"Marte es un planeta con mala suerte"
El problema n¨²mero uno es explicar el origen de la vida, y en esto puede aportar luz el reciente descubrimiento en un meteorito de indicios de vida en Marte, hace 3.000 millones de a?os, comenta Luis Ruiz de G¨®pegui. Pero este f¨ªsico e ingeniero, que durante 30 a?os dirigi¨® los programas de la NASA en Espa?a y autor de los libros Mensajeros c¨®smicos y Hombres en el espacio, no cree que haya alguna forma de vida evolucionada ahora en el planeta vecino.Pregunta. ?Qu¨¦ significa el descubrimiento de huellas de actividad biol¨®gica en Marte hace millones de a?os?
Respuesta. A los cient¨ªficos siempre les ha interesado la posibilidad de vida en Marte porque de todos los planetas del sistema solares, despu¨¦s de la Tierra, el que m¨¢s probabilidades, tendr¨ªa de albergar vida.
P. ?Y en los otros planetas?
R. Nunca se ha pensado que en Venus pudiera haber vida, porque su atm¨®sfera es tan densa que el efecto invernadero es tremendo y la temperatura en la superficie alcanza los 500 grados; a esa temperatura ninguna mol¨¦cula gigante es estable. En Mercurio es imposible, est¨¢ calcinado por el Sol, est¨¢ demasiado cerca de la estrella. Y m¨¢s all¨¢ de Marte las temperaturas son muy bajas. S¨®lo cabr¨ªa imaginar vida en Europa -una luna de J¨²piter- porque el calor interno puede hacer que haya agua en estado l¨ªquido bajo la capa externa de hielo.
P. Entonces, ?puede haber vida en Marte ahora aunque las primeras naves exploradoras, hace 20 a?os, no la encontraran?
R. Yo creo que es muy improbable. La atm¨®sfera de Marte es muy tenue, de manera que los rayos ultravioleta pasan con todo su esplendor y aniquilan cualquier posibilidad de vida en la superficie. Seguramente en el pasado los volcanes activos retuvieron una atm¨®sfera mucho m¨¢s densa que la actual que se fue perdiendo, con una gravedad menor que la de la Tierra, cuando acab¨® la actividad volc¨¢nica. En todo caso, se ha pensado que bajo los casquetes polares de Marte podr¨ªa haber vida porque el hielo actuar¨ªa como una protecci¨®n frente a la radiaci¨®n.
P.?En una perspectiva optimista de vida actual en Marte, que cabr¨ªa esperar?
R. Ser¨ªa vida primitiva, muy poco evolucionada, porque algo como vegetales o animales creo que habr¨ªa sido detectado ya.
P. El hecho de que ahora no haya condiciones para la vida en Marte, pero que las haya habido en el pasado, da sensaci¨®n de fragilidad del planeta.
R. Claro. Los planetas y la vida son muy fr¨¢giles. Lo vemos en la Tierra: estamos destrozando el medio ambiente, aumenta el efecto invernadero, sube la temperatura... No hace falta recurrir a una cat¨¢strofe at¨®mica.
P. ?Y Marte se estrope¨® enseguida?
R. S¨ª. Es un planeta que, no tiene la suerte que ha tenido la Tierra, porque est¨¢ en el l¨ªmite -casi fuera-de la ecosfera, es decir, la regi¨®n en la que el calor procedente de la estrella hace que el agua pueda estar en forma l¨ªquida en un planeta. Pero siempre ha sido muy atractivo para los cient¨ªficos, incluso hay ideas muy futuristas para hacer Marte habitable, alguna vez cre¨¢ndole una atm¨®sfera artificial. Tambi¨¦n en Venus se intentar¨ªa reducir el efecto invernadero. Lo cierto es que si alguna vez la especie humana emigra, estos dos planetas son nuestros ¨²nicos refugios cercanos.
P. ?Qu¨¦ aportan ahora los compuestos org¨¢nicos en el meteorito de Marte?
R. Una inc¨®gnita muy importante sobre el origen de la vida es que no se sabe si es un fen¨®meno relativamente com¨²n, es decir, si cuando hay productos qu¨ªmicos se va aumentando autom¨¢ticamente su complejidad y aparece la vida, como dicen algunos, o si s¨®lo en casos excepcionales puede aparecer la actividad biol¨®gica, como sostienen otros. Esto se puede aclarar algo con el descubrimiento de indicios de protovida en Marte, porque si tanto en la Tierra como en Marte ha aparecido la vida muy tempranamente, parece que nos inclinamos hacia la hip¨®tesis de que es un fen¨®meno dif¨ªcil, pero relativamente probable.
P. ?No pudo venir la vida del espacio, como plantean otros cient¨ªficos?
R. El premio Nobel Francis Crick, que ha estudiado muy a fondo el fen¨®meno de la vida, dice que no comprende c¨®mo se origin¨® en la Tierra y que acepta la teor¨ªa de que lleg¨® de otro sitio donde las condiciones fueran mejores. Podr¨ªa ser as¨ª, es decir, que fu¨¦ramos inseminados desde el exterior de forma natural tanto aqu¨ª como en Marte y en la Luna, aunque en el planeta vecino haya fructificado poco la vida y en la Luna, nada. Ser¨ªa interesante ver si la estructura bioqu¨ªmica de estos indicios que se han encontrado en el meteorito es igual a la nuestra, lo que apoyar¨ªa en cierto modo un origen com¨²n.
P. ?C¨®mo se debe avanzar ahora en la investigaci¨®n?
R. Lo mejor es lo que se est¨¢ planeando: traernos piedras de Marte con robots que las busquen con las indicaciones de los ge¨®logos y que nos las env¨ªen desde all¨ª con un cohete, para analizarlas aqu¨ª con mucho detenimiento. Tambi¨¦n se puede hacerlos aterrizar en los casquetes polares para perforar el hielo, ver si encuentran agua y mandar unas muestras que podr¨ªan tener indicios de evoluci¨®n org¨¢nica o bioqu¨ªmica.
P. ?Hay que ir con astronautas?
R. En teor¨ªa no hace falta, como en teor¨ªa no hac¨ªa falta ir a Am¨¦rica. Pero el hombre es un explorador nato y si puede ir a Marte ir¨¢, aunque primero hay que lanzar robots.
Otra cosa que me parece muy interesante es continuar con la l¨ªnea que se ha abierto al descubrirse planetas extrasolares, aunque ninguno, todav¨ªa, en el margen de ecosfera. Pero se ha encontrado el m¨¦todo de localizarlos y analizarlos. espectrogr¨¢ficamente en el infrarrojo para ver si tiene atm¨®sfera y analizarla. As¨ª, si encontrasen marcas de agua y ozono en alg¨²n planeta extrasolar indicar¨ªa la posible presencia de vida all¨ª.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.