El ahorro subir¨¢ 1,2 billones de pesetas este a?o y llegar¨¢ al 21,9% del PIB
El ahorro sigue siendo una constante en los espa?oles. Tras haber alcanzado el 18,8% en 1994, en 1995 y 1996 ha vuelto a aumentar. En consecuencia, el consumo sigue en tasas por debajo del 80% del PIB (77,9% en 1996) despu¨¦s de llegar a 79,8% en 1994. En 1996, el consumo se acercar¨¢ a los 58 billones de pesetas (v¨¦ase gr¨¢fico). Estas tasas van ligadas a la seguridad de los espa?oles en el empleo y en ello la reforma laboral tiene evidente influencia.No s¨®lo ahorran m¨¢s las empresas y las Administraciones P¨²blicas, sino las familias, aunque ¨¦stas en menor proporci¨®n. El ahorro nacional ascender¨¢ este a?o a 16,3 billones, cifra que supone un aumento de 1,2 billones y que equivale al 21,9% del producto interior bruto (PIB). A final de 1995 el ahorro nacional bruto supuso el 21,6%. Estos datos se recogen en el estudio El Ahorro en Espa?a que ha realizado la Fundaci¨®n FIES de las cajas de ahorros, y que fue presentado ayer, por el presidente de Confederaci¨®n Espa?ola de Cajas de Ahorros, Braulio Medel.
La tasa de ahorro est¨¢ ligeramente por encima de la media de la UE, que en 1995 era del 20,2% del PIB. En los pa¨ªses de la OCDE esta tasa se situ¨® en el 20,4%.
Este mayor ahorro ha permitido que la econom¨ªa espa?ola haya pasado de una necesidad de financiaci¨®n del 0,7% del PIB en el a?o 1994 a tener una capacidad de financiaci¨®n del 1,4% del PIB en 1995. La evoluci¨®n del ahorro es compatible con el de la inversi¨®n que lo har¨¢ este a?o en un 2,9% y con la estabilidad del consumo, cuya tasa de aumento se estima en un 2,1% para el presente a?o.
Cielo econ¨®mico
El ciclo econ¨®mico se repite. Al igual que en el periodo 1990-1994 el ahorro y la inversi¨®n retrocedieron, la econom¨ªa vuelve a un ciclo m¨¢s positivo, tal y como se?al¨® ayer Victorio Valle, director de FIES. De todas formas, no es previsible que se repita el ciclo vivido entre 1985 y 1990. En los ¨²ltimos cuatro a?os se ha recuperado el ahorro bruto empresarial y ha persistido el desahorro de las Administraciones P¨²blicas. Mientras tanto, el ahorro de las familias espa?olas no ha registrado cambios significativos entre 1986 y 1996 y se ha situado en esa d¨¦cada en una cuota media del 7,5% del PIB y llegar¨¢ al 8,1% al final de este a?o.El cambio m¨¢s espectacular se ha producido en el ahorro de las empresas, ya que durante el periodo 1990-1993 cay¨® hasta situarse en el 11,5% del PIB. Esta tendencia cambi¨® para situarse en el 15,2% del PIB a final del pasado a?o y la previsi¨®n es que se situar¨¢ en el 15,3% al final de 1996. Las Administraciones P¨²blicas, cuyo desahorro fue del 2,2% y 2,3% del PIB en los a?os 1993 y 1994, ha pasado al 2,1%, es decir, que han gastado menos.
El ahorro de las empresas es el componente m¨¢s importante del ahorro nacional bruto y represent¨® el pasado a?o el 64,7% del ahorro privado total, frente al 35,3% que procede de las familias e instituciones no lucrativas.
El estudio recalca que el promedio de ahorro de cada persona fue en 1995 de 141.746 pesetas, lo que contrasta con el promedio de 1991 que se situ¨® en las 111.560 pesetas. Las comunidades m¨¢s ricas son las que mayor tasa de ahorro consiguieron. Si se conjuga el ahorro de las empresas y familias se observa que el mayor nivel de ahorro se da en Baleares con 705.889 pesetas por habitante, seguido de Madrid, Navarra, Pa¨ªs Vasco y Catalu?a.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.