El aumento del paro en Alemania aumenta la expectativa de nuevos recortes de tipos
La recuperaci¨®n de la econom¨ªa alemana apenas se refleja en el mercado de trabajo. El n¨²mero de parados aumento hasta 3,912 millones en julio: el 10,2% de la poblaci¨®n activa frente al 9,9% de junio. Este incremento responde en gran parte a factores estacionales. El dato de desempleo, unido al menor optimismo de los empresarios reflejado en una encuesta reciente, inclina la balanza a favor de un nuevo recorte de tipos en Alemania, que abrir¨ªa la puerta a medidas similares en el resto de Europa. Coincidiendo con estos indicadores, el Ministerio de Econom¨ªa public¨® sus previsiones de crecimiento para el periodo 19972000: el PIB se incrementar¨¢ una media del 2%, con escasa repercusi¨®n en el empleo.
El n¨²mero de parados en Alemania creci¨® en julio en 127.000 personas, el incremento m¨¢s fuerte que se ha registrado en ese mes desde la unificaci¨®n del pa¨ªs en 1990. La Oficina Federal de Trabajo, encargada de publicar los datos, destac¨® ayer que el dato es bien distinto si se descuentan los factores estacionales (rescisi¨®n de contratos coincidiendo con el final del semestre, inicio de vacaciones, reducci¨®n de horarios, etc ... ). Si se eliminan estos aspectos coyunturales, el desempleo descendi¨® en julio en 5.000 personas con respecto a junio.El presidente de la Oficina Federal de Trabajo, Bernhard Jagoda, afirm¨® que los datos de julio reflejan que el mercado de trabajo sigue estando d¨¦bil y descart¨® que se notar¨¢ una mejora antes de que finalice septiembre. En su opini¨®n, el n¨²mero de parados se situar¨¢ este a?o en una media de 3,8 y 4 millones de personas. La recesi¨®n de la econom¨ªa, el par¨®n de la construcci¨®n causado por el fr¨ªo invierno y los altos costes salariales son las razones, que, seg¨²n varios economistas, explican la incapacidad de la primera potencia europea para crear empleo.
Mejora la demanda
Los expertos ven con preocupaci¨®n la escasa respuesta del mercado de trabajo a la recuperaci¨®n de la producci¨®n industrial y del consumo en el segundo trimestre y la moderaci¨®n de las subidas salariales -el incremento medio de los acuerdos cerrados es del 2%,-. Un nuevo dato publicado ayer, el incremento del 1,2% en la cartera de pedidos de la industria alemana en junio, confirma que la demanda se est¨¢ recuperando. Esta subida, que contrasta con el 0,3% de bajada esperado por los expertos, ha venido de la mano adem¨¢s de la demanda interna, que creci¨® un 4,2% y que sirvi¨® para amortiguar la ca¨ªda del 4,1% de la demanda exterior. Los economistas destacan este dato como muy positivo pues refleja que la recuperaci¨®n alemana no est¨¢ dependiendo s¨®lo de la industria exportadora, afectada por los vaivenes del marco y la debilidad econ¨®mica de sus principales socios comerciales.Mientras, la d¨¦bil situaci¨®n del mercado de trabajo contin¨²a acercando las posiciones de la patronal y los sindicatos en las negociaciones salariales. Ayer mismo se cerr¨® un acuerdo en la industria del peque?o comercio para aumentar los sueldos del sector un l,85%. El pacto es regional -afecta a uno de los I?nder m¨¢s grandes del pa¨ªs-, pero es la referencia salarial de los cerca de tres millones de trabajadores con que cuenta el sector en Alemania. Las negociaciones hab¨ªan estado bloquedas cuatro meses.
Crecimiento moderado
La persistencia de un alto nivel de paro en Alemania confirma la credibilidad del ¨ªndice de confianza de los empresarios que elabora el prestigioso instituto alem¨¢n IFO. El dato referido a junio, publicado hace tres d¨ªas, reflejaba una ca¨ªda en el ¨¢nimo empresarial. Estos indicadores est¨¢n en l¨ªnea con las conclusiones de un informe sobre coyuntura publicado ayer tambi¨¦n por el Ministerio de Econom¨ªa, que avanza un escenario de crecimiento moderado. Seg¨²n el documento, el PIB alem¨¢n crecer¨¢ una media del 2% entre 1997 y el a?o 2000 y su impacto en el mercado de trabajo ser¨¢ muy escaso. El pron¨®stico para la inflaci¨®n es que ¨¦sta no supere el 2%. Para este ejercicio, el Gobierno federal sit¨²a el crecimiento de la econom¨ªa entre el 0,5% y el 0,75%. El Ministerio de Econom¨ªa condiciona sus previsiones a que los interlocutores sociales colaboren en el logro de estos objetivos, especialmente en lo que respecta a los acuerdos salariales.Todos estos datos confirman la aton¨ªa de la recuperaci¨®n y refuerzan las expectativas de que el Bundesbank, banco central alem¨¢n, se decida finalmente a reducir los tipos de inter¨¦s. Concretamente, se espera que la autoridad monetaria alemana recorte ligeramente la tasa repo (a la que presta dinero a los bancos cada catorce d¨ªas), que se mantiene en el 3,30% desde el d¨ªa 1 del pasado mes de febrero. El l¨ªmite de bajada de esta tasa lo marca el tipo de inter¨¦s de descuento, que est¨¢ en el 2,5%.
La primera potencia europea necesita este empuj¨®n para consolidar su recuperaci¨®n, opinan los expertos. La inflaci¨®n, la principal preocupaci¨®n del Bundesbank, est¨¢ bajo control y con perspectivas de mantenerse as¨ª gracias a la moderaci¨®n salarial, a?aden, por lo que no ser¨¢ un obst¨¢culo para relajar la pol¨ªtica monetaria. El banco central alem¨¢n, cuya pol¨ªtica marca la pauta del resto de Europa, vuelve a reunirse el pr¨®ximo 22 de agosto.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.