El Gobierno 'salva' de la congelaci¨®n salarial a los m¨¦dicos que hicieron la huelga en 1995
El Gobierno aplicar¨¢ en 1997 la congelaci¨®n salarial a dos millones de empleados p¨²blicos mediante "una norma de legislaci¨®n b¨¢sica" que anula los convenios con vigencia para el a?o pr¨®ximo firmados en algunas comunidades aut¨®nomas, ayuntamientos o personal laboral. Pero har¨¢ una ¨²nica excepci¨®n: respetar¨¢ el acuerdo firmado por el gabinete socialista con la Confederaci¨®n de M¨¦dicos a ra¨ªz de la huelga del pasado a?o. El argumento que el Ejecutivo dio ayer a los sindicatos es que "tiene fuerza de convenio, ya que fue f¨ªrmado con el comit¨¦ de huelga". Las centrales dar¨¢n ahora "la respuesta m¨¢s dura" y han tomado "buena nota" del criterio aplicado para respetar el pacto con los m¨¦dicos.
El pr¨®ximo lunes, d¨ªa 23, tendr¨¢ lugar una cumbre sindical de la funci¨®n p¨²blica para decidir el alcance de las movilizaciones "entre las que no descartan una huelga nada simb¨®lica". Esta reacci¨®n sindical se produce una vez que ayer el ministro de Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, les comunic¨® oficialmente la, intenci¨®n del Gobierno de proceder a una congelaci¨®n de las remuneraciones de los empleados p¨²blicos, que producir¨¢ un ahorro de 200.000 millones de pesetas. El ministro asegur¨® que esta decisi¨®n se ha tomado porque "hay que hacer un esfuerzo importante, ya que 1997 es el a?o en el que hay que acreditar el cumplimiento de los criterios de convergencia".Esa subida cero -a excepci¨®n de- los deslizamientos por antig¨¹edad- ser¨¢ aplicable al conjunto de las administraciones p¨²blicas, seg¨²n explic¨® Rajoy. "La Ley de Presupuestos establece esta norma como legislaci¨®n b¨¢sica aplicable a la administraci¨®n central, a la auton¨®mica y a la local", dijo. El secretario de Estado de Presupuestos, Jos¨¦ Folgado, a?adi¨® que "en principio tambi¨¦n es extensible a las empresas p¨²blicas".
Sin embargo, esa congelaci¨®n no se va a aplicar a los m¨¦dicos especialistas que amarraron un compromiso al anterior Gobierno despu¨¦s de tres meses de huelga. En la reuni¨®n de ayer, el secretario general del Insalud, Alberto N¨²?ez Feij¨®o, inform¨® a los sindicatos que se va a cumplir el pacto firmado con la Confederaci¨®n Estatal de Sindicatos M¨¦dicos (CESM), por el cual los 14.000 m¨¦dicos especialistas dependientes de ese organismo tendr¨¢n un incremento salarial de 10.000 pesetas mensuales de media, seg¨²n infom¨® Carlos S¨¢nchez, dirigente de CC OO. De ser as¨ª, el monto total anual se acercar¨ªa a 2.000 millones. Si afecta s¨®lo a ese convenio, no afectar¨ªa a los m¨¦dicos generalistas, que no hicieron huelga.
Tanto Carlos S¨¢nchez como Julio Lacuerda (de UGT), entienden que la congelaci¨®n salarial para los funcionarios tiene una consecuencia: "Pretenden que vaya a la basura el acuerdo de 1994 [firmado con el PSOE, que recog¨ªa un incremento igual a la inflaci¨®n para 19971 y adem¨¢s cientos de convenios firmados en ayuntamientos y comunidades aut¨®nomas". Por ello van a pedir el amparo del Defensor del Pueblo y van a acudir al Tribunal de Libertad Sindical de la Organizaci¨®n Internacional del Trabajo (OIT) para denunciar al Gobierno "por incumplimiento de contrato". Tambi¨¦n van a iniciar la recogida de 500.000 firmas para emprender una iniciativa legislativa que proteja el derecho a la negociaci¨®n colectiva de los empleados p¨²blicos.
Los sindicalistas afirmaron ayer que el argumento que se les dio para subir el sueldo a los m¨¦dicos -fue un acuerdo firmado con el comit¨¦ de huelga de los m¨¦dicos- les ha dado "una buena pista y quiz¨¢ tengamos que forzar la negociaci¨®n con comit¨¦s de huelga", seg¨²n S¨¢nchez.Comisiones Obreras y UGT concentrar¨¢n a sus delegados a las 12 horas en todas las delegaciones del Gobierno de las capitales de provincia. Si la Administraci¨®n niega el derecho a la negociaci¨®n, los trabajadores saldr¨¢n a la calle, dicen los sindicatos. Por ello el 15 de octubre se realizar¨¢ una manifestaci¨®n en todas las capitales de provincia.
Despu¨¦s vendr¨¢n otros actos reivindicativos que se concretar¨¢n el d¨ªa 23 en el encuentro entre CC OO, UGT, CSIF, ELASTV, CIG, USO, CGT y los sindicatos sectoriales de Sanidad, Ense?anza y Polic¨ªa. La reacci¨®n del resto de sindicatos de la mesa de la funci¨®n p¨²blica a la congelaci¨®n fue de absoluto rechazo.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.