Siglo y medio sin dolor
La anestesia, un hallazgo b¨¢sico de la medicina, cumple sus primeros 150 a?os
El 16 de octubre de 1846, el joven Gilbert Abbott, impresor de peri¨®dicos, se despert¨® en el hospital General de Massachusetts, tras serle extirpado un tumor en la mand¨ªbula, y dej¨® at¨®nita a la concurrencia al constatar que no sent¨ªa dolor, sino s¨®lo, dijo, algo as¨ª como si con una azada le rascaran el cuello. Por vez primera hab¨ªa funcionado, en una demostraci¨®n p¨²blica de media hora, la anestesia. Un hallazgo, b¨¢sico para la medicina, que ayer cumpli¨® su 150? aniversario. El padre de la anestesia fue William T. T. Morton, dentista sin formaci¨®n acad¨¦mica, en colaboraci¨®n con el doctor John Collins Warren. La noche antes de operar a Abbott, Morton hab¨ªa estado en vela probando su inhalador de ¨¦ter, una esfera de cristal que conten¨ªa una esponja empapada en esa sustancia.Tanto el doctor Warren como la audiencia, compuesta de estudiantes y profesores, no pod¨ªan por menos de recordar un d¨ªa de enero del a?o anterior, cuando un dentista de Hanford, Horace Wells, ayudado por Morton, intent¨® una demostraci¨®n similar, pero con gas hilarante (¨®xido de nitr¨®geno) en vez de ¨¦ter. El experimento acab¨® con el paciente aullando de dolor no bien Wells tir¨® de uno de sus dientes. El aula se vaci¨® al grito de: "?Supercher¨ªa!".De ah¨ª que, en octubre de 1846, Warren pudo cantar victoria: "Caballeros, no es supercher¨ªa". Y Morton pas¨® a la historia como el primer hombre en derrotar el dolor.Hab¨ªa efectuado muchos experimentos con ¨¦ter en pollos, peces, perros y en s¨ª mismo en su granja, y antes de presentarse en el hospital, quit¨® varias piezas dentales a pacientes m¨¢s o menos anestesiados.Miles de a?os atr¨¢s, en la India o Grecia, se usaban drogas para la cirug¨ªa, y a lo largo de los siglos hubo todo tipo de intentos de mitigar el dolor. Pero en vano hasta ese d¨ªa de 1846. Por ello, las noticias de la demostraci¨®n de Morton se expandieron con asombrosa presteza a trav¨¦s de aquel mundo pre-Internet. S¨®lo 48 horas despu¨¦s de saberse en diciembre el ¨¦xito de Morton y Warren, cirujanos brit¨¢nicos operaban con ¨¦ter a un paciente. En 1847 hubo anestesia lo mismo en Viena, Mosc¨² o La Habana que en Ciudad del Cabo, Sydney o Wellington.Pero en nuestros d¨ªas subsiste la duda de si Morton fue el pionero. En marzo de 1842, el doctor Crawford Long, de Atlanta (Alabama), extirp¨® un tumor de cuello con anestesia. En los a?os siguientes hizo varias operaciones con el mismo m¨¦todo, pero no public¨® nada hasta diciembre de 1849. El propio Wells, ya en 1844, hab¨ªa realizado docenas de intervenciones con ¨®xido de nitr¨®geno. Y se menciona tambi¨¦n a William. E. Clarke, un estudiante del Colegio M¨¦dico de Vermont (Virginia) que us¨® ¨¦ter en 1842. Ello por no hablar del caso de Charles T. Jackson, profesor en la Harvard Medical Scholol- dinde Morton estudi¨® para dentista sin graduarse- y que siempre reivindic¨® haber recomendado el uso del ¨¦ter; tambien habr¨ªa de insistir en que Samuel Morse le hab¨ªa robado la idea del tel¨¦grafo.El paciente Abbott tuvo una buena carrera como impresor y editor de dos diarios, y muri¨® nueve a?os despu¨¦s, de tuberculosis, dos meses despu¨¦s de cumplir los 30 a?os.
La anestesia ha sido vista no s¨®lo como un avance m¨¦dico, sino tambi¨¦n espiritual, por que, hasta su aparici¨®n, el dolor, en el mundo occidental y cristiano, se hab¨ªa considerado como algo bueno y natural. De hecho, muchos l¨ªderes religiosos trataron de oponerse a la anestesia aplicada a las parturientas so pretexto de que Dios hab¨ªa concedido a la mujer el don del sufrimiento al dar a luz. S¨®lo cuando la reina Victoria recibi¨® cloroformo en el nacimiento del pr¨ªncipe Leopoldo, en 1853, esa creencia se vino abajo.
Hoy la anestesia no vive d¨ªas precisamente adormilados. El mes pr¨®ximo comenzar¨¢ a emplearse en los hospitales de Estados Unidos un poderoso analg¨¦sico que, en s¨®lo minutos, se infiltra en la sangre y tejidos del paciente y le ahorra la resaca; y tambi¨¦n en noviembre se pone a la venta el remifentanil, un medicamento que permite recobrarse m¨¢s r¨¢pido de la anestesia, y especialmente ¨²til en neurocirug¨ªa, donde es preciso comprobar velozmente el funcionamiento de nervios y m¨²sculos.
The New York Times.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.