Europa discrepa de la nueva medida de Washington
La ley firmada ayer por el presidente Bill Clinton, que amenaza con sancionar a las compa?¨ªas extranjeras que inviertan en Ir¨¢n y Libia, no ha sido acogida con entusiasmo, como era previsible, fuera de Estados Unidos ni suscitado tampoco el j¨²bilo del mercado. Los tres principales pa¨ªses de la Uni¨®n Europea (UE) -Alemania, Francia y el Reino Unido- reaccionaron de inmediato a la noticia de Washington y avisaron que no se quedar¨¢n con los brazos cruzados.El ministro alem¨¢n de Econom¨ªa, Guenter Rexrodt, manifest¨® que la decisi¨®n es inadecuada. "La amenaza de sanciones extraterritoriales contra empresas europeas que inviertan en esos pa¨ªses no es la v¨ªa buena para combatir el terrorismo", dijo Rexrodt, quien, a?adi¨®, no obstante, que Alemania "comparte las inquietudes de EE UU ante el terrorismo, y las armas de destrucci¨®n masiva".
M¨¢s contundente fue la respuesta de Par¨ªs, al advertir sobre la posibilidad de que se apliquen represalias por parte europea. "Reafirmamos nuestro empe?o de garantizar que no son afectados los intereses franceses y que cualquier perjuicio no quede sin ser objeto de una represalia", declar¨® el portavoz del Ministerio de Exteriores, Yves Doutriaux. Agreg¨® que no estaba al corriente de que Washington haya suministrado a sus aliados pruebas de participaci¨®n iran¨ª en los recientes atentados contra objetivos norteamericanos.
Rechazo de Londres
Londres rechaz¨® tambi¨¦n la ley y dijo que realizar¨¢ consultas urgentes con sus socios de la UE sobre el tema. "Coincidimos en que deber¨ªa de existir una estrategia com¨²n de Occidente hacia Ir¨¢n y Libia, pero no podemos aceptar la presi¨®n norteamericana sobre sus aliados", afirm¨® un portavoz del Foreign Office.El comisario europeo responsable de la pol¨ªtica comercial, Leon Brittan, dijo que "la Uni¨®n Europea defender¨¢ sus derechos e intereses si son amenazados por la ley d'Amato. Por su parte, el comisario europeo de Energ¨ªa, Christos Papoutsis, subray¨® que le nueva ley norteamericana tendr¨¢ un impacto econ¨®mico en Europa "mucho m¨¢s importante" que la ley Helms-Burton. La Uni¨®n Europea ha comenzado ya a preparar un dispositivo de represalias contra esta ¨²ltima legislaci¨®n extraterritorial norteamericana, que sanciona tambi¨¦n a las empresas extranjeras que inviertan en Cuba.
Por su parte, el Gobierno iran¨ª manifest¨® que la ley est¨¢ destinada al fracaso porque "le falta el apoyo internacional". Los pa¨ªses ¨¢rabes tambi¨¦n expresaron su rechazo de la ley norteamericana.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Importaciones
- Terrorismo internacional
- RFA
- Libia
- Ir¨¢n
- Alemania
- Comercio internacional
- Pol¨ªtica antiterrorista
- Estados Unidos
- Magreb
- Sentencias
- Francia
- Reino Unido
- Comercio exterior
- Lucha antiterrorista
- ?frica
- Sanciones
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Comercio
- Juicios
- Asia
- Terrorismo
- Proceso judicial
- Oriente pr¨®ximo