embargo, cada d¨ªa parece m¨¢s evidente que no podemos subordinar nuestro comportamiento general, a la obsesi¨®n de producir m¨¢s y mejor, a cualquier precio social.

He dicho en diversas ocasiones, que la soluci¨®n para hacer frente al reto que plantea la tecnolog¨ªa es la innovaci¨®n y la educaci¨®n permanente adaptada a las nuevas necesidades tecnol¨®gicas. Que el secreto est¨¢ en saber convertir los avances cient¨ªficos en ¨¦xitos industriales.

Y esto es cierto, desde una ¨®ptica meramente tecnol¨®gica, y dentro de su propio contexto. Pero tambi¨¦n es cierto, que la funci¨®n capital de las nuevas tecnolog¨ªas no consiste en recrear el para¨ªso terrenal, sino en paliar, muchas veces a un enorme costo, las grandes dificultades de supervivencia del futuro.

Sigo creyendo, por ello, que nuestro gran reto empieza por conseguir una nueva definici¨®n de los par¨¢metros que integran la funci¨®n humana de esa relaci¨®n social, que hasta ahora conocemos con el nombre de empleo o puesto de trabajo.

Porque frente a la aparici¨®n de un desempleo cr¨®nico cada vez m¨¢s acentuado, s¨®lo estamos argumentando que en el largo plazo se producir¨¢ el necesario ajuste laboral, como aparentemente parece que ocurri¨® en la etapa industrial. Pero esto podr¨ªa no ser verdad. Y las consecuencias de que no lo fuera, aunque impredecibles como cualquier recuerdo del futuro, podemos deducirlas de lo que est¨¢ ocurriendo a nuestro derredor.

Se nos dice que las empresas no preparadas, o aquellas que no han comprendido el progreso, est¨¢n llamadas a desaparecer. Algo as¨ª como una proposici¨®n de eugenesia empresarial para hacer frente con ¨¦xito al futuro. Pero lo que no se nos dice es que en nuestros sistemas de producci¨®n de riqueza, ya no existe pr¨¢cticamente una relaci¨®n directa entre las cantidades y calidad de la riqueza producida, y la participaci¨®n del trabajo humano en ese proceso.

Parece claro que a estas alturas no podemos contentamos con identificar como "pistas de reflexi¨®n". de nuestra responsabilidad social la remodelaci¨®n de los tiempos de trabajo, la reconsideraci¨®n de los contratos laborales, el costo de la mano de obra, o el reciclado permanente, por no citar m¨¢s que unos pocos componentes de la amplia farmacopea que todos los d¨ªas se nos ofrece, llena de obsesiones economicistas sobre la necesidad de crecimiento.

Fraccionar nuestras funciones y tiempos laborales, repartir el mismo trabajo disponible entre un n¨²mero mayor de personas, o aumentar la plasticidad o precariedad de esta funci¨®n social que el trabajo representa, no es otra cosa que seguir consider¨¢ndolo, como se viene haciendo desde la primera revoluci¨®n industrial, como un elemento m¨¢s de las estructuras de producci¨®n de riqueza, lo que, sin embargo, est¨¢ generando situaciones de pobreza cada vez mayor.

Frente a ellas todo el mundo aboga por la necesidad de realizar grandes reformas. Pero pese al calador de las proposiciones que tratan de flexibilizar la actividad productiva, estas reformas raramente afectan al fondo conceptual del trabajo.

Porque de lo que se trata, precisamente, es de aceptar que puede existir una nueva cultura del trabajo que sea capaz de ayudar a ¨¦ste a desempe?ar su funci¨®n primordial de relaci¨®n y cohesi¨®n social, para lo cual, muy posiblemente, necesitemos crear nuevos referentes ¨¦ticos, y nuevas instituciones de ayuda al mundo laboral, m¨¢s en consonancia con el futuro y menos apegadas al pasado.

