Las entidades financieras bajan sus cr¨¦ditos, pero aumentan su margen con el interbancario
Aumenta la diferencia entre el precio del dinero en el mercado interbancario (mibor), en el que las entidades financieras se prestan efectivo entre s¨ª, y los tipos que bancos y cajas aplican a sus cr¨¦ditos desde el segundo trimestre de 1995 al segundo trimestre de 1996. Al analizar este dato, la Asociaci¨®n de Usuarios de Servicios Bancarios (Ausbanc) llega a la conclusi¨®n de que la banca est¨¢ reduciendo el cr¨¦dito ante una posible subida del precio del dinero por parte del Banco de Espa?a. El caso es que teniendo en cuenta el mibor -no las bajadas de los tipos de inter¨¦s nominales-, las entidades cobran ahora m¨¢s caro el dinero prestado y pagan algo m¨¢s por los ahorros que hace un a?o.
En el segundo trimestre de 1995, el precio del dinero a tres meses en el mercado interbancario se situaba en el 9,45%, mientras que los bancos, al aplicar unos intereses medios a sus cr¨¦ditos del 11,74%, se beneficiaban con un margen de 2,29 puntos, seg¨²n datos del Banco de Espa?a. Al finalizar el pasado mes de junio, con un interbancario al 7,45% -dos puntos menos que un a?o antes- los bancos apilcaban unos tipos medios a sus cr¨¦ditos del 9,90%, es decir, un diferencial del 2,45%. El resultado es que la banca ha encarecido su oferta crediticia respecto al mibor en 0,16 puntos, aunque los tipos aplicados a los clientes hayan ca¨ªdo en t¨¦rminos nominales en 1,84 puntos.Las cajas de ahorros han seguido la misma senda, aunque m¨¢s pronunciada: de un diferencial entre el interbancario y sus tipos activos de 2,40 puntos en 1995 han pasado a un diferencial de 2,92 puntos en 1996, La ca¨ªda de tipos nominales medios aplicados a su clientela. en este caso, ha ido del 11,85% al 10,37% (-1,48%), pero el encarecimiento respecto al precio del dinero en el interbancario ha subido en 0,52 puntos.
Demanda de cr¨¦dito
"La no repercusi¨®n ¨ªntegra de la ca¨ªda del mibor por el sector financiero en sus operaciones, de activo no es compatible con las frecuentes quejas por parte de los operadores bancarios de falta de demanda de cr¨¦dito" afirma Jacobo de Salas, consejero de Ausbanc.Pero donde las entidades financieras espa?olas s¨ª han acompasado m¨¢s su pol¨ªtica a la ca¨ªda del precio del dinero en el mercado interbancario ha sido en los tipos pasivos, aquellos que aplican a la retribuci¨®n de los dep¨®sitos de sus clientes.
En el caso de la banca, esta ca¨ªda ha ido desde el 6,27% en 1995 al 5,44% en 1996 (0,83 puntos). En este caso, la diferencia con el mibor ha pasado de 3,18 puntos en junio de 1995 a 2,01 puntos en junio de 1996. Las cajas, por su parte, han pasado de pagar una media del 6,10% al 5,38% en ese mismo periodo. As¨ª, el diferencial respecto al interbancario cambia de 3,35 puntos en 1995 a 2,07 en 1996 (1,28 puntos).
En todo caso, la reducci¨®n del diferencial entre lo que cobran las entidades financieras y lo que pagan a sus clientes en t¨¦rminos nominales puede tener su origen en la aton¨ªa del consumo, que impulsa las guerras comerciales entre las distintas entidades para hacerse con la escasa demanda de cr¨¦dito. En el caso de los clientes e pasivo, las entidades financieras se ven¨ªan aprovechando e una clientela muy fidelizada o que era penalizada por deshacer un dep¨®sito comprometido a plazo fijo, aunque su retribuci¨®n dejase que desear.
Jacobo de Salas considera, por su parte, que "se han tomado conclusiones estrat¨¦gicas de reducci¨®n del cr¨¦dito por temor a una subida de tipos de inter¨¦s". Y ello debido, por una arte, a "Ias reticencias de la autoridad monetaria a una basada en el precio oficial del dinero, no descart¨¢ndose incluso subidas concretas", y, por otra, que "Ia falta de contenci¨®n del d¨¦ficit p¨²blico, as¨ª como su eventual subsanaci¨®n por la v¨ªa de los impuestos indirectos, producir¨¢n un efecto inflacionista cierto, que obligar¨ªa al Banco de Espa?a a una subida de los tipos de inter¨¦s".
. El este sentido, el repunte del cr¨¦dito interno a empresas y familias el pasado mes de julio -3% sobre julio de 1995, con una tasa interanual del 7,5%- ser¨ªa producto m¨¢s de factores estacionales -gastos vacacionales, etc¨¦tera- que de una tendencia de crecimiento definida, algo que el banco emisor no considera. "El cr¨¦dito destinado a personas f¨ªsicas", se?alaba el Banco de Espa?a, refiri¨¦ndose al segundo trimestre del a?o, "contin¨²a el proceso de desaceleraci¨®n", mientras que el cr¨¦dito a empresas "mantuvo un crecimiento ligeramente inferior".
Activos y pasivos
El caso es que su pol¨ªtica respecto al coste de cr¨¦ditos y pagos por dep¨®sitos ha permitido a bancos y cajas absorber parte del estrechamiento del diferencial nominal entre sus tipos activos y pasivos. En el caso de la banca esta diferencia ha ca¨ªdo de 5,47 puntos en 1995 a 4,46 en 1996: -1,01 puntos; en el caso de las cajas, el descenso ha sido de 0,76 puntos durante el periodo de referencia, al pasar de 5,75 puntos en 1995 a 4,99 puntos este a?o.Este estrechamiento entre el precio al que toman y prestan dinero las entidades ha llevado al gobernador del Banco de Espa?a, Luis ?ngel Rojo, a lanzar alguna advertencia sobre el riesgo de que el sector quede con escaso margen de maniobra en su negocio b¨¢sico.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.