Frenazo de los beneficios de las grandes empresas, que s¨®lo crecen un 4% en seis meses
Despu¨¦s de seis trimestres de fuerte crecimiento de los beneficios y uno de ralentizaci¨®n, las grandes empresas-excluidos los bancos- han sufrido un fuerte frenazo en sus resultados finales durante el primer semestre del a?o. Los beneficios de 50 grandes compa?¨ªas que cotizan en bolsa apenas crecieron un 4,2% en el primer semestre, la mitad que en el primer trimestre cuando el ritmo de beneficios empez¨® a aflojar y apenas creci¨® un 8,1%. Los sectores de construcci¨®n y qu¨ªmico son los que peores resultados obtuvieron. Las el¨¦ctricas y las empresas de alimentaci¨®n lograron aumentos superiores a la media y los grandes bancos incrementaron sus resultados un 8%, muy encima del resto de sectores.
Los resultados empresariales son un buen term¨®metro de la actividad econ¨®mica y revelan el freno que se ha producido durante el primer semestre. Estas mismas empresas lograron incrementos de beneficios entre el 20% y el 30% durante. 1994 y 1995, recuperando ca¨ªdas de resultados muy fuertes que hab¨ªan sufrido en la corta pero intensa crisis de 1993. En lo que va de a?o la actividad econ¨®mica ha crecido un 2%, seg¨²n estimaciones del Banco de Espa?a, un punto menos que el a?o anterior.Los beneficios conjuntos que recoge el cuadro adjunto representan el 75% de los beneficios y dos tercios de la facturaci¨®n total de las 400 empresas que cotizan en las bolsas espa?olas.
Durante el primer semestre de este a?o, estas 50 empresas no financieras registraron unos beneficios de 463.851 millones de pesetas. Este resultado es un 4,2% superior al obtenido en el primer semestre de 1995 y apenas supone un aumento en t¨¦rminos reales si se tiene en cuenta la inflaci¨®n, ya que el incremento de los precios rond¨® el 4%.
El recorte en el crecimiento de los beneficios es m¨¢s visible si se excluyen las tres mayores compa?¨ªas que cotizan en bolsa: Telef¨®nica, Repsol y Endesa. En ese caso, los beneficios obtenidos por las grandes empresas descendieron un 0,9% en el primer semestre.
Los ingresos conjuntos de estas empresas s¨®lo crecieron un 2,7% y alcanzaron 6,1 billones en el primer semestre. Este aumento es inferior al incremento medio de los precios, y es algo superior al 1% que estas empresas alcanzaron en el primer trimestre.
Plantillas a la baja
Las expectativas est¨¢n puestas ahora en una recuperaci¨®n econ¨®mica para los ¨²ltimos meses. El Gobierno espera reducciones de los tipos de inter¨¦s, que ayuden a esta recuperaci¨®n, para dentro de un mes cuando env¨ªe al Congreso el Presupuesto del Estado para 1997 con el apoyo de su aliado Converg¨¨ncia i Uni¨® (CiU). ?se es el momento en el que el Banco de Espa?a puede decidir bajar los tipos de inter¨¦s, si el presupuesto es de su agrado, es decir, si se recortan los gastos p¨²blicos para reducir el d¨¦ficit hasta el 3% del producto interior bruto (PIB), de acuerdo con los criterios de convergencia europea. Con un recorte de esta ¨ªndole, el d¨¦ficit del Estado se recortar¨ªa hasta quedar en torno a los 2 billones de pesetas.Las plantillas de las grandes empresas contin¨²an descendiendo lentamente, algo que ya ocurri¨® durante los dos a?os de fuerte aumento de los resultados. Seg¨²n los datos enviados por las empresas a las bolsas, las plantillas de las 50 empresas citadas emplearon en el primer semestre a 324.624 trabajadores, 6.000 menos que un a?o antes.
Por sectores, las empresas de electricidad y los bancos son las que mejores resultados conjuntos obtienen. Las compa?¨ªas el¨¦ctricas y de gas aumentaron en conjunto sus beneficios un 13%.
Los seis primeros grupos financieros mejoran sus resultados muy por encima de la media. Estas entidades obtuvieron unos beneficios de 214.936 millones de pesetas, lo que supone un aumento del 18%. El incremento de beneficios de los bancos se debe no, s¨®lo a su propio negocio, sino a la incorporaci¨®n a sus cuentas de resultados de los beneficios de sus participaciones industriales a partir del 3% tras el cambio legal m¨¢s favorable que se produjo el a?o pasado, a ra¨ªz de la nueva normativa del Banco de Espa?a.
Los sectores que obtuvieron peores resultados son el qu¨ªmico y la construcci¨®n. La mayor¨ªa de las grandes constructoras tienen sus beneficios estancados o en descenso por la ca¨ªda de las adjudicaciones de obras a nivel nacional, sobre todo por el recorte de gasto de las administraciones p¨²blicas.
Las grandes constructoras declaran que est¨¢n sorteando la mala situaci¨®n aumentando su actividad en otros pa¨ªses. En el caso de las empresas de alimentaci¨®n, el sector explica que ha habido un incremento de m¨¢rgenes de algunas carnes debido a la crisis de las vacas locas.
En el sector de distribuci¨®n, dos de las mayores empresas, Pryca y Continente, confirman en sus informes que no hay s¨ªntomas de recuperaci¨®n, es decir el consumo sigue estancado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.