Entregarnos al laissez faire, o a un nuevo autoritarismo, es ignorar irresponsablemente nuestra historia. La humanidad dif¨ªcilmente podr¨ªa soportar hoy el coste de algunos de los graves errores del pasado. No parece, pues, oportuno, ni adecuado, abandonarse a la resignaci¨®n o al fatalismo de los hechos. Necesitamos por ello, y, m¨¢s que nunca, tener confianza en nuestra imaginaci¨®n humanista, y comprometernos a debatir sobre nuevas conceptualizaciones, m¨¢s que desde viejas reivindicaciones.

En todo caso, el trabajo no deber¨ªa nunca m¨¢s insertarse en nuestras culturas como una relaci¨®n de servidumbre, sino como una responsabilidad frente a los dem¨¢s, y frente a nosotros mismos. Partiendo de un presupuesto elemental: que trabajar es vivir socialmente, aprender sin la angustia de servir para sobrevivir.

Vivir cada d¨ªa en la confianza de que una nueva cultura del hombre est¨¢ abri¨¦ndose inexorablemente su camino, apoyada en una. comprensi¨®n de las tecnolog¨ªas en las que, en el futuro, el despilfarro deber¨¢ soportar las m¨¢s graves sanciones morales de la sociedad. Es decir, dirigir las tecnolog¨ªas al servicio de un nuevo concepto del trabajo, lo que permitir¨ªa una orientaci¨®n m¨¢s humanista.Es obvio que todo esto requiere, adem¨¢s de reflexi¨®n y entusiasmo, abrir un nuevo di¨¢logo social y cultural, mucho m¨¢s transcendente que un simple proceso de negociaciones t¨¦cnicas, m¨¢s o menos con formistas. Un debate en el que deber¨¢ cuestionarse la validez de muchos de los t¨®picos que hemos heredado del taylorismo o del fordismo. Y tambi¨¦n la vigencia y la pertinencia de algunas organizaciones e instituciones, que sustentadas sobre viejos antagonismos o inercias, buscan a veces m¨¢s razones de poder que razones de entendimiento.

Uno de los objetivos prioritarios de este debate tiene que ser el de alejarnos de la tentaci¨®n de proclamar de nuevo el retorno a un colectivismo inflexiblemente normativizado u orgullosamente dogm¨¢tico. Tiene que ser un debate concebido desde la libertad y desde la dignidad. Y no tanto por razones de filos¨®fico altruismo, o de responsabilidad pol¨ªtica, sino como ejercicio frente a la grave situaci¨®n por la que atraviesa actualmente la humanidad.

copyright Adaptaci¨®n para EL PA?S del discurso pronunciado por el autor con motivo de su investidura como doctor honoris causa por la Universidad del Pa¨ªs-Vasco.

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo

?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?

Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.

?Por qu¨¦ est¨¢s viendo esto?

Flecha

Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.

?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.

