Fomento quiere adelantar dos a?os la apertura del AVE entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa
El ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, afirm¨® ayer que su departamento est¨¢ en condiciones de adelantar en dos a?os, o incluso en cuatro, la fecha prevista para que entre en servicio el tren de alta velocidad (AVE) entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa. Arias Salgado asegur¨® que los estudios sobre financiaci¨®n extrapresupuestaria de esta l¨ªnea estar¨¢n concluidos al final de este a?o. Por otra parte, un auto del Tribunal Superior valenciano ordena la suspensi¨®n de las obras de gran velocidad (220 km/h) Barcelona-Valencia en Benic¨¤ssim (Castell¨®n).
Con el PP, la segunda l¨ªnea del AVE aumenta de velocidad. El calendario previsto para la entrada en servicio del trayecto Madrid-Barcelona-frontera francesa situaba en el a?o 2004 la fecha m¨¢gica. Ayer, el ministro de Fomento, Rafael Arias Salgado, sorprendi¨® a la audiencia de Protagonistas (Onda Cero) con el anuncio de que puede adelantarse al 2002 o incluso el 2000.El anticipo se debe, seg¨²n el ministro, a que los estudios sobre la financiaci¨®n extrapresupuestaria de esta singular infraestructura est¨¢n muy adelantados. La comisi¨®n creada con este fin se comprometi¨® a culminarlos el 31 de julio. No se han hecho p¨²blicos, pero sus avances permiten anunciar al titular de Fomento una ganancia de casi cuatro a?os en la entrada en servicio de la segunda l¨ªnea espa?ola del tren de alta velocidad.
"Estamos terminando de perfilar la f¨®rmula para financiar la construcci¨®n del AVE en unos plazos mucho menores de los que estaban inicialmente previstos. Creo que vamos a encontrar financiaci¨®n privada y que el AVE entre Madrid, Barcelona y la frontera francesa podr¨¢ estar listo entre los a?os 2000 y 2002", declar¨® Arias Salgado.
El ministro precis¨® que la f¨®rmula de financiaci¨®n privada estar¨¢ concluida a final de a?o. Se baraja la creaci¨®n de una sociedad a la que se otorgar¨ªa la concesi¨®n para construir y explotar la l¨ªnea durante un periodo de tiempo suficiente para que los inversores amorticen la deuda y obtengan beneficios, como sucede con las concesiones de las autopistas de peajes, que se ceden por plazos de hasta 75 a?os.
La financiaci¨®n era y es el mayor obst¨¢culo para que el AVE Madrid-Barcelona vuele. Los proyectos constructivos se encuentran muy adelantados. os tramos Zaragoza-Lleida y Ricla-Calatayud, de 137 y 35 kil¨®metros, respectivamente, a est¨¢n en construcci¨®n. Quedan por decidir los accesos a Madrid, Barcelona, Tarragona
Girona. Y resolver el conflicto surgido en Fuentes de Ebro Zaragoza) cuyo ayuntamiento ha recurrido la ocupaci¨®n de los terrenos porque son los m¨¢s f¨¦rtiles de su vega. Seg¨²n Fomento, el ministerio ha vuelto a estudiar una segunda alternativa de este tramo, que discurre sur del municipio y toca una zona protegida.
La conexi¨®n de la l¨ªnea con la red francesa de alta velocidad no acaba de perfilarse. Francia no ha incluido entre sus prioridades prolongar hacia el sur su TGV (tren de gran velocidad). Prefiere trasvasar agua del R¨®dano. Sin embargo, Arias Salgado dijo ayer: "Al ver nuestro esfuerzo para que el tren pueda concluirse antes, los franceses estar¨ªan dispuestos, en ¨²ltima instancia, a acelerar tambi¨¦n sus propios plazos".
Infracci¨®n en Benic¨¤ssim
Por otra parte, las obras de la l¨ªnea de gran velocidad (220 kil¨®metros por hora) entre Barcelona y Valencia han sido suspendidas por un auto del Tribunal Superior de Justicia valenciano por infraciones urban¨ªsticas graves en el tramo Las Palmas-Benic¨¤ssim, informa El proyecto de esta variante carece de declaraci¨®n de impacto ambiental y algunos propietarios aseguran que sus terrenos han sido invadidos sin haber firmado las actas de ocupaci¨®n.
El alcalde de Benic¨¤ssim, el popular Alejandro Garc¨ªa, se puso en contacto ayer con el Ministerio de Fomento, desde el que le informaron que se recurrir¨¢ la resoluci¨®n judicial. Mientras el ministerio asegura que el problema afecta s¨®lo a dos propietarios, el regidor reconoce que el 50% de los terrenos est¨¢n pendientes de expropiaci¨®n.
Seg¨²n Fomento, la suspensi¨®n no afectar¨¢ a la entrada en servicio de esta l¨ªnea, prevista para marzo de 1997, ya que inicialmente el tren circular¨¢ por el tramo antiguo y no por la variante objeto del recurso, cuyas obras concluir¨¢n en 1999.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Rafael Arias-Salgado
- Querellas
- VI Legislatura Espa?a
- Funiculares
- Ministerio de Fomento
- Gobierno de Espa?a
- AVE
- Rutas transporte
- Tren alta velocidad
- Renfe
- Legislaturas pol¨ªticas
- Trenes
- Ministerios
- Comunidad Valenciana
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Transporte ferroviario
- Comunidades aut¨®nomas
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Transporte
- Proceso judicial
- Administraci¨®n Estado
- Empresas
- Justicia