Francia recupera la normalidad y eval¨²a los costes de la huelga
![Enric Gonz¨¢lez](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2Fe19959f9-1b77-4fa4-b4c9-ad9c27d18ec2.png?auth=cc48cfeca3c4fa713d7e16fc9e97f765f78a2bc782edcbaf28750ab1efa9f6c0&width=100&height=100&smart=true)
Francia volvi¨® ayer a la normalidad. Aunque muchas gasolineras segu¨ªan desabastecidas y se calculaba que la distribuci¨®n de combustible no estar¨ªa asegurada hasta el pr¨®ximo mi¨¦rcoles, las carreteras estaban casi completamente despejadas. S¨®lo algunos conductores irreductibles manten¨ªan bloqueos simb¨®licos en torno al gran centro de distribuci¨®n parisino de Rungis y algunos dep¨®sitos de gasolina de la regi¨®n de Burdeos.Era el momento de empezar a calcular el coste econ¨®mico de una huelga que paraliz¨® parcialmente algunas regiones francesas, que bloque¨® buena parte del transporte por carretera europeo y por la que, desde Espa?a, Reino Unido y otros pa¨ªses, se exigen ahora indemnizaciones. El comisario europeo Marcelino Oreja declar¨® ayer a Europa Press que considera necesario "recurrir ante las autoridades francesas para ver c¨®mo pueden reparar a los damnificados". El embajador de Francia en Espa?a, Patrick Leclercq, dijo por su parte que su pa¨ªs debe estudiar indemnizaciones para las empresas espa?olas.
Los 12 d¨ªas de huelga han concluido con un claro sentimiento de triunfo por parte de los camioneros, aunque el acuerdo alcanzado entre sindicatos y empresarios presente puntos oscuros: Jehan de Mame, dirigente del grupo negociador de la patronal, considera por ejemplo que la prima extraordinaria de 3.000 francos (70.000 pesetas) a pagar en los pr¨®ximos tres meses no es m¨¢s que "una simple recomendaci¨®n".
Victoria de los camioneros
La victoria cantada por los camioneros frente a empresarios (condiciones de trabajo) y Gobierno (jubilaciones a los 55 a?os) abre interrogantes sobre la capacidad de Francia para adaptarse a la liberalizaci¨®n propugnada por la UE y pr¨¢cticamente todos los gobernantes europeos, entre ellos el propio presidente Jacques Chirac.Los sindicatos consideran que el conflicto de los camioneros supone, en palabras del dirigente de la CGT Alain Renault, "un principio de re-reglamentaci¨®n" en la profesi¨®n. Desde el principio, los huelguistas han se?alado como uno de sus grandes problemas el dumping social realizado desde otros pa¨ªses europeos con sueldos m¨¢s bajos y condiciones de trabajo a¨²n m¨¢s duras que las de Francia. Frente a esta competencia, las empresas francesas del transporte por carretera, en general muy peque?as, poco rentables y lastradas por el carburante m¨¢s caro del continente, han tenido que optar por la precarizaci¨®n del empleo y bajos salarios.
La exigencia de reglamentaci¨®n r¨ªgida y ventajas sociales planteada, y ganada, por los camioneros, es igualmente atractiva para otros sectores. La jubilaci¨®n a los 55 a?os resulta tentadora para muchos trabajadores franceses y podr¨ªa favorecer un incremento de la conflictividad.
Tu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo
?Quieres a?adir otro usuario a tu suscripci¨®n?
Si contin¨²as leyendo en este dispositivo, no se podr¨¢ leer en el otro.
FlechaTu suscripci¨®n se est¨¢ usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PA?S desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripci¨®n a la modalidad Premium, as¨ª podr¨¢s a?adir otro usuario. Cada uno acceder¨¢ con su propia cuenta de email, lo que os permitir¨¢ personalizar vuestra experiencia en EL PA?S.
?Tienes una suscripci¨®n de empresa? Accede aqu¨ª para contratar m¨¢s cuentas.
En el caso de no saber qui¨¦n est¨¢ usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contrase?a aqu¨ª.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrar¨¢ en tu dispositivo y en el de la otra persona que est¨¢ usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aqu¨ª los t¨¦rminos y condiciones de la suscripci¨®n digital.