El d¨¦fic¨ªt comercial se redujo un 6,1% hasta julio

El d¨¦ficit comercial alcanz¨® en los siete primeros meses del a?o los 1,56 billones de pesetas, cifra que representa una disminuci¨®n del 6,1 % en relaci¨®n al mismo periodo del a?o anterior. Seg¨²n datos publicados ayer por el Ministerio de Econom¨ªa y Hacienda, las exportaciones sumaron hasta julio 7,46 billones de pesetas y los importaciones sobrepasaron los 9,01 billones, tras crecer un 12,7% y un 8,9% respectivamente.No obstante, en t¨¦rminos reales (descontada la inflaci¨®n), esta diferencia porcentual se reduce a poco m¨¢s de un punto, ya que los precios de las exportaciones crecieron m¨¢s que los de las importaciones. Una vez efectuada esa correcci¨®n, los crecimientos son del 9,3% en el caso de las ventas al exterior y del 8, 1% en el de las compras.
A la vista de estos datos, el Ministerio de Econom¨ªa opina que el mayor dinamismo de las exportaciones y de las importaciones anticipa mejores datos sobre la actividad industrial, refuerza los signos de recuperaci¨®n del consumo y confirma la fortaleza de la inversi¨®n en bienes de equipo.
La aportaci¨®n de la demanda exterior al crecimiento del PIB sigue siendo ligeramente negativa, ya que las importaciones tienen mayor peso relativo que las exportaciones.
Por grupos de productos, Econom¨ªa resalta la aceleraci¨®n de las ventas al exterior de bienes de consumo no alimenticio (que crecieron un 10,8% en los siete primeros meses del a?o) y el de los bienes intermedios (11,3%). Entre las importaciones, destaca un aumento del 12,6% en los bienes de consumo no alimenticio y de un 9,9% en los bienes de equipo.Crecen las exportaciones
S¨®lo en el mes de julio, el comercio exterior arroj¨® un d¨¦ficit de 222.200 millones de pesetas, un 6,3% menos que en igual mes del a?o pasado. Las exportaciones totalizaron casi 1,09 billones de pesetas y las importaciones 1,31 billones, cifras que representan crecimientos porcentuales de 25,8 y de 18,9 puntos, respectivamente.
Estos datos muestran, seg¨²n el Ministerio de Econom¨ªa, que la reducci¨®n del d¨¦ficit proviene, no de un debilitamiento de las importaciones -que indicar¨ªa un baj¨®n en el ritmo del crecimiento econ¨®mico-, sino del fuerte crecimiento de las exportaciones.
Para el ministerio, este comportamiento expansivo de las ventas de productos espa?oles al exterior y los indicios de reactivaci¨®n de la demanda interior explican la recuperaci¨®n de la producci¨®n y el empleo industrial en el segundo trimestre del a?o, mientras que las importaciones apuntan a un mayor consumo e inversi¨®n en los pr¨®ximos meses.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.