Hacienda quiere reducir a 10 los tramos del IRPF para facilitar la cesi¨®n a las autonom¨ªas
La simplificaci¨®n de la actual tarifa del impuesto sobre la renta facilitar¨ªa la cesi¨®n del 30% a las comunidades aut¨®nomas. Por ello, el Ministerio de Hacienda estudia reducir los 18 tramos actuales a 10, aunque sin variar en esencia la estructura del impuesto y, por tanto, la recaudaci¨®n. El documento enviado por el Gobierno a las comunidades aut¨®nomas con la propuesta del nuevo modelo de financiaci¨®n, auton¨®mica 1997-2001 plantea que las comunidades puedan fijar las deducciones del IRPF s¨®lo sobre una parte de las estatales (un 15% en un primer momento). El Gobierno apunta tambi¨¦n que las transferencias a las comunidades aumenten al ritmo del IPC, es decir, menos que ahora.
Las comunidades aut¨®nomas tienen de plazo hasta el pr¨®ximo 3 de septiembre para presentar sus observaciones al documento presentado en el Consejo de Pol¨ªtica Fiscal y Financiera de julio pasado, aunque ya hay reuniones bilaterales. Para el pr¨®ximo d¨ªa 9 est¨¢ prevista una primera reuni¨®n de trabajo general preparatoria del Consejo del d¨ªa 16 donde ya deber¨ªan adoptarse las decisiones a incluir en los Presupuestos del a?o que viene. El nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica que resulte es clave para que CiU mantenga su apoyo parlamentario al Gobierno.El documento detalla el marco general de la propuesta de un IRPF Estado-autonom¨ªas. En un primer momento, la cesi¨®n con capacidad normativa, es decir, con la posibilidad de que las autonom¨ªas fijen sus propios tipos del impuesto sobre la renta, se aplicar¨¢ s¨®lo sobre un 15% de la tarifa general. Otro 15% se percibir¨¢ por la v¨ªa actual de participaci¨®n en la cuota del impuesto (sin capacidad normativa), vigente desde 1994. A medida que todas las autonom¨ªas asuman transferencias en Educaci¨®n, este ¨²ltimo 15% se asimilar¨¢ al primero, de forma queja capacidad normativa afectar¨¢ ya al 30% del IRPF.
Para simplificar el proceso, Hacienda estudia reducir a 10 los actuales 18 tramos de la tarifa del impuesto sobre la renta. No se trata, de momento, de la promesa electoral del PP de gran, reforma fiscal -reducci¨®n a tres tramos con un tipo m¨¢ximo del 40% frente al 56% actual-, aunque s¨ª podr¨ªa establecerse una reducci¨®n simb¨®lica del tipo m¨¢ximo, con un impacto recaudatorio global m¨ªnimo. El achatamiento de la tarifa persigue, sobre todo, que la aplicaci¨®n del nuevo modelo de cesi¨®n del IRPF no sea tan complicada desde el punto de vista de la gesti¨®n del impuesto y de los contribuyentes
Evoluci¨®n seg¨²n el IPC
El nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica esta pensado para que no aumenten las transferencias del Estado a las comunidades aut¨®nomas en el a?o de partida (1996) m¨¢s de lo que lo har¨ªan por el sistema vigente hasta ahora. Es decir, todo lo que reciban las autonom¨ªas por la v¨ªa de su participaci¨®n en el impuesto sobre la renta (c¨¢lculo te¨®rico) se resta de la financiaci¨®n global qu¨¦ perciben del Estado.Seg¨²n los c¨¢lculos para 1996 (ver cuadro), una comunidad como Catalu?a se financiar¨ªa as¨ª: El total de recursos asciende a 605.375 millones de pesetas. De ellos, casi 180.000 millones provienen de los tributos cedidos (sucesiones, patrimonio ... ), casi 12.000 de las tasas, 184.384 del 15% del IRPF compartido (nuevo), una cantidad igual por el 15% en cuota (vigente) , m¨¢s otros 45.000 millones.
A partir del a?o base la financiaci¨®n se desdobla. La parte que corresponde a transferencias del Estado evoluciona de una forma y la que se fija en funci¨®n del 30% del IRPF (15% compartido y 15% en cuota en un primer momento) var¨ªa seg¨²n la recaudaci¨®n en cada autonom¨ªa, sin topes.
Para determinar cada a?o la financiaci¨®n por transferencias del Estado (la parte que se rige por, reglas comunes), el documento del Gobierno se?ala que no se van a variar los criterios de reparto actuales. Es decir, seguir¨¢ ponderando igual la poblaci¨®n y la superficie, entre otras variables, a la hora de de terminar cu¨¢nto dinero le corresponde a cada comunidad. El aumento de esta partida cada a?o, que ahora se liga al PIB nominal (crecimiento eco n¨®mico m¨¢s inflaci¨®n), podr¨ªa aumentar seg¨²n el IPC, es decir, bastante por debajo.
La evoluci¨®n de la recaudaci¨®n del IRPF seguir¨¢ sus propias reglas, aunque la estimaci¨®n del Ministerio de Hacienda es que crecer¨¢ por debajo del PIB nominal en los pr¨®ximos ejercicios, tal como viene sucediendo desde 1993. Las ganancias. O p¨¦rdidas de unas autonom¨ªas frente a otras depender¨¢n mucho de qu¨¦ porcentaje de sus recursos provenga de una v¨ªa u otra (transferencias e IRPF) y de la evoluci¨®n que sigan ambas. En los ¨²ltimos a?os, las llamadas autonom¨ªas pobres han aumentado relativamente m¨¢s su recaudaci¨®n del IRPF que las ricas.
Adem¨¢s de fijar los tipos para el 30% de la tarifa del IRPF (15% en un primer momento), las autonom¨ªas podr¨¢n establecer sus propias deducciones. La propuesta del Gobierno es que el Estado se reserva las que se aplican sobre inversiones empresariales, dividendos, incremento del valor de los terrenos urbanos, doble imposici¨®n internacional y rentas obtenidas en Ceuta y Melilla. Tambi¨¦n las que, con car¨¢cter general se aplican en la base imponible (planes de pensiones, intereses por compra de vivienda, pensiones por alimentos ... ). Las autonom¨ªas podr¨¢n s¨®lo modificar las que se deducen de la cuota (familiares, gastos de enfermedad, seguros, inversi¨®n en vivienda ... ) pero en un 15% (30% al final del periodo) de las estatales.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Relaciones Gobierno central
- Gobierno de Espa?a
- PP
- IRPF
- Comunidades aut¨®nomas
- VI Legislatura Espa?a
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Impuestos
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Hacienda p¨²blica
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Legislaturas pol¨ªticas
- Ministerios
- Tributos
- Gobierno
- Finanzas p¨²blicas
- Partidos pol¨ªticos
- Espa?a
- Administraci¨®n Estado
- Administraci¨®n p¨²blica
- Pol¨ªtica
- Finanzas
- Ministerio de Econom¨ªa, Comercio y Empresa