En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
Recomendaciones EL PA?S
_
_
universo-virtual.com
buytrendz.net
thisforall.net
benchpressgains.com
qthzb.com
mindhunter9.com
dwjqp1.com
secure-signup.net
ahaayy.com
soxtry.com
tressesindia.com
puresybian.com
krpano-chs.com
cre8workshop.com
hdkino.org
peixun021.com
qz786.com
utahperformingartscenter.org
maw-pr.com
zaaksen.com
ypxsptbfd7.com
worldqrmconference.com
shangyuwh.com
eejssdfsdfdfjsd.com
playminecraftfreeonline.com
trekvietnamtour.com
your-business-articles.com
essaywritingservice10.com
hindusamaaj.com
joggingvideo.com
wandercoups.com
onlinenewsofindia.com
worldgraphic-team.com
bnsrz.com
wormblaster.net
tongchengchuyange0004.com
internetknowing.com
breachurch.com
peachesnginburlesque.com
dataarchitectoo.com
clientfunnelformula.com
30pps.com
cherylroll.com
ks2252.com
webmanicura.com
osostore.com
softsmob.com
sofietsshotel.com
facetorch.com
nylawyerreview.com
apapromotions.com
shareparelli.com
goeaglepointe.com
thegreenmanpubphuket.com
karotorossian.com
publicsensor.com
taiwandefence.com
epcsur.com
odskc.com
inzziln.info
leaiiln.info
cq-oa.com
dqtianshun.com
southstills.com
tvtv98.com
thewellington-hotel.com
bccaipiao.com
colectoresindustrialesgs.com
shenanddcg.com
capriartfilmfestival.com
replicabreitlingsale.com
thaiamarinnewtoncorner.com
gkmcww.com
mbnkbj.com
andrewbrennandesign.com
cod54.com
luobinzhang.com
bartoysdirect.com
taquerialoscompadresdc.com
aaoodln.info
amcckln.info
drvrnln.info
dwabmln.info
fcsjoln.info
hlonxln.info
kcmeiln.info
kplrrln.info
fatcatoons.com
91guoys.com
signupforfreehosting.com
faithfirst.net
zjyc28.com
tongchengjinyeyouyue0004.com
nhuan6.com
oldgardensflowers.com
lightupthefloor.com
bahamamamas-stjohns.com
ly2818.com
905onthebay.com
fonemenu.com
notanothermovie.com
ukrainehighclassescort.com
meincmagazine.com
av-5858.com
yallerdawg.com
donkeythemovie.com
corporatehospitalitygroup.com
boboyy88.com
miteinander-lernen.com
dannayconsulting.com
officialtomsshoesoutletstore.com
forsale-amoxil-amoxicillin.net
generictadalafil-canada.net
guitarlessonseastlondon.com
lesliesrestaurants.com
mattyno9.com
nri-homeloans.com
rtgvisas-qatar.com
salbutamolventolinonline.net
sportsinjuries.info
topsedu.xyz
xmxm7.com
x332.xyz
sportstrainingblog.com
autopartspares.com
readguy.net
soniasegreto.com
bobbygdavis.com
wedsna.com
rgkntk.com
bkkmarketplace.com
zxqcwx.com
breakupprogram.com
boxcardc.com
unblockyoutubeindonesia.com
fabulousbookmark.com
beat-the.com
guatemala-sailfishing-vacations-charters.com
magie-marketing.com
kingstonliteracy.com
guitaraffinity.com
eurelookinggoodapparel.com
howtolosecheekfat.net
marioncma.org
oliviadavismusic.com
shantelcampbellrealestate.com
shopleborn13.com
topindiafree.com
v-visitors.net
qazwsxedcokmijn.com
parabis.net
terriesandelin.com
luxuryhomme.com
studyexpanse.com
ronoom.com
djjky.com
053hh.com
originbluei.com
baucishotel.com
33kkn.com
intrinsiqresearch.com
mariaescort-kiev.com
mymaguk.com
sponsored4u.com
crimsonclass.com
bataillenavale.com
searchtile.com
ze-stribrnych-struh.com
zenithalhype.com
modalpkv.com
bouisset-lafforgue.com
useupload.com
37r.net
autoankauf-muenster.com
bantinbongda.net
bilgius.com
brabustermagazine.com
indigrow.org
miicrosofts.net
mysmiletravel.com
selinasims.com
spellcubesapp.com
usa-faction.com
snn01.com
hope-kelley.com
bancodeprofissionais.com
zjccp99.com
liturgycreator.com
weedsmj.com
majorelenco.com
colcollect.com
androidnews-jp.com
hypoallergenicdogsnames.com
dailyupdatez.com
foodphotographyreviews.com
