Gonz¨¢lez: "Los jueces no pueden revisar los actos pol¨ªticos"
Las decisiones pol¨ªticas de los Gobiernos no son revisables por los jueces, porque si lo fueran eso ser¨ªa el gobierno de los jueces, del que a veces se habla", afirm¨® ayer el secretario general del PSOE, Felipe Gonz¨¢lez, en relaci¨®n con la no desclasificaci¨®n de los papeles del Cesid. El l¨ªder de la oposici¨®n y ex presidente del Gobierno respond¨ªa as¨ª, en rueda de prensa, a la pregunta de si hay base legal para no entregar a los jueces los documentos secretos que reclaman. La asociaciones judiciales se han sumado a su propuesta, hecha ayer en EL PAIS, de que los presidentes del Tribunal Supremo y de las Cortes puedan tener acceso a los documentos de los servicios secretos sobre la guerra sucia contra ETA.Gonz¨¢lez puso el siguiente ejemplo para ratificar que los jueces no deben poder revisar las decisiones pol¨ªticas: si el Gobierno acordara enviar buques a la guerra del golfo P¨¦rsico y no existiera distinci¨®n entre actos pol¨ªticos y actos no pol¨ªticos, resultar¨ªa que "esa decisi¨®n ser¨ªa revisable en el proceso contencioso administrativo". El ex presidente acompa?¨® esta opini¨®n con la advertencia de que no hablaba como jurista, sino como responsable pol¨ªtico, y que "de ninguna manera" quer¨ªa ni pod¨ªa sustituir la responsabilidad que compete al Tribunal Supremo. "Esa es una responsabilidad del Tribunal Supremo en la que yo no interfiero", afirm¨®.
Antes de intervenir en la clausura del congreso de los socialistas catalanes, Gonz¨¢lez insisti¨® en que el Estado democr¨¢tico distingue "entre actos pol¨ªticos y actos que no son pol¨ªticos. Los pol¨ªticos, en principio, no son actos revisables".
Insisti¨® tambi¨¦n en su propuesta, que dio a conocer en la entrevista publicada ayer en EL PA?S, de que los presidentes del Tribunal Supremo y de las Cortes puedan tener acceso a los documentos del Cesid. Eso, a?adi¨® con iron¨ªa, "seguramente eliminar¨ªa algunas de las brumas que algunos tratan de interponer. O bromas, que tambi¨¦n los hay".
Explic¨® que su propuesta, que respaldan las asociaciones judiciales, se orienta a superar viejos equ¨ªvocos que identifican la seguridad del Estado con uno solo de sus poderes, del que normalmente se tiene una desconfianza hist¨®rica, que es el ejecutivo. Seg¨²n ¨¦l, el hecho de que 1a misma documentaci¨®n que puede llegar a quienes est¨¢n al frente del poder ejecutivo llegue a quien est¨¢ al frente del poder judicial y del poder legislativo" servir¨ªa para superar el equ¨ªvoco de que la seguridad del Estado s¨®lo concierne al Gobierno.
La APM, a favor
El secretario general de la mayoritaria Asociaci¨®n Profesional de la Magistratura, Jos¨¦ Luis Requero, indic¨® a Europa Press que la sugerencia de Gonz¨¢lez "va muy en la l¨ªnea de lo que la APM ha sostenido en los ¨²ltimos tiempos", aunque advirti¨® que la f¨®rmula debe perfilarse m¨¢s y concretarse mejor. La portavoz de la asociaci¨®n judicial Francisco de Vitoria, Mar¨ªa Tard¨®n, se?al¨® que "no deja de ser razonable" la sugerencia del ex presidente del Gobierno. "Lo que s¨ª es cierto es que se hab¨ªa comentado y sugerido por algunos juristas que podr¨ªa establecerse un ¨®rgano mixto, que tuviera tanto procedencia judicial como legislativa y ejecutiva", para que examinase si la clasificaci¨®n de ciertos documentos se ajusta a la legalidad.El portavoz de Jueces para la Democracia, Jos¨¦ Antonio Alonso, valor¨® la iniciativa de Gonz¨¢lez, y precis¨® que la l¨®gica del Estado de derecho, de la divisi¨®n de poderes y del sistema de garant¨ªas establece que si los jueces deciden resolver en un determinado sentido, su resoluci¨®n hay que cumplirla.
El ministro para las Administraciones P¨²blicas, Mariano Rajoy, declar¨® en Pontevedra que la f¨®rmula que defiende el l¨ªder del PSOE "se puede estudiar".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.