Laboratorios clandestinos espa?oles proveen de medicinas falsas a la UE, seg¨²n Interpol
La OMS denuncia que el 7% de los f¨¢rmacos vendidos en el mundo no son curativos
Un informe de la Organizaci¨®n Mundial de la Salud (OMS), recogido ayer por el diario Le Monde, asegura que el 7% de los medicamentos vendidos, en el mundo son falsos. La cifra aumenta hasta. el 60% en ?frica. Son productos clandestinos, sin acci¨®n curativa y, a veces, t¨®xicos. Datos de Interpol y de la agencia Carratu International, especializada en falsificaciones, apuntan a laboratorios de Espa?a e Italia como puerta de entrada a la UE.
En 1990 murieron en Nigeria 109 ni?os al ingerir un jarabe contra la tos que, en realidad, era anticongelante para motores. Un caso similar se reprodujo en Bangladesh, causando 250 muertos entre 1990 y 1993, seg¨²n Le Monde.Cuanto m¨¢s pobre es un pa¨ªs y m¨¢s ineficaz es su aparato de Estado, m¨¢s posibilidades hay de que los medicamentos que se encuentran en ¨¦l sean de mala calidad. Seg¨²n la OMS, el 30% de las medicinas del Brasil son falsas, porcentaje que se eleva hasta el 60% cuando se trata del continente africano. En el Camer¨²n, los hospitales, faltos de dinero, optan por aprovisionarse en "farmacias paralelas", con lo que eso comporta de riesgo.Este negocio clandestino con la vida y la muerte de inocentes mueve anualmente 80.000 millones de francos (unos dos billones de pesetas). En 1996, M¨¦dicos Sin Fronteras (MSF) dec¨ªa en, un documento interno destinado a todos sus equipos que "en todos los pa¨ªses en v¨ªas de desarrollo proliferan los productos farmac¨¦uticos y m¨¦dico-alimentarios traficados, degradados o falsificados. Las compras en dichos pa¨ªses quedan pues prohibidas mientras MSF no pueda asegurar un aprovisionamiento local seguro". Seg¨²n la agencia Carratu International, con sede en Londres y especializada en perseguir todo tipo de falsificaciones, son los laboratorios clandestinos, espa?oles e italianos los que proporcionan las mejores imitaciones y tambi¨¦n son esos dos. pa¨ªses los que "sirven de 'Puerta de acceso a la UE para los productos dudosos ya que sus servicios de aduanas son ineficaces y corruptos". Paul Carratu, hijo del funda dor, un ex polic¨ªa de Scotland Yard que cre¨® la agencia en 1963, cuenta incluso que "un important6falsificador espa?ol dispone de sus propos detectives para intentar descubrir a los nuestros".Un portavoz de la agencia se reserv¨® ayer los nombres de las empresas clandestinas, aunque asegur¨® que hay varias espa?olas implicadas en este fraude, informa Lola Gal¨¢n.
El informe de la OMS demuestra que ya no se trata de un caso aislado, a la manera del interpretado por Orson Welles en el c¨¦lebre El tercer hombre, donde era un desalmado elegante que envenenaba Viena con su penicilina deteriorada, sino ante aut¨¦nticos profesionales bien organizados.
Se sirven de "estructuras descentralizadas, muy m¨®viles, de peque?o9 laboratorios que manejan una gama de productos durante seis meses para luego ocuparse de otra cosa".
Seguir la pista de estos maleantes es muy dif¨ªcil. "Un anticanceroso puede, ser fabricado en Bangladesh, vendido luego en Indonesia, revendido a un mayorista holand¨¦s que luego lo reexpide hacia Sierra Leona", seg¨²n la OMS.
La documentaci¨®n es tan falsa como los productos pero igualmente eficaz cruzar fronteras. El a?o pasado Nigeria le regal¨® a N¨ªger 88.000 vacunas, contra la meningitis. Cuando los m¨¦dicos pudieron analizarlas en Bruselas descubrieron que se trataba, de poco m¨¢s que agua, pero que sus documentos correspond¨ªan a una partida de Unicef-Nigeria de 1991.
Estados c¨®mplices
?El Estado nigeriano es c¨®mplice activo, o tan s¨®lo lo es por incompetencia? Los laboratorios implicados dudan en presentar denuncias para evitar que las dudas recaigan tambi¨¦n sobre sus medicamentos fuera de toda sospecha. Adem¨¢s, los tr¨¢mites jur¨ªdicos entre la Uni¨®n Europea y Nigeria` y N¨ªger est¨¢n repletos de silencios.
Para Paul Carratu es importante subrayar que "el antiguo bloque comunista es un peligro nuevo, pues lo tiene todo para triunfar: polic¨ªa inexistente, f¨¢bricas de alta tecnolog¨ªa y medios humanos y financieros controlados por criminales. Espa?oles e italianos ya tratan con ellos", sugiere Carratu.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.
Archivado En
- Tercer mundo
- MSF
- Farmacolog¨ªa
- OMS
- Pirater¨ªa mar¨ªtima
- Falsificaci¨®n marcas
- Pirater¨ªa inform¨¢tica
- Delitos propiedad intelectual
- Falsificaciones
- ONG
- Delitos inform¨¢ticos
- Italia
- Geopol¨ªtica
- Solidaridad
- ONU
- Salud p¨²blica
- ?frica
- Pol¨ªtica exterior
- Europa occidental
- Pol¨ªtica sanitaria
- Especialidades m¨¦dicas
- Sucesos
- Uni¨®n Europea
- Europa
- Medicina