Las ra¨ªces indoeuropeas del espa?ol, reunidas en un diccionario
Agrupar las palabras espa?olas seg¨²n su origen remoto no es s¨®lo un ejercicio de fil¨®logos, sino un instrumento imprescindible para conocer y usar el idioma. Cualquier diccionario etimol¨®gico dir¨¢ que escanciar deriva del germ¨¢nico y quiere decir "dar de beber", pero s¨®lo a trav¨¦s de su ra¨ªz indoeuropea skeng (torcido) sabemos que su aut¨¦ntico significado es "inclinado (para servir el vino)". Despu¨¦s de m¨¢s de seis a?os de trabajo, el ling¨¹ista de la Universidad de Michigan Edward A. Roberts y la fil¨®loga espa?ola B¨¢rbara Pastor han culminado el Diccionario etimol¨®gico indoeuropeo de la lengua espa?ola, que ha sido editado por Alianza. Lo presentaron ayer el acad¨¦mico y escritor Camilo Jos¨¦ Cela, el director del Instituto Cervantes, Santiago de Mora, marqu¨¦s de Tamar¨®n, y el director de la Biblioteca Nacional, Luis Alberto de Cuenca, en el sal¨®n de actos de esta ¨²ltima instituci¨®n.El Diccionario etimol¨®gico indoeuropeo de la lengua espa?ola, el primero de estas caracter¨ªsticas que se publica en Europa, ofrece una referencia sem¨¢ntica de la etimolog¨ªa remota, la l¨ªnea de transmisi¨®n por la que una palabra ha llegado al idioma espa?ol y la relaci¨®n que guarda con voces pertenecientes a la misma familia. Del mismo origen indoeuropeo ped, por ejemplo, derivan a trav¨¦s de diferentes lenguas palabras espa?olas tan diversas como peat¨®n, podio, pijama y babucha.
Trabajar, sufrir
"Es una informaci¨®n que no recogen los diccionarios etimol¨®gicos usuales", explica B¨¢rbara Pastor, "y permite profundizar en el conocimiento del idioma". Adem¨¢s de curiosas averiguaciones, como que trabajar significa originariamente sufrir y sarcasmo, "sacar la sangre a uno", el diccionario es ¨²til para diferenciar t¨¦rminos sin¨®nimos y para conocer las palabras que el espa?ol ha tomado de otras lenguas.
"Espero que sirva para que los puristas de la lengua hablen con mayor conocimiento de causa", a?ade la fil¨®loga. "Cuando critican el uso de anglicismos y galicismos y dicen, tal y como se recoge en cualquier diccionario, que esqu¨ª es un galicismo, desconocen que en realidad viene del escandinavo y tiene un significado claro, "trozo de palo". "Ha sido, desde luego, un trabajo apasionante que inici¨® el profesor Roberts, que conoce 15 lenguas de hace una d¨¦cada, y al que yo me incorpor¨¦ en l985". En palabras de Camilo Jos¨¦ Cela, "un berenjenal de mucha ciencia y sabidur¨ªa, una camisa de once mil varas de inteligencia, amor y buen sentido".
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.