Respaldo un¨¢mme a la propuesta de ampliar las competencias de Madrid

La izquierda madrile?a (IU y PSOE) apoy¨® ayer sin entusiasmo la propuesta del Gobierno de Alberto Ruiz-Gallard¨®n para reclamar en el Congreso de los Diputados las mismas competencias que tienen hoy Catalu?a y Pa¨ªs Vasco, a excepci¨®n de la polic¨ªa auton¨®mica. La coalici¨®n aprovech¨® su respaldo a la iniciativa para recordar que hace tres a?os reivindic¨® lo mismo y recibi¨® el veto del PP. ?ngel P¨¦rez, presidente de IU, se lo dijo varias veces a Ruiz-Gallard¨®n, pero no recibi¨® ninguna respuesta.
El PSOE tambi¨¦n acept¨® el di¨¢logo sobre la necesidad de las nuevas competencias, aunque su portavoz, Jaime Lissavetzky, dud¨® del respaldo del Gobierno espa?ol a esta iniciativa del Gobierno regional madrile?o.Ruiz-Gallard¨®n sac¨® de dudas a su contrincante pol¨ªtico. Aclar¨® que la propuesta de ampliaci¨®n de competencias necesita de la firma de un pacto auton¨®mico nacional y revel¨® un secreto: "Aznar est¨¢ de acuerdo y me ha dicho que ya lo ha hablado con la direcci¨®n del PSOE. Lo que me extra?a es que no se lo hayan dicho a usted", le dijo a Lissavetzky.
El respaldo un¨¢nime a la reforma del estatuto de autonom¨ªa para ampliar las competencias y conceder retribuciones fijas a los diputados fue el principal punto de acuerdo entre los tres grupos parlamentarios en la ¨²ltima jornada del debate sobre el estado de la regi¨®n. El resto fue una continua ri?a dial¨¦ctica donde no faltaron los insultos.
La izquierda regional descalific¨®, sin embargo, el nuevo modelo de financiaci¨®n auton¨®mica que ha dise?ado el Gobierno de Aznar y que apoya el Ejecutivo de Ruiz-Gallard¨®n.
IU y PSOE coincidieron en su cr¨ªtica: "Es insolidario y fomentar¨¢ las diferencias entre regiones". Ruiz-Gallard¨®n calcul¨® que Madrid ganar¨¢ con el cambio "20.000 millones de pesetas
Cr¨ªticas
Inici¨® la cr¨ªtica ?ngel P¨¦rez, fij¨¢ndose en el discurso previo de Alberto Ruiz-Gallard¨®n: "Nunca nadie habl¨® tanto para decir tan poco". Y apostill¨®: "No lo dijo Churchill, pero se le pod¨ªab haber ocurrido". El presidente de IU aconsej¨® al presidente regional, del PP, m¨¢s prudencia, modestia y templanza. "Su triunfalismo causa estupor. Pretende cambiar todo de ayer a hoy, el d¨ªa menos pensado convoca una cumbre europea en su despacho", brome¨®.
Despu¨¦s critic¨® el modelo liberal que defiende el PP y que, seg¨²n anunci¨® P¨¦rez, ocasionar¨¢ un recorte en las pensiones y un encarecimiento del consumo popular: "Si nos suben el tabaco y la cerveza, mejor es no salir de casa. Su modelo es la destrucci¨®n del Estado social".
Ruiz-Gallard¨®n consider¨® que P¨¦rez se hab¨ªa alejado de la realidad madrile?a. "No voy a ser yo quien critique las propuestas republicanas del se?or Anguita. Pero, d¨ªgame, ?usted tambi¨¦n defiende la autodeterminaci¨®n?". P¨¦rez esquiv¨® la pregunta: "Izquierda Unida defiende el Estado social de derecho que ustedes se han empe?ado en destruir".
Luego pasaron a los parados. P¨¦rez insisti¨® en que la promesa de rebajar en 200.000 el n¨²mero de desempleados que hizo Ruiz-Gallard¨®n era pura propaganda electoral. "Si ustedes consiguieran ese n¨²mero de empleos, vendr¨ªa aqu¨ª todo el mundo a trabajar y tendr¨ªan que cerrar Madrid para cumplir su compromiso. Pero no lo pueden hacer, y esas promesas les desacreditan, pues hoy hay m¨¢s parados que cuando ustedes llegaron".
Ruiz-Gallard¨®n le desminti¨® con datos recientes de la encuesta de poblaci¨®n activa. Pero Jaime Lissabetzky, portavoz socialista, terci¨® en la pol¨¦mica leyendo una noticia donde se suger¨ªa que la bajada del paro en Madrid era una pura casualidad producto de un cambio en el m¨¦todo de contar parados.
P¨¦rez explic¨® que los nuevos empleados tienen contratos precarios y se puso serio para declarar que sent¨ªa verg¨¹enza de que existieran empresas de contrataci¨®n legales, que se quedaban con una parte del sueldo de los empleados a los que colocaban. "Antes, en el sector de la construcci¨®n, a los responsables de las subcontratas que hac¨ªan eso se les llamaba pistoleros".
Despu¨¦s del debate llegaron las propuestas, y aqu¨ª arras¨® el PP. Aprobaron sus siete resoluciones y fueron generosos con otras dos presentadas por IU. Al PSOE no le aceptaron ninguna.
La coalici¨®n consigui¨® un compromiso del Gobierno regional para garantizar a los inmigrantes el acceso a la sanidad p¨²blica, la vivienda y la ense?anza.
Tambi¨¦n respald¨® el PP otra iniciativa de IU para desarrollar, durante tres anos y con fuertes inversiones p¨²blicas, un plan de reequilibrio social en las barriadas de Carabanchel, Latina, San Blas, Usera, Vic¨¢lvaro y Villaverde.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Alberto Ruiz-Gallard¨®n
- Pol¨ªtica nacional
- Jaime Lissavetzky
- Relaciones Gobierno central
- Parlamentos auton¨®micos
- Estatutos Autonom¨ªa
- Financiaci¨®n auton¨®mica
- Estatutos
- Gobierno auton¨®mico
- PP
- Partidos pol¨ªticos
- Comunidad de Madrid
- Parlamento
- Pol¨ªtica auton¨®mica
- Comunidades aut¨®nomas
- Finanzas p¨²blicas
- Normativa jur¨ªdica
- Gobierno
- Administraci¨®n auton¨®mica
- Administraci¨®n Estado
- Pol¨ªtica municipal
- Legislaci¨®n
- Justicia
- Finanzas
- Espa?a