Israel reabre el "t¨²nel de la guerra"
Polic¨ªas israel¨ªes con gran parafernalia antimotines supervisaron ayer por la ma?ana la reapertura del t¨²nel arqueol¨®gico de la ciudad vieja de Jerusal¨¦n, origen de los m¨¢s graves choques entre palestinos y jud¨ªos desde 1967. Los agentes se mostraron impert¨¦rritos a las pocas pedradas que aterrizaron inofensivamente a sus pies. El Gobierno de Benjam¨ªn Netanyahu no prest¨® la m¨¢s m¨ªnima atenci¨®n a la resoluci¨®n de la ONU de la madrugada anterior ni a los consejos de EE UU y Europa, que se han pronunciado enf¨¢ticamente en favor del cierre del pasadizo, por el que ayer se aventuraron grupos de turistas.
Salvo un nada descartable imprevisto, Netanyahu y el l¨ªder palestino, Yasir Arafat, se ver¨¢n esta semana en Washington con Bill Clinton como ¨¢rbitro. Esa cita debe desactivar en teor¨ªa el peligro de una nueva guerra en Oriente Pr¨®ximo.Esas intenciones tropezaron ayer con varios obst¨¢culos. David Bar ll¨¢n, uno de los principales asesores de Netanyahu, dej¨® at¨®nito a todo el mundo cuando declar¨® a la radio israel¨ª que Israel quiere desarmar a la polic¨ªa palestina, de cuyos fusiles partieron las balas que se cobraron la semana pasada la vida de varios soldados israel¨ªes. Al mismo tiempo sugiri¨® que Israel va a tener que reconsiderar el repliegue militar de la ciudad cisjordana de Hebr¨®n. A ello se suma la promesa que Netanyahu pronunci¨® la noche del s¨¢bado ante la organizaci¨®n fundamentalista cristiana Embajada Cristiana. "El t¨²nel no se cerrar¨¢. Nunca ser¨¢ cerrado". Netanyahu dio ayer el primer paso para complacer a Estados Unidos. La invitaci¨®n de Clinton fue descrita por el Gobierno israel¨ª como una oportunidad que puede producir "resultados tangibles" en la b¨²squeda de un arreglo. El comunicado oficial dijo que Israel ha buscado en todo momento la intervenci¨®n diplom¨¢tica norteamericana y esboz¨® los objetivos israel¨ªes, seg¨²n Netanyahu: el cese de hostilidades y la "aceleraci¨®n de las negociaciones" de paz.
Arafat abraz¨® en principio la idea de una cumbre en Washington, pero hizo saber que es imprescindible la presencia de -otros l¨ªderes ¨¢rabes, como el presidente egipcio, Hosni Mubarak, y el rey Hussein de Jordania, para dar a cualquier soluci¨®n a la crisis una dimensi¨®n de compromiso y garant¨ªas regionales. "Estamos dispuestos a discutir cualquier propuesta que sea seria y que conduzca a poner fin al derramamiento de sangre palestina y a las amenazas israel¨ªes de reocupaci¨®n", dijo un portavoz oficial palestino.
Lo que los palestinos est¨¢n exigiendo a cambio del viaje a Washington permanec¨ªa anoche en el campo de lo inalcanzable: el previo cierre del t¨²nel por parte de Israel y una clara y categ¨®rica declaraci¨®n de que, a pesar de laspalabras de David Bar H¨¢n, no habr¨¢ ning¨²n movimiento para desarmar a la polic¨ªa palestina. El propio Arafat declar¨® ayer que "el reunirse s¨®lo por reunirse no tiene sentido". Sin embargo, uno de sus asesores aseguraba al caer la noche que el ra¨ªs no faltar¨¢ a la cita.
El diario Jerusalem Post informaba ayer de que Netanyahu ha sido instruido por el Gabinete para que no haga ninguna concesi¨®n a los palestinos, con los que ha estado combatiendo desde la semana pasada en una lucha a tiro limpio que ha dejado el saldo de m¨¢s de 69 muertos y m¨¢s de 1.000 heridos.
Por segundo d¨ªa consecutivo, ayer no hubo bajas, pero la situaci¨®n permanece en estado de fluidez absoluta. Hay temores a que facciones palestinas isl¨¢micas reanuden sus ataques suicidas para empujar la crisis hacia un enfrentamiento total con Israel. Los tanques israel¨ªes est¨¢n listos para entrar en acci¨®n. Varios de ellos se dirig¨ªan a la franja de Gaza, pero el m¨¢s importante desplazamiento de veh¨ªculos blindados ten¨ªa como destino los alrededores de Nablus. Al menos 24 tanques han sido emplazados a 300 metros de la entrada de la ciudad cisjordana.
Con la intenci¨®n de presentar ante Israel la posici¨®n palestina con la mayor exactitud posible, Arafat recurri¨® al diario Yedioth Ahronot. En la primera entrevista concedida a un peri¨®dico jud¨ªo desde el estallido de la violencia hace cinco d¨ªas, Arafat desech¨® de plano la posibilidad del desarme de sus fuerzas policiales, que aglutinan a aproximadamente a 30.000 hombres.
Israel sostiene que las armas en poder de los polic¨ªas palestinos fueron entregadas por el Gobierno israel¨ª en el entendido de que servir¨ªan para contrarrestar a los sectores extremistas palestinos, no para ser usadas contra tropas israel¨ªes.
"Israel no nos dio esas armas. Esas armas son nuestras. Estamos hablando de armas ligeras, de las que nuestros camaradas trajeron cuando volvieron a la patria. Esas armas tienen una funci¨®n. ?Con qu¨¦ quer¨ªan los israel¨ªes que nos armemos? ?Con pistolas de juguete?", se preguntaba Arafat.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.