Bruselas impondr¨¢ a Espa?a una soluci¨®n por la fuerza para compensar la inversi¨®n que hizo Airtel
El comisario de la competencia Karel van Miert ha perdido la paciencia y ha anunciado que de forma inmediata recurrir¨¢ al art¨ªculo 90 del Tratado de la Uni¨®n para solucionar por la fuerza el contencioso que mantiene con Espa?a por el caso Airtel-Telef¨®nica. Eso significa que la Comisi¨®n Europea impondr¨¢ a Espa?a una soluci¨®n de obligado cumplimiento, que consistir¨¢ en que el Estado devuelva a Airtel los 85.000 millones de pesetas que pag¨® por la segunda licencia de telefon¨ªa m¨®vil, en hacer pagar esa cantidad a Telef¨®nica o en imponer una v¨ªa intermedia de compensaci¨®n.
La decisi¨®n de Karel van Miert parece un ¨²ltimo ¨®rdago antes de tener que recurrir al art¨ªculo 90 del Tratado de la Uni¨®n, que en la pr¨¢ctica no se ha utilizado casi nunca. Este art¨ªculo, referido al funcionamiento de las empresas p¨²blicas y de aqu¨¦llas que lo hacen en r¨¦gimen cercano al monopolio en sectores estrat¨¦gicos, faculta a la Comisi¨®n a dirigir a los Estados "directivas o decisiones apropiadas".El gabinete del comisario de la competencia afirm¨® ayer que ¨¦ste ha dado ¨®rdenes a los servicios jur¨ªdicos para que preparen todo el, proceso jur¨ªdico necesario para aplicar este art¨ªculo a Espa?a por este contencioso. El pistoletazo de salida se tomar¨¢ "en las semanas inmediatamente pr¨®ximas", precisaron las mismas fuentes.
La virulencia de Van Miert sorprende despu¨¦s de que, tanto el comisario, como el ministro espa?ol responsable de Telecomunicaciones, Rafael Arias Salgado, acercaran posiciones respecto a los numerosos asuntos pendientes: Airtel, Cablevisi¨®n y liberalizaci¨®n de la telefon¨ªa b¨¢sica.
Forzar una soluci¨®n
Tras su entrevista del pasado martes qued¨® claro que no se hab¨ªa alcanzado un acuerdo en nada, pero pareci¨® que la tensi¨®n hab¨ªa disminuido y en los pr¨®ximos d¨ªas se alcanzar¨ªan pactos definitivos. El recurso al art¨ªculo 90 parecer¨ªa, desde ese punto de vista, una vuelta de tuerca de Bruselas a Madrid para forzar una soluci¨®n, al menos al contencioso de Airtel. Este asunto ha sido heredado por el PP del anterior ejecutivo. En tiempos del ministro socialista Jos¨¦ Borrell, Espa?a sac¨® a subasta una segunda licencia para operar en el sector de la telefon¨ªa m¨®vil (GSM) que se unir¨ªa as¨ª a la concedida a Telef¨®nica.Airtel -con el Banco Santander, el BCH, la el¨¦ctrcia ENDESA y Airtouch como principales accionistas- gan¨® el concurso y pag¨® 85.000 millones de pesetas al Estado para hacerse con la licencia. Su competidor era SRM-Cometa -con el BBV, La Caixa, Sevillana, Iberdrola, Vodafoni y DT Movil-, que ofreci¨® 89.000 millones, pero perdi¨® por tener tarifas m¨¢s altas. El sistema utilizado por Espa?a despert¨® en seguida las reticencias de la Comisi¨®n Europea. Bruselas sostiene que el pago de la licencia deja a Airtel en inferioridad de condiciones frente a Telef¨®nica, que obtuvo la suya a trav¨¦s del Contrato Programa con el Estado.
El comisario Van Miert inst¨® a Espa?a a igualar las condiciones entre los dos operadores, bien devolviendo a Airtel el dinero pagado, bien obligando a Telef¨®nica a pagar la misma cantidad, bien mediante la concesi¨®n de compensaciones por parte de la telef¨®nica p¨²blica al nuevo operador privado.
Borrell siempre se opuso a las exigencias esgrimidas por Van Miert al entender que el contrato programa impide al Estado reclamar ese dinero a Telef¨®nica, por considerar que Airtel y todas los dem¨¢s concursantes sab¨ªan de antemano que la primera licencia se otorg¨® a Telef¨®nica como se otorg¨® y porque cualquier modificaci¨®n ulterior de las condiciones de concesi¨®n, de la segunda licencia significar¨ªa una discriminaci¨®n para el resto de empresas que licitaron en el concurso, lo que podr¨ªa originar un embrollo jur¨ªdico de enormes proporciones.
El ex ministro. socialista Borrell aleg¨® tambi¨¦n que las autoridades de Bruselas deb¨ªan tener en cuenta las inversiones que realiza la compa?¨ªa Telef¨®nica a fondo perdido en las zonas rurales, un factor que la Administraci¨®n quiso compensar a trav¨¦s de la concesi¨®n de la primera licencia de telefon¨ªa m¨®vil.
Con la llegada del Partido Popular, el Gobierno espa?ol cambi¨® de estrategia y anim¨® a los responsables de las dos empresas a llegar a un acuerdo mutuo. Ese acuerdo no se ha producido hasta ahora y la Comisi¨®n Europea ha visto los contactos con mucho recelo, temerosa de que Airtel y Telef¨®nica se pongan de acuerdo en m¨¢s asuntos de lo que se puede considerar sano y establezcan un duopolio de hecho que impida la entrada de competidores cuando el sector est¨¦ completamente liberalizado.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Karel van Miert
- Airtel
- Competencia
- Operadores telefon¨ªa
- Licencias telefon¨ªa
- Comisi¨®n Europea
- Operadores telecomunicaciones
- Comisario europeo
- Jacques Santer
- Telefon¨ªa m¨®vil
- Uni¨®n Europea
- Telefon¨ªa
- Organizaciones internacionales
- Telecomunicaciones
- Empresas
- Relaciones exteriores
- Econom¨ªa
- Comunicaciones
- Comercio
- Tecnolog¨ªas movilidad
- Tecnolog¨ªa
- Ciencia