cricutcom-setup.com
chprowebdesign.com
katyrealty-kanepa.com
tasramar.com
bilgipinari.org
four-am.com
indiarepublicday.com
inquick-enbooks.com
iracmpi.com
kakaschoenen.com
lsm99flash.com
nana1255.com
ngen-niagara.com
technwzs.com
virtualonlinecasino1345.com
wallpapertop.net
nova-click.com
abeautifulcrazylife.com
diggmobile.com
denochemexicana.com
eventhalfkg.com
medcon-taiwan.com
life-himawari.com
myriamshomes.com
nightmarevue.com
allstarsru.com
bestofthebuckeyestate.com
bestofthefirststate.com
bestwireless7.com
declarationintermittent.com
findhereall.com
jingyou888.com
lsm99deal.com
lsm99galaxy.com
moozatech.com
nuagh.com
patliyo.com
philomenamagikz.net
rckouba.net
saturnunipessoallda.com
tallahasseefrolics.com
thematurehardcore.net
totalenvironment-inthatquietearth.com
velislavakaymakanova.com
vermontenergetic.com
sizam-design.com
kakakpintar.com
begorgeouslady.com
1800birks4u.com
2wheelstogo.com
6strip4you.com
bigdata-world.net
emailandco.net
gacapal.com
jharpost.com
krishnaastro.com
lsm99credit.com
mascalzonicampani.com
sitemapxml.org
thecityslums.net
topagh.com
flairnetwebdesign.com
bangkaeair.com
beneventocoupon.com
noternet.org
oqtive.com
smilebrightrx.com
decollage-etiquette.com
1millionbestdownloads.com
7658.info
bidbass.com
devlopworldtech.com
digitalmarketingrajkot.com
fluginfo.net
naqlafshk.com
passion-decouverte.com
playsirius.com
spacceleratorintl.com
stikyballs.com
top10way.com
yokidsyogurt.com
zszyhl.com
16firthcrescent.com
abogadolaboralistamd.com
apk2wap.com
aromacremeria.com
banparacard.com
bosmanraws.com
businessproviderblog.com
caltonosa.com
calvaryrevivalchurch.org
chastenedsoulwithabrokenheart.com
cheminotsgardcevennes.com
cooksspot.com
cqxzpt.com
deesywig.com
deltacartoonmaps.com
despixelsetdeshommes.com
duocoracaobrasileiro.com
fareshopbd.com
goodpainspills.com
kobisitecdn.com
makaigoods.com
mgs1454.com
piccadillyresidences.com
radiolaondafresca.com
rubendorf.com
searchengineimprov.com
sellmyhrvahome.com
shugahouseessentials.com
sonihullquad.com
subtractkilos.com
valeriekelmansky.com
vipasdigitalmarketing.com
voolivrerj.com
zeelonggroup.com
1015southrockhill.com
10x10b.com
111-online-casinos.com
191cb.com
3665arpentunitd.com
aitesonics.com
bag-shokunin.com
brightotech.com
communication-digitale-services.com
covoakland.org
dariaprimapack.com
freefortniteaccountss.com
gatebizglobal.com
global1entertainmentnews.com
greatytene.com
hiroshiwakita.com
iktodaypk.com
jahatsakong.com
meadowbrookgolfgroup.com
newsbharati.net
platinumstudiosdesign.com
slotxogamesplay.com
strikestaruk.com
trucosdefortnite.com
ufabetrune.com
weddedtowhitmore.com
12940brycecanyonunitb.com
1311dietrichoaks.com
2monarchtraceunit303.com
601legendhill.com
850elaine.com
adieusolasomade.com
andora-ke.com
bestslotxogames.com
cannagomcallen.com
endlesslyhot.com
iestpjva.com
ouqprint.com
pwmaplefest.com
qtylmr.com
rb88betting.com
buscadogues.com
1007macfm.com
born-wild.com
growthinvests.com
promocode-casino.com
proyectogalgoargentina.com
wbthompson-art.com
whitemountainwheels.com
7thavehvl.com
developmethis.com
funkydogbowties.com
travelodgegrandjunction.com
gao-town.com
globalmarketsuite.com
blogshippo.com
hdbka.com
proboards67.com
outletonline-michaelkors.com
kalkis-research.com
thuthuatit.net
buckcash.com
hollistercanada.com
docterror.com
asadart.com
vmayke.org
erwincomputers.com
dirimart.org
okkii.com
loteriasdecehegin.com
mountanalog.com
healingtaobritain.com
ttxmonitor.com
bamthemes.com
nwordpress.com
11bolabonanza.com
avgo.top