El Gobierno congela los salarios de funcionarios, altos cargos y todas las empresas p¨²blicas
![Luis R. Aizpeolea](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Ff032c279-3573-47a5-a57d-a7b6f47e9b37.png?auth=52e2cc61bf66c3e2879814e3c93a226021616ea94cf5743439c78732fc137c24&width=100&height=100&smart=true)
El Gobierno congelar¨¢ los sueldos de toda la funci¨®n p¨²blica en 1997 para ahorrar 200.000 millones de pesetas en unos presupuestos que hace ya d¨ªas avis¨® que ser¨ªan duros. Esa decisi¨®n se aplicar¨¢ a los empleados de todas las administraciones (central, auton¨®mica y local), a los altos cargos, trabajadores de los entes p¨²blicos, las Fuerzas Armadas y las Fuerzas de Seguridad del Estado y las empresas en las que el Estado tenga una participaci¨®n superior al 50% tanto si est¨¢n en p¨¦rdidas como en beneficios. La decisi¨®n, que el Gobierno ven¨ªa manejando desde hace un mes (ver EL PA?S del 27 de junio), fue anunciada ayer en una rueda de prensa por sorpresa. Los secretarios de Estado de la Administraci¨®n P¨²blica, Francisco Villar, y de Presupuestos y Gasto, Jos¨¦ Folgado, pusieron cara de circunstancias y reconocieron, desde su inicio, que la medida "no es f¨¢cil ni agradable". No suced¨ªa desde enero de 1994 y exist¨ªa un compromiso con los sindicatos, pactado a finales de ese a?o con el anterior Gobierno socialista, de que no volver¨ªa a repetirse.Fue una comparecencia breve. Villar manifest¨® que la congelaci¨®n salarial afectar¨¢ a todos los altos cargos y empleados p¨²blicos sin excepci¨®n, incluidos los de las empresas estatales, y expres¨® su confianza en que la medida sea tambi¨¦n un referente para la negociaci¨®n colectiva en la empresa privada.
Esta decisi¨®n del Gobierno del Partido Popular afectar¨¢ a m¨¢s de dos millones de empleados p¨²blicos, y Villar calcula que la medida supondr¨¢ un ahorro de gasto p¨²blico de unos 200.000 millones de pesetas.
Cumplir Maastricht
Folgado se extendi¨® en las justificaciones de la decisi¨®n del Gobierno. Asegur¨® que esta medida de austeridad y reducci¨®n del gasto p¨²blico es absolutamente necesaria si Espa?a pretende estar en la Uni¨®n Monetaria en 1997. La reducci¨®n del d¨¦ficit de las Administraciones P¨²blicas del 4,4% en 1996 al 3% en 1997, necesario para cumplir los objetivos de convergencia, pasa por esta decisi¨®n, asegur¨® el secretario de Estado, quien reiter¨® que el Gobierno mantendr¨¢ el poder adquisitivo de las pensiones y de los perceptores de las prestaciones de desempleo.
"Tenemos s¨®lo a?o y medio para realizar m¨¢s del 70% del ajuste necesario para entrar en Europa", a?adi¨® Jos¨¦ Folgado. A rengl¨®n seguido, el secretario de Estado manifest¨® que el incumplimiento de estos requisitos y el desenganche de Espa?a de la Uni¨®n Monetaria supondr¨ªa mayores tipos de inter¨¦s, una ca¨ªda de las inversiones y, en consecuencia, un baj¨®n del empleo.
El Ejecutivo notific¨® la medida a los sindicatos y expres¨® su voluntad de que esta decisi¨®n no signifique una ruptura de la negociaci¨®n y el di¨¢logo social para temas como la formaci¨®n, la oferta de empleo p¨²blico y el Estatuto de la Funci¨®n P¨²blica.
La reacci¨®n de la oposici¨®n fue dura. El portavoz del PSOE en la Comisi¨®n de Administraciones P¨²blicas, Jos¨¦ Luis Rodr¨ªguez Zapatero, acus¨® al Gobierno de incumplir el compromiso con los sindicatos, de 1994, de evitar congelaciones salariales. Villar y Folgado lo cuestionaron al se?alar que estaba condicionado al crecimiento econ¨®mico. El portavoz adjunto del PSOE, Jes¨²s Caldera, asegur¨® que la medida es "injusta" porque "supone el sacrificio de quienes tienen sueldos bajos para compensar el regalo que el Gobierno ha ofrecido a los empresarios con las medidas fiscales". Converg¨¨ncia i Uni¨® ha mostrado su desacuerdo con la congelaci¨®n salarial decidida por su socio parlamentario.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Criterios convergencia
- Presupuestos Generales Estado
- MAP
- Cargos p¨²blicos
- Funcionarios
- VI Legislatura Espa?a
- Gobierno de Espa?a
- PSOE
- Ahorro
- Funci¨®n p¨²blica
- Salarios
- Finanzas Estado
- Empresas p¨²blicas
- PP
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Pol¨ªtica econ¨®mica
- Partidos pol¨ªticos
- Sector p¨²blico
- Finanzas p¨²blicas
- Condiciones trabajo
- Gobierno
- Uni¨®n Europea
- Administraci¨®n Estado
- Organizaciones internacionales